Avanzan las investigaciones sobre el coronavirus en las universidades nacionales – OmRadio.ar

El desarrollo de vacunas contra el coronavirus llegaron a la etapa de ensayos preclínicos.

El desarrollo de vacunas contra el coronavirus llegaron a la etapa de ensayos preclnicos.

Investigadores de universidades nacionales de todo el pas avanzaron durante la pandemia en el desarrollo de vacunas contra el coronavirus que llegaron a la etapa de ensayos preclnicos y elaboraron medidores de dixido de carbono, sistemas de deteccin del virus y equipos de desinfeccin, como aporte de la ciencia local a la lucha contra la Covid-19.

Segn un relevamiento realizado por las corresponsalas de Tlam, las iniciativas presentadas en 2020 continuaban a toda marcha, varias de ellas con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva de la Nacin.

Provincia de Buenos Aires

En la provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja junto a un grupo de investigadores en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus basada en el empleo de protenas virales para inducir la generacin de anticuerpos que est en etapa de ensayos preclnicos.

Guillermo Docena, a cargo de la iniciativa, explic que «se dise una estrategia vacunal basada en el empleo de nanopartculas con fracciones proteicas provenientes del SARS-CoV-2», y apunt que «en un principio ser empleado en una vacuna sistmica, pero tambin se est evaluando desarrollar vacunas mucosales».

«Actualmente estamos estudiando distintos protocolos de administracin de la vacuna en ratones y, al mismo tiempo, se analizan las respuestas inmunes inducidas», seal Docena.

«Bsicamente lo que buscamos, como en la totalidad de las vacunas para Covid-19, es inducir la generacin de inmunidad protectora y de anticuerpos especficos de la protena S para bloquear la entrada del SARS-CoV-2 a las clulas blanco del organismo», precis.

Tambin en territorio bonaerense, la Universidad Nacional de San Martn y el Conicet trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus que est finalizando con xito la fase 0 y avanza en un acuerdo con un laboratorio privado para comenzar la produccin del prototipo en condiciones de manufactura aprobadas por la Administracin Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologa Mdica (ANMAT), para luego iniciar las pruebas en humanos.

la Universidad de San Martín y el Conicet trabajan en una vacuna que está finalizando con éxito la fase 0.

la Universidad de San Martn y el Conicet trabajan en una vacuna que est finalizando con xito la fase 0.

La frmula de esta vacuna se basa en protenas recombinantes, una tecnologa similar a la usada en la vacuna del Hepatitis B o el VPH; y la propuesta fue seleccionada y apoyada por la Agencia Nacional de Promocin de la Investigacin, el Desarrollo Tecnolgico y la Innovacin (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin de la Nacin y el Conicet.

Durante la pandemia, la universidad ubicada en el partido de General San Martn tambin aport tambin innovaciones como los barbijos con nanotecnologa de UNSAM/UBA/Conicet; el suero hiperinmune, que es un desarrollo para salvar vidas de pacientes con cuadros moderados y graves de COVID con una terapia pasiva de administracin de anticuerpos; el test rpido de diagnstico molecular ELA-CHEMSTRIP; y el primer test serolgico fabricado en Argentina para medir anticuerpos e identificar donantes de plasma.

Por otra parte, la Universidad Nacional de Hurlingham (UnaHur) entreg los primeros medidores de dixido de carbono (CO2) para tener un indicador de ventilacin en las escuelas, y el secretario de Planeamiento y Evaluacin de la UnaHur, Jorge Aliaga, destac que los equipos permitirn brindar «informacin en tiempo real sobre las necesidades de ventilacin o filtracin del aire» en cada aula.

Santa Fe

Y en Santa Fe, un equipo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) encabezado por el investigador Claudio Prieto trabaja en el desarrollo de protenas recombinantes que puedan ser utilizadas en vacunas para prevenir el Covid-19, a la vez que se propone desarrollar kits de diagnstico, control y monitoreo de la enfermedad.

El proyecto, que comenz en junio con financiamiento del Ministerio de Ciencia nacional, y fue seleccionado entre otras 900 propuestas, comenz a desarrollarse en junio.

Crdoba

A su vez, la Universidad Nacional de Crdoba (UNC) trabaja, entre otros proyectos, en el desarrollo de un respirador artificial econmico para terapia intensiva que, segn explic a Tlam una de las integrantes del equipo de trabajo, Marianella Carabelli, «hoy se encuentra en un 90% de avance del prototipo», y en un mes podra estar terminado y a disposicin de la ANMAT para su aprobacin.

