A 15 años del primer show solista del Indio Solari

Era el 12 de noviembre del 2005 y el Estadio Único de la ciudad de La Plata se preparaba para un día que quedaría en la historia, Carlos Alberto Indio Solari se presentaba por primera vez como solista.

El valor de la entrada nos hará situarnos un poco más en la época: 35 pesos. Todavía las heridas que había dejado Cromagnon estaban presentes, y Rock Nacional se estaba reconstruyendo.

A fines de 2004, el Indio Solari había roto el silencio con su primer disco solista, «El tesoro de los inocentes (bingo fuel)», tras la separación de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Un año después, lo presentó en sociedad con dos shows masivos en el Estadio Único de La Plata, frente a 50.000 personas cada uno.

La preparación del mismo llevo meses,  en primera instancia en Luzbola (el estudio/sala del Indio) y, más tarde, en un boliche de Parque Leloir donde se montó el escenario a escala.  La banda empezaba a tomar vuelo en esa época con Baltasar Comotto y Gaspar Benegas en guitarras, Marcelo Torres en bajo, Pablo Sbaraglia en teclados y Hernán Aramberri en batería, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.

La vuelta consistió en dos fechas, que constaron de 25 canciones (14  de Los Redondos y 11 solistas). Las mismas se separaron en tres bloques, el de apertura fue con «Nike es la cultura», «Amnesia» y «Tomasito podés oírme? Tomasito podés verme?»

Las primeras palabras de Solari al público fueron: «Yo muchas veces me jacté de ser fiel, tomando a la fidelidad más como algo perverso que como una virtud. Les agradezco a todos el grado de perversión que han tenido conmigo».

El concierto siguió con «Un ángel para tu soledad» (el último tema del último show de Los Redondos en Córdoba 2001, todo un símbolo) y «El lobo caído». Para «La piba de Blockbuster» (¡todavía existía esa cadena de videoclubes!) se sumó como invitada Deborah Dixon, tal como había grabado en el disco.

El primer bloque cerró con «Yo caníbal» y «Ropa sucia», después vino un largo intervalo, y la banda volvió  con «Fuegos de oktubre». En el segundo bloque hubo canciones solistas que con el tiempo se iban a convertir en clásicos, como «To beef or not to beef» y «Pabellón séptimo (relato de Horacio)», y otras como «El charro chino» y «Ciudad Baigón». Momentos altos sobre el final: «Juguetes perdidos», «El pibe de los astilleros» y «Tarea fina».

El Observatorio Astronómico de La Plata dijo al otro día, que el cierre del show provocó un leve sismo en toda la ciudad.  ¿Con qué canción fue? «’Jijiji».

Precisó que el movimiento se registró de manera continua, y con un pico más alto, el domingo a la 1.30, cuando Solari daba por finalizado el recital y cantaba «Ji, ji,ji». El jefe de operaciones de Defensa Civil de La Plata, Jorge Valdéz, explicó que vecinos de la zona aledaña al Estadio, ubicado en 25 y 32 de la capital provincial, «llamaron por teléfono preocupados por los temblores en ventanas y lámparas, y hasta oscilaciones en edificios altos».

Fuente: https://estacionk2.com/a-15-anos-del-primer-show-solista-del-indio-solari/