Abdo Benítez y Lacalle Pou coinciden en la necesidad de “abrir el Mercosur” a acuerdos bilaterales – OmRadio.ar

"Necesitamos entrar a los mercados en igualdad de condiciones que nuestros competidores", expresó Lacalle Pou

“Necesitamos entrar a los mercados en igualdad de condiciones que nuestros competidores”, expres Lacalle Pou


Los presidentes de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Mario Abdo Bentez, coincidieron en que el Mercosur “est siempre arriba de la mesa”, pero tambin en la necesidad de que el bloque no sea “un cors”, sino que permita cierta flexibilidad para que sus pases lleguen a nuevos mercados con sus productos.

“El avance de Paraguay y Uruguay al mundo es determinante. Necesitamos entrar a los mercados en igualdad de condiciones que nuestros competidores”, expres Lacalle Pou tras su primera reunin presencial con Abdo Bentez desde que asumi el poder, en marzo de 2020.

En declaraciones que parecieron jugar en espejo, Lacalle Pou afirm que “Paraguay necesita la salida al mundo y Uruguay en sus costas tiene territorio para que Paraguay tenga su salida al mundo”, y su par ratific que “Uruguay tiene grandes oportunidades para que Paraguay pueda llevar a los grandes mercados lo que hoy produce”.

“Somos un pas sin litoral; no tenemos acceso al mar. El potencial logstico que tiene Uruguay puede ser de gran utilidad para esta alianza y cooperacin mutua entre las naciones”, resalt el mandatario guaran, segn la agencia AFP.

Los dos presidentes hicieron una declaracin ante la prensa –en la que no hubo preguntas- tras compartir un almuerzo y una reunin a solas en la residencia del gobierno uruguayo en Punta del Este.

En medio de cumplidos por la charla y el entendimiento, Abdo Bentez -con barbijo permanente- consider que “entre la carne paraguaya y la carne uruguaya hay empate”, luego de que el anfitrin informara que el men haba sido asado.

Los dos socios menores del bloque, que en marzo cumple 30 aos, aspiran a que cada pas pueda negociar acuerdos bilaterales con otras naciones sin la anuencia de los dems integrantes del Mercosur como est establecido actualmente.

“El tema Mercosur est arriba de la mesa”, insisti el presidente uruguayo. “Puedo decir con mucho agrado que la vocacin paraguaya de abrirse al mundo a los codazos, que es igual a la uruguaya y es parte de nuestro xito histrico, sigue vigente”, agreg.

En esa lnea, Abdo Bentez subray que su pas es “el cuarto exportador de soja del mundo y esa produccin necesita acceso a los mercados de manera competitiva”.

Lacalle Pou, que el 1 de marzo cumplir un ao de gestin, complet hoy su ronda de reuniones presenciales con todos los mandatarios del Mercosur, tras recibir en noviembre al argentino Alberto Fernndez, y viajar a Brasilia a principios de febrero para visitar al local Jair Bolsonaro.

El mandatario anfitrin destac la “relacin histrica” entre Asuncin y Montevideo, insisti en que es “un muy buen momento” para la salida al mundo y juzg que para los dos pases son “determinantes los tiempos que se vienen”.

“El mundo se est abriendo a nuestros commodities, a nuestras materias primas, y nosotros estamos capacitados a ofrecerlas. Necesitamos entrarle al mundo, a esos mercados, en igual de condiciones que nuestros competidores. Por eso el avance con pases del mundo que son consumidores mayores de nuestros materias primas: hacia all tenemos que ir a negociar”, indic Lacalle Pou, segn el sitio del diario local El Pas.

El uruguayo fue el ms punzante al hablar del Mercosur: “Algunos hablarn de flexibilizacin, otros de elasticidad, otros de distintas velocidades; pero como ustedes saben, en estos 30 aos de Mercosur hay que rever lo recorrido, quedarse con lo bueno e impulsar lo mejor”.

Si Abdo Bentez haba bromeado con la cualidad de las carnes, Lacalle Pou tuvo su momento de humor, al explicar que esta charla “no fue por los puntos, es amistoso”, porque despus le tocar a los cancilleres Francisco Bustillo y Euclides Acevedo “hablar formalmente las cosas”.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202102/544884-abdo-benitez-y-lacalle-pou-coinciden-en-la-necesidad-de-abrir-el-mercosur-a-acuerdos-bilaterales.html