La UNC tambin trabaja en el desarrollo de un test rpido para la deteccin del virus Covid-19 y no de los anticuerpos, con el cual se evitaran los llamados «falsos positivos».

Rosario

Adems, cientficos de la Universidad Nacional de Rosario y el Conicet desarrollaron un kit de deteccin del virus llamado WGene Sars-CoV-2 RT, aprobado por autoridades sanitarias en septiembre, que ya se vende en Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco, mientras la empresa local DETx MOL aguarda «los registros del producto en otros pases».

«Se estn produciendo entre 300 y 500 por mes, de acuerdo a la demanda», dijo a Tlam Diego Chouhy, de la compaa que comercializa el producto, quien destac que se trata de un «producto de desarrollo nacional con calidad internacional».

Otro aporte de la UNR fue la creacin del ventilador de transicin «UnRespiro», elaborado junto a cientficos de la empresa local Inventu que, segn Simn Carpman, «posee un costo reducido que oscila entre un 30 o 40% de lo que sale un respirador convencional y est pensado para la emergencia, por lo que es fcil de usar y es de rpida escalabilidad en trminos de produccin»; y se elabor con cdigo abierto, por lo que puede producirse sin patentes.

Las universidades trabajan en el desarrollo de kits de diagnóstico, control y monitoreo de la enfermedad.

Las universidades trabajan en el desarrollo de kits de diagnstico, control y monitoreo de la enfermedad.

Mendoza

En Mendoza, la comunidad cientfica de la Universidad Nacional de Cuyo intervino en investigaciones sobre aguas residuales para la deteccin de COVID, y en dos tratamientos, uno a base de vitamina D, y otro con plasma de pacientes recuperados; en tanto, una egresada de Ingeniera intervino en la creacin de equipos de desinfeccin capaces de eliminar el coronavirus y otros microorganismos del aire y superficies.

El secretario de Ciencia y Tecnologa de la Universidad Tecnolgica Nacional, Antonio lvarez Abril, explic a Tlam que, entre otras investigaciones, en la UTN mendocina «trabajamos en un proyecto sobre desarrollo de asistente respiratorio para situacin de pre-terapia o eventuales casos de colapso del sistema», aunque «el equipo qued en prototipo y por suerte no hizo falta su uso porque los respiradores de uso mdico son mucho mejores».

Ro Negro

En Ro Negro, docentes y estudiantes de la carrera de Diseo Industrial de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional local, junto a integrantes del «Concurso de Diseadores Externos», desarrollaron un prototipo de protector facial destinado al personal sanitario cuyo diseo fue adoptado tambin por Neuqun.

Segn el Ministerio de Salud provincial, en 2020 fueron utilizadas 602 de esas mscaras fabricadas con impresoras 3D, y la pgina web de la Universidad puso a disposicin de la comunidad el modelo final para que cualquier persona o institucin pueda producirla.

Salta

En Salta, la vicerrectora de la Universidad Nacional (UNSa), Graciela Morales, destac a Tlam que los investigadores trabajan en la determinacin de la carga viral area del virus en hospitales y espacios para el tratamiento de pacientes con Covid-19 y un nuevo sistema RT-qPCR multiplex, para lograr diagnsticos ms sensibles y econmicos de coronavirus y gripe H1N1.

Por otro lado, evalan riesgos del SARS-CoV-2 mediante ensayos de persistencia y viabilidad en diferentes superficies, aplicando un modelo viral; y trabajan en el desarrollo de una mascarilla para proteccin respiratoria apta para autoconfeccin, as como otra iniciativa financiada por el Gobierno Nacional sobre vigilancia epidemiolgica del virus en aguas residuales y superficiales, entre otras investigaciones.

Santiago del Estero

En Santiago del Estero, la Universidad Nacional local (Unse) desarroll la bsqueda epidemiolgica de la presencia del SARS-COV2 en animales domsticos que, segn el codirector del programa, David Di Tullio, «no slo logr resultados de ms casos positivos de SARS-COV2 en animales» sino que tambin, «a travs de un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Nacin, se ha presentado una gua de manejo de la fauna silvestre para el Sarcov.2».

Otro de los desarrollos de la Unse son los equipos ozonizadores para desinfeccin de patgenos.

La Pampa

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en tanto, elabora y envasa 400 litros de alcohol en gel para distribuir en la comunidad universitaria, y la secretaria de Cultura y Extensin Universitaria, Yamila Magiorano, inform a Tlam que los estudiantes se sumaron a las campaas de difusin para intensificar cuidados ante la paulatina vuelta a la presencialidad.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/548138-avanzan-las-investigaciones-contra-el-coronavirus-en-las-universidades-nacionales.html