Ni por el Covid-19 ni por la negociación con los bonistas: Alberto Fernández dialogó durante 20 minutos con Bebe Contepomi para hablar sobre “Person”, la canción que compuso en homenaje al fallecido líder de Súper Ratones y que se conoció ayer lunes cuando un programa de televisión la difundió.
“Yo escribo y compongo desde que tengo 14 años y un día que me puse a arreglar mi casa encontré una caja repleta de temas”, contó el Presidente de la Nación en Todo lo demás también (Mega 98.3, lunes a viernes a las 9) a raíz de la difusión de la canción para Person Properzi. “Me dije, ‘si yo me muero nadie se va a enterar que yo hice esto’. Había canciones para mi hijo, para mis afectos, canciones de mi historia y hablando un día con amigos les conté y así me puse a grabar. Todavía hay un montón que quiero grabar pero ahora se me complica un poquito. Son 40 temas”.
“Mi método era sentarme al lado de un afecto y decirle ‘te hice un tema’, agarraba la hojita y le cantaba el tema. El que estaba me abrazaba, me decía ‘gracias, qué lindo’ y escuchaba la letra, pero no tenía la menor idea de cómo era la canción. A alguno le regalé el casete con sonido ambiente. Fue una época [en la] que tenía tiempo para hacer esto; los sábados me encerraba a grabar y así lo hicimos”, dijo sobre “Person”.
En otro pasaje de la charla, Fernández habló sobre su relación con distintos músicos. “El otro día le mandé a mi amigo Gustavo Santaolalla un tema que había grabado cuando tenía 18 años y me decía que tenía algo de Nebbia. Es que todo lo que toco es como Nebbia, todos saben la admiración que le tengo a Litto”, contó, para luego describir a Jorge Drexler como “otro gran amigo que quiero mucho”. “Él dice que un presidente no tiene que perder la sensibilidad del arte, y yo creo que ningún ser humano debería perder la sensibilidad con el arte, el arte nos alimenta el alma”, señaló.
Luego de destacar que aguardan la disponibilidad de una vacuna para el Covid-19 hacia “los primeros meses del año que viene estaría la vacuna”, el primer mandatario pidió “estar más unidos que nunca porque de esta nadie se salva solo”. “Yo sé que hay mucha ansiedad, pero lamentablemente vamos a tardar mucho tiempo en volver a nuestra vida normal”, remarcó. “No es la libertad lo que está en discusión. Ahora lo prioritario es proteger la salud y la vida. Todos tenemos que tirar para el mismo lado, el virus está lejos de haberse ido”.
El último reporte diario del Ministerio de Salud, difundido esta noche, indicó que otras 117 personas murieron -la cifra más alta en un día- y se reportó un pico de 5344 casos de coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 2490 los fallecidos y a 136.118 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria agregó que son 890 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,5% en el país y del 65,4% en la Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Un 92,20% (4.929 personas) de los infectados de hoy (5.344) corresponden a los distritos porteño y bonaerense.