
Cabandi afirm que continan activos dos focos en la cordillera de Chubut.
El ministro de Ambiente, Juan Cabandi, afirm que los incendios en la comarca andina han quedado «lejos de las viviendas”, mientras continan activos dos focos en la cordillera de Chubut.
“Tenemos 421 brigadistas en todo el pas distribuidos en distintas zonas, y las provincias tambin tienen brigadistas” para combatir al fuego, dijo el ministro.
Dos focos de incendio continuaban activos en la cordillera de Chubut, por lo que se mantiene el trabajo de los brigadistas con apoyo areo para reducir su intensidad, inform el director de Defensa Civil provincial, Jos Mazzei.
«An permanecen dos focos en la cordillera; el ms activo est localizado en la zona de ‘El Pedregoso’ porque baja por la ladera donde cuenta con material para quemar», dijo Mazzei en dilogo con Tlam.
En tanto, fueron sofocados otros focos en la zona de Epuyn y en el cerro Dedal del Parque Los Alerces
Cabandi: «Los incendios hoy ya estn alejados de las viviendas»
En Los Alerces, «los brigadistas emplearon herramientas de mano con el apoyo de un medio areo del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que realiz 14 descargas de agua y fue asistido desde la pista de Villa Futalaufquen por los Bomberos de Trevelin y un camin cisterna», destac a su turno la cartera ambiental.
Precis que en la lnea operaron 13 combatientes de incendios forestales y 5 guardaparques, con el apoyo de un radio operador y personal de logstica.
Los dos focos que se registran activos son: Tehuelches (Sols) y Cushamen (Las Golondrinas unificado con Cerro Radal); mientras que han sido controlados los de Las Pataguas y Cholila en Cushamen, y el de El Comisario en Futaleuf.
Actualmente trabajan para mitigar los focos 123 brigadistas convocados por el SNMF, junto a autoridades, tcnicas y tcnicos del mencionado Servicio.
Los combatientes cuentan con el respaldo de 14 autobombas, 12 pick-up, una camioneta utilitaria, un minibus y un mvil para traslado del personal, un camin cisterna de YPF para el abastecimiento de combustible.
Tambin otra camioneta de apoyo con combustible, 4 aviones hidrantes, 3 helicpteros y un helicptero del Ejrcito Argentino
El intendente de Lago Puelo, Augusto Snchez, dijo a Tlam que «hay unas 1.000 pobladores entre nios, jvenes y adultos» que se quedaron sin techo por los daos que provoc el incendio al tomar total o parcialmente al menos 350 viviendas.
En tanto, en declaraciones a Radio Nacional, manifest que “con los aportes del Gobierno nacional se construirn mdulos habitacionales”.
Sin embargo, se est buscando la manera de solucionar la situacin catastral de los lugares que fueron afectados por el fuego, ya que muchos de ellos son asentamientos que no cuentan con el ttulo de propiedad.
«La voluntad del Gobierno nacional de ayudar est y ahora hay que encontrar una solucin para lo cual estamos intentando que el gobernador (de Chubut) Mariano Arcioni va decreto de necesidad y urgencia transfiera a la municipalidad unas 8 hectreas que son del Estado provincial; as nosotros completamos el trmite de regularizacin», sostuvo el intendente de Lago Puelo.
Snchez explic que «en esos barrios populares tambin hay pobladores que intentan volver y se encuentran con un terreno que no puede ser construido porque qued totalmente inestable».
Por su parte, el subsecretario de Energa provincial, Eugenio Kramer, reconoci que «se consumieron aproximadamente 55 kilmetros de lnea, 60 postes y 30 transformadores, con lo cual hay que restablecer todo el tendido elctrico» y estim que «eso no llevar ms de 15 das».
En ese lapso, el servicio se prestar de manera precaria al menos en las localidades de Lago Puelo y El Hoyo tras afectarse la lnea de alimentacin desde la zona de «El Coihue».
«Ayer logramos restablecer el servicio hacia El Hoyo pero se volvi a caer y as estaremos por varios das», advirti Kramer.
En ese sentido, Snchez asegur que en Lago Puelo la mayor parte de la planta urbana est energizada, aunque no ocurre lo mismo en los alrededores.
En «Las Golondrinas», una de las zonas ms afectadas por los incendios, no hay agua, por lo que se acarrea a travs de camiones y se analiza la posibilidad de montar baos sanitarios.
Por su parte el Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestrales (Splif) de Ro Negro puso a disposicin dos unidades para trasladar donaciones organizadas por un grupo de vecinos de Bariloche, inform el gobierno rionegrino.
«Tratamos de colaborar en todo sentido, no slo en el combate de los incendios, sino en esta situacin en particular, que se ha dado de gran prdida de viviendas. der colaborar con alguna unidad para el traslado de materiales y donaciones que se hayan juntado, porque entendemos la grave situacin por la que atraviesan los vecinos lo hemos visto», dijo el jefe del Splif Bariloche Orlando Bez.
Por su parte, La Anses, el Renaper y el Pami se encuentran en Lago Puelo y El Hoyo para realizar tr{amites por los damnificados por la catstrofe y permanecern en la regin por dos semanas, explic el gobierno rionegrino.