Colapso hospitalario: la justicia, gobernadores y el Congreso buscan tomar la iniciativa – OmRadio.ar

El Gobierno federal acordó la provisión de 100 millones de dosisde vacunas

El Gobierno federal acord la provisin de 100 millones de dosisde vacunas

La Justicia, el Congreso y los gobernadores regionales de Brasil dieron diversos pasos en procura de disputar la iniciativa del combate al coronavirus al gobierno federal, en momentos en que se expanda el colapso de la infraestructura hospitalaria y el presidente Jair Bolsonaro mantena su decisin de no adoptar nuevas medidas preventivas.

El mandatario volvi a ratificar que no decretar cuarentena el mismo da que se conoci que Brasilia y Porto Alegre -dos de las 10 ciudades ms pobladas del pas- entraron en emergencia hospitalaria y cuando los gobernadores iban a reunirse con el ministro de Salud, general Eduardo Pazuello, para intentar convencerlo de que adopte medidas ms restrictivas.

Mientras tanto, el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) ratific la autonoma de los gobiernos regionales y municipales para adoptar disposiciones sanitarias y una comisin especial del Senado aprob un plan de trabajo para fiscalizar el proceso de vacunacin y escuchar a los gobernadores.

“Algunos quieren que decrete lockdown (cierre total); no lo voy a decretar, con la seguridad de que mi Ejrcito no ir a las calles a obligar al pueblo a quedarse en su casa” porque “mi Ejrcito es el Ejrcito de ustedes”, dijo Bolsonaro esta maana a simpatizantes en el Palacio de la Alvorada (residencia presidencial).

El mandatario, que la semana pasada llam “cobardes” y “caprichosos” a quienes usan barbijos y respetan el distanciamiento social, se pregunt “quin oblig a la gente a quedarse en su casa y quin destruye empleos con eso”.

Mientras Bolsonaro ratificaba su poltica, el gobernador del distrito federal de Brasilia, Ibaneis Rocha (del Movimiento Democrtico Brasileo, MDB), decret un toque de queda de 22 a 5 de la madrugada a partir de este lunes y por dos semanas, despus de que la tasa de ocupacin de camas de terapia intensiva en la capital -la cuarta ciudad ms poblada de Brasil- llegara a 100% esta madrugada.

Asimismo, en Porto Alegre -dcima ciudad con ms habitantes-, la ocupacin de unidades de cuidados intensivos era de 102% esta tarde, inform la Secretara de Salud del estado Rio Grande do Sul.

En el estado San Pablo -el ms poblado del pas-, que por segundo da consecutivo bati este lunes su propio rcord de personas hospitalizadas por coronavirus, con 19.049, el Gobierno anunci que habilitar 280 nuevas camas, la mitad de ellas de terapia intensiva, en 11 centros de salud en diversas zonas.

Anoche, el estado occidental Mato Grosso declar su propio colapso hospitalario e inform en un comunicado que tena 59 enfermos de coronavirus sin lugar en salas de terapia intensiva y se convirti en la tercera provincia -luego de Santa Catarina y Minas Gerais- en pedir apoyo para trasladar pacientes por falta de camas.

En ese contexto, la mayora de los gobernadores estaduales manifest su adhesin a un “pacto nacional” con el que buscan homogeneizar las medidas de prevencin contra la propagacin del coronavirus, para lo cual tenan previsto reunirse esta tarde con Pazuello en Ro de Janeiro.

“De nada sirve que mi estado haga y otro no; hay que cortar la transmisibilidad a nivel nacional y lo ideal es que, como hacen otros pases, el poder central tome las decisiones”, afirm el gobernador del estado norteo Piau, Wellington Dias (del Partido de los Trabajadores, PT), lder de la iniciativa.

Por su lado, el STF ratific, por 10 votos contra uno, la medida cautelar que adopt el 30 de diciembre y que aval la autorizacin dada por el Congreso a los gobiernos federal, estaduales y municipales para adoptar medidas sanitarias para combatir la pandemia.

Adems, la corte ratific -por unanimidad- la vigencia de otra medida cautelar que estableci que la administracin federal no puede requisar o confiscar insumos sanitarios pertenecientes a estados o municipios, tal como intent hacerlo con un lote de agujas y jeringas que haba comprado el estado San Pablo.

En tanto, la Comisin Temporaria de Covid-19 del Senado aprob un plan de trabajo destinado a verificar todas las etapas del proceso de vacunacin -autorizaciones, negociaciones, contratos, adquisiciones, distribucin, aplicacin-, a fin de garantizar la inmunizacin de toda la poblacin en el menor tiempo posible, inform su relator, Wellington Fagundes, del Partido Liberal (PL).

Bolsonaro llamó

Bolsonaro llam cobardes y caprichosos a quienes usan barbijos y respetan el distanciamiento

Esa comisin tiene previsto escuchar la semana prxima a los gobernadores estaduales y al menos una vez por mes a Pazuello y al ministro de Economa, Paulo Guedes, dijo Fagundes.

En materia de vacunacin, el Gobierno federal anunci un acuerdo para adquirir 14 millones de dosis de la vacuna de los laboratorios estadounidense Pfizer y alemn BioNTech antes de completar la compra de 100 millones de dosis a ese consorcio, con el que el ao pasado se neg tres veces a acordar por las condiciones contractuales que impona.

Adems de esos 100 millones con Pfizer/BioNTech, Brasil negocia otros 30 millones de dosis con el laboratorio estadounidense Johnson & Johnson.

Desde el 17 de febrero y hasta ahora se aplicaron en el pas unos 10 millones de dosis, 90% de ellas de la vacuna del laboratorio chino Sinovac y el resto, del consorcio britnico Oxford/AstraZeneca.

El Gobierno federal acord la provisin de 100 millones de dosis con cada una de esas empresas.

La vacuna de Sinovac es desarrollada localmente por el Instituto Butantan, en San Pablo, mientras la de AstraZeneca es envasada por el laboratorio federal de la Fundacin Oswaldo Cruz (Fiocruz), que anunci que ya comenz su produccin a gran escala y prometi entregar al Ministerio de Salud 3,8 millones de dosis antes de fin de este mes.

Paralelamente, el canciller Ernesto Arajo anunci en Israel un acuerdo entre el Gobierno federal -a travs de la Red de Virus del Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovaciones- y el Instituto de Ciencia Weizman israel para cooperar en la investigacin del coronavirus.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/546770-colapso-hospitalario-justicia-gobernadores-y-el-congreso-buscan-tomar-la-iniciativa.html