
El secreto del xito en la transformacin de ese pas se origina en que Beijing «supo que para jugar las reglas del capitalismo a nivel mundial tena que entenderlas».
En medio de la crisis mundial por la pandemia de coronavirus, que caus estragos no slo en trminos humanos sino tambin econmicos en todo el planeta, el Gobierno de China anunci que haba culminado con xito su programa de dcadas para la erradicacin de la pobreza, iniciativa que permiti rescatar de esa condicin estructural a unas 100 millones de personas.
El reporte que present el presidente Xi Jinping en la sesin de apertura del ao legislativo 2021 no result una sorpresa para el economista y magister en Relaciones Internacionales Gustavo Girado, director del posgrado en Estudios en China Contempornea de la Universidad de Lans (UNLa), quien interpret el informe oficial del mes pasado como el corolario de una poltica planificada a partir de fines de la dcada del 70, cuando el gigante asitico inici sus planes de apertura.
«Los anuncios de Xi Jinping estn de acuerdo con lo que haban planeado el Gobierno y el Partido Comunista desde la apertura comandada por Deng Xiaoping a fines de la dcada del ’70, cuando el pas tena una economa muy empobrecida y con una enorme poblacin campesina en la misma condicin», explic el catedrtico en charla con Tlam.
«Los anuncios de Xi Jinping estn de acuerdo con lo que haban planeado el Gobierno y el Partido Comunista desde la apertura comandada por Deng Xiaoping a fines de la dcada del ’70»”
Gustavo Girado
«Primero se pusieron en prctica las ‘zonas econmicas exclusivas’ en el oriente del pas, que dieron inicio al desarrollo industrial y que, ante el xito que tuvieron, se replicaron luego en otras zonas», aadi Girado, autor del libro «Cmo hicieron los chinos. Algunas de las causas del gran desarrollo del gigante asitico» (ed. Astrea), publicado en 2017.
Para el especialista en China, el secreto del xito en la transformacin de ese pas se origina en que Beijing «supo que para jugar las reglas del capitalismo a nivel mundial tena que entenderlas y, por eso, pidi ingresar a la OMC (Organizacin Mundial del Comercio) y al Banco Mundial, por ejemplo».
En su mensaje ante el Parlamento, el presidente Xi celebr: «En este momento importante de acogida del primer centenario de la fundacin del Partido Comunista de China las batallas decisivas de nuestro pas para la erradicacin de la pobreza han culminado con pleno xito, haciendo que toda la poblacin rural necesitada de 98,99 millones de personas se haya liberado de la pobreza, que los 832 distritos as considerados se hayan quitado el sambenito de ‘distrito pobre’ y que las 128 mil aldeas pobres hayan salido de esa condicin».
«Desde el XVIII Congreso Nacional del Partido (2012), hemos sacado una media anual de ms de diez millones de personas de la pobreza, cifra que equivale a la poblacin de un pas mediano», aadi el lder, sucesor de Hu Jintao en la Presidencia desde marzo de 2013.

El presidente Xi Jinping hizo el anuncio al abrir el ao legislativo.
Reconocimiento mundial
El proceso gradual y significativo de reduccin de la pobreza por parte de China es una cuestin que ha sido reconocida por distintas voces, como el surcoreano expresidente del Banco Mundial Jim Yong Kim (2012-2019), quien asegur en 2017 que el hecho de que el pas asitico haya sacado de la pobreza a ms de 800 millones de personas con sus reformas econmicas deba ser ledo como «una gran historia en la historia de la humanidad».
Ms recientemente, hace unos das, el secretario general de la ONU, Antnio Guterres, envi una carta de felicitacin a Xi por la reduccin de la pobreza en China y en el mensaje dijo que ese «resultado extraordinario» era «motivo de esperanza e inspiracin» para todo el mundo.
#UN Secretary-General Antonio Guterres sent a letter to Chinese President Xi Jinping, congratulating him on #China‘s remarkable achievement to end extreme #poverty, which is an important contribution to the brighter and more prosperous future envisioned by the 2030 Agenda. pic.twitter.com/3KDmZujtHH
Cao Zhongming (@ChinaAmbBelgium) March 9, 2021
Puntos centrales
Por su parte, Girado, en dilogo con Tlam, seal que el rescate de millones de ciudadanos pobres por parte de China fue posible a partir de la implementacin de «diversos planes quinquenales, en los que busc hacerse del conocimiento encerrado en las manufacturas, del cual no era dueo, entregando a cambio el acceso potencial a su mercado».
«Las transnacionales, paulatinamente, aceptaron esa propuesta y consiguieron hacerse del mercado tecnolgico chino», plante, aunque luego remarc: «Hoy China cuenta con empresas de alta tecnologa y es altamente competitiva frente a compaas estadounidenses y de la Unin Europea».
«Para el 2021, y en el marco del centenario de la creacin del Partido Comunista Chino, se estima que no va a haber ms pobres y para el 2049, que son los 100 aos de la fundacin de la Repblica (Popular), se espera llegar a una estructura de distribucin del ingreso que la convierta en una sociedad ‘modestamente acomodada, donde va a estar la mayor clase media del mundo, que va a ser superior a la suma de toda la clase media estadounidense y europea», vaticin Girado.
En la relacin con el resto del mundo, China ha sabido adaptar su cultura y su condicin social y econmica para obtener lo que necesita y, a su vez, hacer negocios”
Para el economista y especialista en el gigante asitico, un punto a destacar es el escenario cultural en el que se dio este proceso: mientras las autoridades hicieron que el pas ingresara en el terreno del capitalismo para competir y ganar mercados, su poblacin mantuvo una forma de ser austera, ahorrativa, lejos de la vida basada en el crdito y las deudas, que en general llevan adelante las sociedades occidentales, sobre todo la estadounidense.
En la relacin con el resto del mundo, China ha sabido adaptar su cultura y su condicin social y econmica para obtener lo que necesita y, a su vez, hacer negocios.
«China tiene soja, pero necesita ms y se la compra a la Argentina, y lo mismo hace con el cobre de Chile, el oro en Per y el petrleo en Venezuela, o los pescados en Ecuador, por poner algunos ejemplos», describi.
Otro elemento central, destac Girado, es el desarrollo del pueblo y el ascenso en la escala social que acompa este proceso -gradual- de erradicacin de la pobreza extrema.
Para Girado, la llamada ‘cultura del trabajo’ es obviamente uno de los fundamentos de las transformaciones y mejoras econmicas y de la calidad de vida, aunque se trate de una cuestin inherente a todo Asia.

China ha sabido adaptar su cultura y su condicin social y econmica para obtener lo que necesita y, a su vez, hacer negocios.
Los datos parecen demostrar que el plan que ide la conduccin comunista hace ms de 40 aos an no se complet, pero el anuncio de la erradicacin de la pobreza y, ms an en medio de una pandemia que sepult al mundo entero en una crisis econmica, marca un xito histrico para la potencia que hace aos amenaz y trastoc el mundo unipolar que lideraba EEUU desde el final de la Guerra Fra.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/547321-china-pobreza-apertura-economica-crisis-pandemia.html