Antes de la pandemia, pensar en una alianza entre Spotify y la Unión de Músicxs Independientes (UMI) sonaba alocado, pero el gigante del streaming y la agrupación local acaban de abrir juntas el «Fondo por lxs músicxs independientes». El primer objetivo de este joint venture solidario es ayudar a los artistas que, a causa del aislamiento, perdieron sus trabajos y sufren complicaciones económicas. La segunda etapa será la de ayudar a la reconstrucción de la actividad.
Para ello, Spotify aportó 100 mil dólares y abrió en conjunto con la UMI -que representa a 7500 músicxs independientes de todo el país- el fondo para recibir donaciones, con la particularidad de que la empresa de streaming duplicará el monto recaudado. Aunque hay un tope de 10 millones de dólares estipulado por la compañía para igualar lo donado, debido al contexto argentino actual la propuesta de duplicación está prácticamente asegurada porque es una cifra prácticamente imposible de reunir a través de los aportes solidarios.
«La situación actual de la escena musical es muy desesperante, porque fue una de las primeras actividades en parar y probablemente sea una de las últimas en volver», le dijo a Silencio Juan Ignacio Vázquez, presidente de la UMI. «Para los músicxs se complica porque no se pueden hacer shows ni grabar, y también porque en muchos casos no pueden dar clases virtuales por las características del instrumento o porque no tienen los instrumentos en sus casas».
«Tenemos muchos colegas en situación no sólo de no llegar a fin de mes sino de no llegar a completar su alimentación. Las únicas dos ayudas que hubo al sector hasta ahora fueron las convocatorias de fomento solidario del Inamu y esperamos que este Fondo pueda paliar un poco la situación, para que algunos músicxs puedan pasar mejor este momento. Y en la segunda etapa, de a poquito reconstruir la actividad», completó Vázquez.
En la primera etapa, los 100 mil dólares del aporte inicial de Spotify se destinarán a los músicos que se anoten para ser beneficiarios. Entre las condiciones requeridas están ser un artista musical con actividad demostrada en los últimos dos años, no poseer un trabajo en relación de dependencia formal que proporcione más de $15.000 mensuales y contar con al menos un álbum publicado. Miembros de UMI y otras organizaciones musicales formarán un comité para revisar que se cumplan los requisitos para la donación a los beneficiarios.
En la segunda etapa, cuando las autoridades lo permitan, la UMI organizará shows de bandas y solistas desde salas de conciertos, aunque sin público. Los honorarios de las bandas y solistas serán pagados con lo recaudado por las donaciones recibidas en el fondo. «Combatir el impacto de esta pandemia en la industria de la música requerirá un gran esfuerzo global, y esta asociación con UMI nos permite trabajar rápidamente para optimizar estos nuevos recursos para los artistas en Argentina», aseguró Mia Nygren, directora general Spotify para América Latina.
Desde abril, la UMI forma parte de «Covid-19 Proyecto de Apoyo a la Música», el programa que implementó Spotify para aportar su «granito de arena» en la ayuda a los artistas independientes. Otras organizaciones de músicos que integran el proyecto son el Centre National de la Musique (Francia), Initiative Musik (Alemania), Help Musicians (Reino Unido), MusicCares y Music Health Alliance (Estados Unidos), Unison Benevolent Fund (Canadá) y la Unión Brasileña de Compositores.