A modo de celebración por el cumpleaños número 80 de Bob Dylan, Alberto Fernández grabó un mensaje en el que destacó la importancia del artista en su vida, describiéndolo como «alguien que escribía aquello que nosotros sentíamos».
En un video publicado hoy lunes por el servicio audiovisual de la agencia OmRadio.ar, el primer mandatario muestra distintos rincones de su despacho en la Quinta de Olivos relacionados con el oriundo de Duluth, Minnesota, como un retrato del cantautor y parte de sus obras literarias. Dylan, el perro collie que vive en la residencia presidencial, también participa de la nota.
A continuación, el mensaje completo de Alberto Fernández:
«Dylan para nosotros significó un golpe en la cabeza, porque la verdad nos marcó a todos a fuego. Somos hijos de la generación de Dylan, de Joan Báez, de Crosby, Stills & Young, de James Taylor, de los Beatles, obviamente; de los Rolling Stones… pero Dylan, con su lenguaje urbano, con su poesía, la verdad que nos entró a todos en un modo singular», explica Fernández. «A mí particularmente me impresionó mucho esa voz ronca que nos traía poesías maravillosas, algunas de las cuales terminaron siendo famosas en otra generación, como «Soplando en el viento» (por «Blowin’ in the wind»).
«Yo lo conocí con su primer libro, Tarantula, que llegó a la Argentina en el año ’71, cuando yo tenía 12 años. Lo compré, lo leí, me costó mucho entenderlo… hasta el día de hoy me cuesta entenderlo, pero rescato cosas de ese Dylan -que es el Dylan urbano- que se plantea dudas y disyuntivas en ese mundo que le toca vivir. Después llegó -o junto con eso, antes que eso- la música de Dylan, que a nosotros nos marcó.
«Yo aprendí a tocar la armónica junto con la guitarra para parecerme a Dylan, que fue el primero que lo hizo. Después acá lo hicieron muchos; Gieco, entre otros, el que más lo hizo. Esa idea de acompañar la música con la armónica es algo que a uno le pegó de Dylan. Dylan es además un Premio Nobel de Literatura, que tiene una poesía y unas letras de temas impresionantes, que me preocupé de tener en este libro (por Todas sus canciones) y en otros libros de poesía que he leído de Dylan, y la verdad lo he disfrutado siempre.
«Nosotros no somos resultado de una mirada política, somos esencialmente el resultado de todo lo que ha influido sobre nosotros, desde Walt Whitman hasta Perón, pasando por Joan Báez, por autores argentinos como Nebbia, como Spinetta, como Moris… todos han influido mucho en nosotros.
«Se darán cuenta después de todo lo que acabo de decir que Dylan representa mucho para mí. Cuando tuve a este collie maravilloso le puse Dylan en honor a Dylan. Después Dylan tuvo un hijo que se llama Prozac, que es un collie igual que él pero tricolor, negro. Y después supe que Dylan tuvo dos perros que eran dos collies, uno tricolor y otro rubio. No sé si son las ironías del destino pero me enteré viendo fotos de Dylan con esos perros cuando tuve a Dylan y a Prozac.
«Está claro que 80 años de Dylan no pasan desapercibidos. Son 80 años de alguien que cambió la cabeza de muchos, que penetró en la cabeza de muchos. Penetró en la cabeza y penetró en el alma, porque lo que Dylan hizo fue eso: con su poesía, penetrar en el alma de muchos de nosotros, que vimos en él alguien que escribía aquello que nosotros sentíamos, y ponía la música justa para darle a esa poesía una tonalidad justa para que nosotros sepamos captarla. Feliz cumpleaños, Bob».
Alberto Fernández no fue el único líder mundial que expresó su alegría por el cumpleaños del cantautor. Michael Higgins, presidente de Irlanda, publicó en Twitter una carta saludándolo «de un hombre de 80 años a otro hombre de 80 años, y de un poeta a otro poeta». «Siga así. Mucha suerte con todo. Lo felicito. Y que la victoria sea suya», escribió, en un mensaje escrito en inglés y gaélico.
En el ámbito local, los saludos llegaron desde los rincones más impensados de la farándula. «Happy Bithday (sic) @bobdylan el mayor juglar y poeta, ganador del Premio Nobel que no fue a retirar, cuya canción ‘Things have changed’ me parece lo más alto que escuché en canciones, así que mi homenaje a él», escribió… Moria Casán en su cuenta de Instagram. Considerando que en 2005 participó -con casi nulo éxito- de las elecciones legislativas como candidata a diputada nacional, su post puede ser incluido en el listado de políticos influenciados por la carrera artística de Robert Allen Zimmerman.
Fuente: OmRadio.ar.com.ar