En la ciudad de Nueva York, a finales de septiembre se realizará el Governors Ball, que tendrá a Billie Eilish, J Balvin, A$AP ROCKY y Post Malone como protagonistas. Con los meses que quedan por delante, los organizadores no han determinado cuáles serán las condiciones de asistencia. “Esto es algo en movimiento ya que las pautas de salud evolucionarán con el tiempo (a medida que se vacunen más y más personas)”, dicen. “Si bien no sabemos qué puede ser necesario o no el día del festival (por ejemplo, certificado de vacunación, test negativo de Covid, etc.), tengan la certeza de que estamos trabajando de forma estrecha con la ciudad”.
Esa misma advertencia de constante actualización es la que Riot Fest ha manifestado en su web. El festival que también se realizará en Chicago en septiembre. Sus principales artistas serán Nine Inch Nails, Smashing Pumpkins y la formación original de Misfits. Por su parte, los organizadores advirtieron que renovarán las indicaciones a medida que se acerque la fecha. “Alentamos a todos a seguir utilizando tapabocas y, cuando esté disponible, a recibir la vacuna Covid-19 cuando sea su turno”, dijeron. La misma advertencia hizo el BottleRock de California, que tendrá a Guns N’ Roses, Foo Fighters y Miley Cyrus, entre otros.
Diferente a todos los anteriores es el caso de Coachella, uno de los festivales más importantes del mundo, que se desarrolla en Indio, California. Su edición 2020 fue pospuesta para realizarse recién en 2022. El lineup incluía a artistas como Travis Scott, Frank Ocean, Rage Against the Machine y Lana Del Rey. Sin embargo, la organización decidió posponerlo por la incertidumbre y la cantidad de gente que traslada. El festival usualmente vende 125 mil tickets diarios, lo que significa que por lo menos 100 mil personas viajan hasta lugar, por eso los organizadores consideraron que podría propiciar a la transmisión del virus y decidieron moverlo hasta el año siguiente.
En la Argentina, en tanto, la edición de Lollapalooza todavía es una incógnita. Su versión 2020 debió suspenderse, al igual que el resto de shows y festivales, y todavía no se ha confirmado la realización este año o el próximo. El sector de la música en vivo se mantiene en constante alerta y preocupación por el estado y el futuro de su actividad. La llegada de subsidios para paliar el efecto devastador en la economía de sus actores es clave para pasar el tiempo sin poder trabajar, pero se mantiene la incertidumbre por la fecha de retorno a los escenarios y la presencia del público en vivo.
Fuente: OmRadio.ar.com.ar