
Ernesto Arajo insisti en la necesidad de flexibilizar las reglas del Mercosur
El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Arajo, insisti en la necesidad de flexibilizar las reglas del Mercosur para que los pases del bloque puedan negociar acuerdos bilaterales con otras naciones de manera individual, una iniciativa que Jair Bolsonaro llevar a la cumbre del bloque que se har a fin de marzo.
«Estamos pensando en flexibilizar el Mercosur para que podamos agilizar la negociacin de acuerdos cuando haya una disposicin diferente de cada uno de los bloques», remarc Arajo en conferencia de prensa.
Actualmente, los acuerdos que involucran aranceles solo pueden ser negociados por el Mercosur de manera conjunta.
Para el canciller, una eventual flexibilizacin en ese punto podra acelerar los acuerdos con «todas las economas que estn dispuestas a negociar y sean relevantes», entre ellas las de Japn, India, Vietnam e Indonesia, a las que puso como ejemplo.
Arajo revel que ya existen conversaciones avanzadas con Argentina, Uruguay y Paraguay, los otros tres miembros del bloque, para flexibilizar la llamada Decisin 32/2000, adoptada hace poco ms de dos dcadas.
La intencin de esa revisin «es acelerar los procesos», atento a que los miembros del Mercosur «tienen velocidades diferentes» en algunas negociaciones, reportaron sitios digitales de medios brasileos.
El 26 de marzo habr en Buenos Aires una cumbre de mandatarios y cancilleres, con la excusa de que el entendimiento entre los cuatro socios cumple 30 aos. Como Argentina tiene la presidencia pro-tmpore del bloque, ser la organizadora del encuentro.
Los presidentes de Uruguay y Paraguay, Luis Lacalle Pou y Mario Abdo Bentez, tambin se haban expresado a favor de modificar algunos lineamientos del Mercosur en el mismo sentido de darle libertad a sus integrantes para buscar acuerdos bilaterales.
Por otra parte, Arajo replic las acusaciones respecto de que su tarea al frente de la diplomacia brasilea es «perjudicial para los intereses nacionales», especialmente en la economa, y cit en su argumentacin que la balanza comercial creci en los ltimos dos aos a favor de Brasil y la afluencia de inversiones extranjeras.
Neg por otra parte que la administracin de Bolsonaro se haya «alineado ideolgicamente» con el Gobierno del expresidente Donald Trump y afirm que las negociaciones para mejorar la relacin comercial bilateral sern mantenidas durante la presidencia de Joe Biden.
«Ya estamos trabajando con la nueva administracin», subray, y puso de relieve que esas negociaciones con Washington para un acuerdo comercial “ms amplio» estn avanzadas.
El ministro aprovech el contacto con la prensa para refutar cuestionamientos de pases europeos a las polticas para promover las actividades productivas en la Amazona, al sealar que Brasil «sigue siendo uno de los pases con la matriz energtica ms limpia» y mantiene su «compromiso medioambiental».
Y acerca de la chance de que la bsqueda de un acuerdo Mercosur –Unin Europea se frene justamente por las polticas medioambientales de Brasil, Arajo reiter su disposicin a avanzar en conversaciones que no dejen dudas sobre el tema.
«Dentro del propio acuerdo negociado hay una reiteracin de los compromisos ambientales», que «se consolidan todava ms», dijo el canciller, quien subray que Brasil tambin «est abierto a tener una mayor cooperacin» con la UE en esa materia y hasta a discutir algn tipo de «compromiso adicional».