Los negocios suman US$ 25 mil millones, sexto mayor monto de la historia para los primeros diez meses de un año

Daniel Machado
Palmas-TO/Brasil
Pese a la mala situación de la economía argentina, las importaciones del país desde Brasil llegaron a US$ 14,9 mil millones en los primeros diez meses de 2023. El monto es 13% mayor que lo registrado de enero a octubre de 2022. Por su parte, las exportaciones (perjudicadas por la sequía en el campo) hasta el país vecino totalizaron US$ 10,1 mil millones en el mismo período – reducción de 7%.
Sumados, los negocios entre los dos países en 2023 alcanzarán los US$ 25 mil millones. El monto es el sexto mayor de la historia para los primeros diez meses de un año. Los datos fueron levantados junto al Comex Stat, sistema oficial del gobierno brasileño para las transacciones internacionales.
Los negocios entre los dos países pasaron a ser uno de los temas de la elección presidencial Argentina e incluso fue abordado en el debate de los candidatos Javier Milei y Sergio Massa, que disputarán el ballotage el próximo domingo, 19 de noviembre.
Vehículos y soja, los destacados de las importaciones
En 2023 se lo comercializaron vehículos, piezas, motores y otros accesorios automotores por US$ 3,5 mil millones (23% del total); soja, por US$ 1,98 mil millones (13%) y máquinas, aparatos mecánicos y otros similares porfa y US$ 1,37 mil millones (7%).
El comercio de vehículos entre los dos países siempre fue muy importante, representando el principal activo industrializado. Mientras Argentina compra muchos autos de paseo y de pequeño porte de Brasil, los norteños importan de Argentina bastantes camionetas y camiones chicos.
La soja con tanta representación es novedad y se debe a una situación especial: la sequía histórica que castigó Argentina en el año pasado. La falta de lluvias provocó muchos prejuicios en el cultivo de la oleaginosa y para suplir la demanda con los contratos internacionales de venta de harina de soja de la industria local, Brasil se transformó en la válvula salvadora y proporcionó la materia prima.
Exportaciones de automotores alcanzan más del 40%
Sobre los productos vendidos a Brasil, vehículos, piezas, motores y otros accesorios automotores son los grandes destacados con US$ 4,26 mil millones, lo que representa 42% del total exportado al país vecino. El número es US$ 172,8 millones mayor que lo registrado en los primeros diez meses de 2022.
En la segunda posición aparece el conjunto combustible y productos minerales, con US$ 1,17 mil millones (casi 12%). El tercer puesto queda con los cereales (sobre todo trigo), con US$ 888 millones (9%). Argentina es el principal proveedor de trigo de Brasil y los montos generalmente son mayores (más que el doble de lo registrado ahora), pero la sequía también le hizo mucho daño al cereal, reduciendo la producción y las exportaciones en gran cantidad.
Principales datos:
- Solamente de enero a octubre, el comercio Argentina x Brasil sumó US$ 25 mil millones;
- El mercado de vehículos entre los dos países es muy grande y representa los productos principales;
- La compra de soja brasileña en 2023 fue vital para la industria argentina poder cumplir con sus contactos internacionales;
- Brasil es un gran comprador de trigo argentino;
Números de enero a octubre de 2023
Exportaciones argentinas a Brasil – US$ 10.152.821.741 (-7% en comparación con el mismo periodo de 2022)
Importaciones argentinas desde Brasil – US$ 14.901.426.654 (aumento de 13%)
Sobre el autor
Daniel Machado es periodista, vive y trabaja en Brasil.
Actúa como oficial de prensa y es uno de los directores del portal de noticias Norte Agropecuario (norteagropecuario.com.br). Escribe e colabora con Om Radio.
Sus contactos son:
Twitter (ahora X): @danielimprensa
Instagram: @daniel.imprensato
Facebook: daniel.imprensato
E-mail: daniel.imprensato@gmail.com
WhatsApp: 55-63-98117-0299