Chris Stein, cofundador de Blondie, confesó que le «encanta» el reggaetón – OmRadio.ar

Chris Stein presentó su colección de fotos de la movida punk en Nueva York.

Chris Stein present su coleccin de fotos de la movida punk en Nueva York.

 

Chris Stein, guitarrista y cofundador del grupo estadounidense Blondie, quien está presentando su colección de fotos de la movida punk en Nueva York, se declaró fan del reggaetón y la movida urbana latina porque «tiene buenas melodías y unos beats muy sexys».

«Soy muy fanático de mucha música, como el reggaetón o la cumbia. Soy muy fanático de la música moderna de Latinoamérica y vengo siguiendo los beats del reggaetón desde hace mucho, que ahora están en todos lados, en la música de Major Lazer y otros. Me encanta el reggaetón», reveló en diálogo con OmRadio.ar.

Stein –quien además de compañero fue pareja de la cantante de Blondie, Debbie Harry, durante casi 25 años- dijo que «los beats del reggaetón son muy sexys».

«Hay algo muy interesante en eso. Algo que me gusta mucho del reggaetón es que tiene muy buenas melodías, tiene unos beats muy interesantes. Es un poco más lento que el rock, es muy erótico, quizás. Eso fue lo que me llamó la atención», resaltó.

En estos días se puede ver en musicphoto.net la exposición «Me, New York City and the Punk Scene», en donde pueden observarse fotos que Stein tomó a lo largo de los años a figuras como Debbie Harry, a Joey Ramone, Iggy Pop, los Devo y otras personalidades del punk.

"Me, New York City and the Punk Scene", es una exposición de fotos que Stein tomó a lo largo de los años.

«Me, New York City and the Punk Scene», es una exposicin de fotos que Stein tom a lo largo de los aos.

La exposición está organizada por Music Photo Gallery, una compañía con base en la ciudad de Nueva York que dirige el argentino Sebastián Alderete y que ha producido y desarrollado exhibiciones de gran formato en nuestro país como «John Lennon, sus años en Nueva York», por el fotógrafo americano Bob Gruen; «Bowie by Mick Rock», «Ramones & GBGBs», por Roberta Bayley; «Early Stones», por el fotógrafo británico Michael Cooper; «Rock Seen – vintage photographs», también por Bob Gruen; y la «Muestra oficial de Queen», entre otros formatos.

«Empecé a tocar la guitarra y a sacar fotos casi al mismo tiempo. Siempre tuve interés por las cámaras cuando era chico así que quizás eso fue anterior, pero empecé a tocar la guitarra a los 12 y recién me tomé en serio la fotografía en el 68 o 69″, recordó Stein en charla con OmRadio.ar, sobre su vínculo con la fotografía.

Stein explicó que sus fotos solo fueron tapas de algunos simples de Blondie: «Hice fotos para algunos singles, uno o dos. Son básicamente retratos de Debbie. Pero no para LP, solo para singles. Eran fotos casuales que ya estaban y que nos gustaron para ponerles a las tapas».

Su primer tapa de disco

 
Es la de «Exposure», el primer LP solista del británico Robert Fripp, que salió en 1978: «Es la foto que más me acuerdo y de la que más orgulloso estoy», añadió sobre la foto que muestra al eximio guitarrista con pelo corto y un traje bien new wave, apoyado sobre una enorme pantalla en la que se ve el rostro de un maniquí.

En Blondie, Stein fue el cerebro musical y el que giró el timón para que la banda en el disco «Autoamerican» –del que en noviembre se cumplieron 40 años- rompiera los límites de la new wave para cruzarlo con el rap y el reggae.

 «Escuchaba mucho del rap -afirmó-, toda la escena que había en ese momento emergiendo en Nueva York. Conocía bastante, no todo, pero estaba al tanto de lo que iba pasando. Me gustaban Cold Crush o Sugarhill Gang. En cuanto al reggae, más allá de que conocía algo de algún que otro artista, fue muy revelador la primera vez que fui a Londres al festival de reggae en Notting Hill. Ahí pude ver grupos tocando en vivo y una escena súper vibrante, más allá de que conocía a Toots y Bob Marley. Eso me impactó. Me parece estúpido que Toots no esté incluido en el Rock & Roll Hall of Fame».

Stein también marcó como un disparador para sumar ritmos negros a la base musical de Blondie a «London Calling», el emblemático disco de los Clash, pero también a Dr. Feelgood, el grupo británico de pub rock liderado por el vocalista Lee Brilleaux y el guitarrista Wilko Johnson; además de Hawkind, la banda inglesa de space rock por la que pasó Lemmy Kilmister, de Motörhead.

Sobre cómo reaccionó el público del icónico club CBGB de Manhattan a la cruza estilística iniciada por Blondie, Stein indicó: «Aceptaban que éramos una banda de pop, siempre lo fuimos. Nuestros primeros discos eran un poco punk, pero también considero que los primeros de los Rolling Stones también eran punk. Aparte, mucha gente que admirábamos mucho, como David Bowie, constantemente iban cambiando. La gente lo aceptó como el cambio natural de una banda, como la evolución de una banda».

Inclusive mencionó a Clem Burke, el notable baterista de Blondie, como «un maniático del rock y de la batería que tocó muy bien las partes de reggae, dub y de la cruza que hicimos con el colectivo electrónico de cumbia colombiana Systema Solar que hicimos en nuestra canción ‘Sugar on the Side’ del 2014».

La apertura mental a nuevos ritmos que Stein muestra desde sus inicios se refleja en su mirada sobre las transformaciones en la música mainstream actual, y su aprecio por el reggaetón y la movida latina.

Consultado respecto de las críticas por el contenido sexista de algunas letras de la música urbana, Stein recordó durante la entrevista con esta agencia que «lo mismo le pasó al rap en los 80, con letras que eran totalmente sexistas pero trascendió como género».

Sting y Debbie Harry.

Sting y Debbie Harry.

También valoró con entusiasmo la decisión de la artista pop Miley Cyrus de incluir un cover del clásico de Blondie «Heart of Glass» en una presentación en vivo en 2020, versión que desde entonces triunfa en las plataformas digitales.

«Miley es genial, me gusta mucho. Soy muy fanático de lo que hace y la apoyo mucho. Clem Burke muchas veces me dice que la música de Blondie es como el jazz, una música muy de nicho, y el hecho de que Miley Cyrus tenga la idea de hacer canciones de esa época y de mostrársela a toda la gente actual es muy importante. Estoy muy agradecido de que haga una versión de una canción nuestra. Me parece buenísimo para mostrarle a la nueva generación nuestra música».

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202101/540375-chris-stein-cofundador-de-blondie-confeso-que-le-encanta-el-reggaeton.html