Alberto Fernández expuso de forma virtual en el Foro Generación Igualdad de Francia | Se sumó al encuentro junto a Merkel, Macron, López Obrador, Kamala Harris y Justin Trudeau


El Presidente expuso de forma virtual en el Foro Generación Igualdad que se hace en Francia junto a líderes políticos y de la sociedad civil.Alberto Fernández participó en forma remota desde la Residencia de Olivos en el Foro Generación Igualdad, que es un evento que busca lanzar una serie de acciones concretas para lograr un progreso inmediato e irreversible hacia la igualdad de género.También fueron incluídos para participar en el Foro la canciller de Alemania, Angela Merkel; los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de México, Andrés Manuel López Obrador; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris; la ex secretaria de Estado de ese país, Hillary Clinton, y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres.El evento fue convocado por ONU Mujeres y organizado por los gobiernos de México y Francia en colaboración con entidades de la sociedad civil y juventudes.El mismo comenzó en Ciudad de México, en marzo, y culminará en París, con un evento que se desarrollará desde este miércoles hasta el viernes 2 de julio. El presidente Fernández expondrá en el panel “Garantizando la salud y los derechos sexuales y reproductivos”, junto a su par de Francia; a la Fundadora del movimiento «Huelga de Mujeres de toda Polonia», Klementyna Suchanow, y a la Directora Ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Natalia Kanem.Disertarán a lo largo de la actividad la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka; la fundadora de « Fundación Little Dreamers » en Zimbabwe, Shantel Marekera, y las Premio Nobel de la Paz 2018, Nadia Murad y Denis Mukwege, entre muchas personalidades de la sociedad civil.También participarán la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin; la presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvli; y los presidentes de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Kenia, Uhuru Kenyatta.El mandatario argentino iba a participar de forma presencial pero este lunes le remitió una carta a su par francés, Emmanuel Macron, explicándole que “lamentablemente” no viajaría a París ante “el agravamiento de la situación sanitaria” en la Argentina por la pandemia de Covid-19 y en esa dirección puso énfasis en “el gran esfuerzo del pueblo argentino para contribuir a combatir este flagelo que significa el Sars-CoV-2”.
El discurso completo de Alberto FernándezQuerido Presidente Emmanuel MacronEstimados Jefes de Estado y estimadas Jefas de EstadoAltas autoridades nacionalesRepresentantes de organismos internacionales y de la sociedad civilSeñoras y señores,Tengo el honor de participar en mi carácter de Presidente de la República Argentina, que es también parte de nuestra Patria Grande, América del Sur, en este encuentro del Foro Generación Igualdad.En primer término, quiero felicitar el destacado trabajo que Francia, México y ONU Mujeres han llevado adelante para la realización del Foro Generación Igualdad. Lamento no poder compartir con ustedes este evento de modo presencial. En las últimas semanas la situación sanitaria en Argentina y en la región se ha visto perjudicada por una nueva ola de COVID-19 y esta situación hizo imposible que pudiera realizar el viaje.La clausura de este Foro coincide con los 26 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer y la adopción de la Declaración y Plataforma de Beijing, hechos que marcaron un hito en la historia de las luchas por el reconocimiento y la ampliación de derechos de las mujeres. Veintiséis años después, la agenda de esa histórica Conferencia sigue vigente. Todavía existen hoy sólidos núcleos de exclusión y desigualdad que afectan sobre todo a las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. Me refiero, sobre todo, a las mujeres en situación de pobreza, a las migrantes, a las indígenas, y a las personas discriminadas por su orientación sexual o expresión de género. Sabemos que la desigualdad y la discriminación solo traen penurias e injusticia y que esta situación se ha agravado en el contexto de crisis sanitaria actual provocada por la pandemia de Covid-19.Quienes tenemos la responsabilidad de gobernar debemos hacernos cargo de estas demandas; el dolor de las personas que se ven privadas de derechos y que sufren discriminación, debe interpelarnos. Por ello es necesario adoptar políticas públicas contundentes encaminadas a erradicar los patrones de desigualdad estructural; a reorganizar la vida social de nuestros pueblos apuntando a relaciones humanas más justas e igualitarias, sin opresión ni discriminación por clase, nacionalidad, etnia o género.Desde Argentina tenemos claro que ese es el camino a seguir.Una de mis primeras decisiones al asumir el Gobierno en diciembre de 2019, fue jerarquizar estos debates y posicionarlos en un lugar preponderante de la agenda pública, con la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, cuya Ministra está aquí presente y me acompaña en este Foro.Sabemos que las desigualdades exceden las fronteras geográficas y, por lo tanto, exigen respuestas colectivas. Por eso nos comprometemos activamente con iniciativas como el Foro Generación Igualdad.Desde el Gobierno argentino nos sumamos a este Foro y hemos asumido el liderazgo de la Coalición sobre Autonomía Corporal, Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos. La estrategia, en este caso, es la participación en la construcción de nuevos consensos y la voluntad de compartir en forma colectiva la experiencia argentina vinculada con la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito y por la inclusión e igualdad de derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans.Me enorgullece decir que, con la sanción de la ley de legalización del aborto, el Estado Argentino asumió la responsabilidad de legislar y proteger con políticas públicas, la salud y la vida de las mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad de gestar.Esta ley nos va asegurar que nunca más en nuestro país una mujer o persona con capacidad de gestar ponga en riesgo su vida o su salud en un aborto clandestino, y también va a significar una enorme transformación cultural, en términos de autonomía.A la par, hemos sancionado una ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, que amplía beneficios y derechos, y garantiza la atención de la salud a las mujeres en la etapa del embarazo y a los niños y niñas en los primeros años de vida. Para finalizar, quiero compartir con Uds. los compromisos que el Estado argentino decidió asumir en este Foro en materia de derechos sexuales y reproductivos.Estos compromisos apuntan a asegurar una educación sexual integral en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta los estándares de derechos humanos, género y diversidad, con un enfoque interseccional e intercultural.También nos proponemos garantizar el efectivo acceso universal, legal y gratuito al aborto y a la atención post aborto.Y en esta línea, asumimos la tarea de fomentar, apoyar y participar en la promoción de la autonomía corporal y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de niñas, adolescentes, mujeres, personas transgéneros y no binarias en el marco de los los distintos foros internacionales y regionales de los que somos parte.Por lo demás, debo anunciar en esta instancia que el Estado argentino ha decidido integrar y co liderar la Alianza Global de Cuidados junto al gobierno de México, para la promoción de sistemas integrales de cuidados y así construir verdaderas sociedades de cuidado más inclusivas y menos desiguales.En definitiva, hemos asumido compromisos valiosos que apuntan a reafirmar las políticas locales y a fortalecer la agenda internacional de derechos sexuales y reproductivos. Este foro es un punto de partida ambicioso, y espero que sea la plataforma para seguir trabajando en conjunto para garantizar más igualdad y más derechos.Muchas gracias.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/351592-alberto-fernandez-expuso-de-forma-virtual-en-el-foro-generac