
La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva SPMI alerta que no hay personal capacitado
La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SPMI) afirmó que hospitales estatales de Perú solo tienen 50 camas de terapia intensiva disponibles, no porque todas las demás estén ocupadas sino porque faltan profesionales y equipos para mantenerlas operativas, dato que fue desmentido por el Ministerio de Salud.
“Contando solo las camas operativas, tenemos 1.400 para la atención de pacientes de Covid-19 y otras enfermedades; sin embargo, hay un porcentaje que no está operativo porque no hay recurso humano o no hay respirador mecánico”, afirmó el presidente de la SPMI, Jesús Valverde.
“Entre pacientes Covid-19 y no Covid-19, hay 1.350 camas ocupadas”, sostuvo el médico en declaraciones a la radio RPP.
Sin embargo, el Ministerio de Salud aseguró que en el país hay 1.519 camas de terapia intensiva, de las que 1.144 están ocupadas, por lo que quedan disponibles 375, según la agencia de noticias Sputnik.
Valverde aclaró que la SPMI considera como cama de cuidados intensivos a aquella que no solo tiene el equipamiento que requiere sino que, además, cuenta con el personal idóneo para atender a un paciente grave.
El médico agregó que en los hospitales estatales de las principales ciudades de la costa norte, como Chiclayo, Trujillo y Piura, ya no quedaban camas de terapia intensiva disponibles.
Mientras tanto, el viceministro de Salud, Luis Suárez, reveló que el gobierno estaba “en la última fase de negociación”, con tres laboratorios extranjeros para la provisión de vacunas contra el coronavirus.
“Por lo menos con tres laboratorios estamos en la última fase de negociación; estamos en la fase de precios y acuerdos sobre aspectos logísticos, de cómo se traería la vacuna, de cómo sería el cronograma de entrega”, dijo Suárez a la agencia Andina.
Hasta ahora, Perú suscribió acuerdos de compra con el consorcio estadounidense alemán Pfizer/BioNTech y con la coalición Covax Facility, y el gobierno espera recibir las primeras vacunas en el primer trimestre de 2021.
Perú es el decimoséptimo país con más casos confirmados de coronavirus en todo el mundo y el decimotercero con más muertes por la enfermedad, y en los últimos días cayó al séptimo lugar entre los de mayor tasa de mortalidad por habitantes, tras haber sido varios meses uno de los tres primeros, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
Desde el comienzo de la pandemia acumulaba 1.007.657 contagios, de los cuales 24.580 personas tenían la infección activa y 37.474 fallecieron, según el último balance del Ministerio de Salud, publicado anoche.