El Consejo Federal de Salud (Cofesa), que reúne a los ministros provinciales de todo el país, decidió diferir hasta la semana 12 la aplicación de la segunda dosis de todas la vacunas contra el coronavirus. La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se reunió con sus pares provinciales antes de que se diera a conocer la nueva recomendación, que está alineada con otras medidas tomadas en paises como Canadá y el Reino Unido. «Si la diferimos unos meses (la segunda dosis) cubrimos más rápido a más personas para cumplir con nuestro objetivo que es bajar la mortalidad y luego se puede organizar todo el programa de vacunas para dar la segunda dosis», había explicado recientemente Vizzotti, quien había deslizado por primera vez esa posibilidad en una entrevista con Página/12. Los Gobiernos de todo el mundo están analizando cómo realizar la inoculación a sus ciudadanos en un escenario donde lo más claro es que no hay suficientes vacunas para la demanda requerida.La idea de diferir la segunda dosis en un contexto en el que hay más demanda que vacunas «podría ser una estrategia para tener a mayor población con protección en menor tiempo», explicó días atrás la presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE). «La eficacia protectora de una primera dosis oscila como mínimo entre el 60 y el 70 por ciento según el tipo de vacuna, pero esto es variable. Hay que tener en cuenta que los anticuerpos comienzan a generarse a los 15 días después de recibir esa dosis», puntualizó la especialista.
La ministra de Salud había adelantado que en el encuentro de esta mañana con los funcionarios de todas las provincias se iban a presentar los trabajos al respecto, teniendo como referencia las experiencias en Reino Unido y Canadá, donde «ya se vio una disminución del 90% del contagio y de la mortalidad con esta estrategia». Según explicó Vizotti, se trata de una recomendación global «que después cada jurisdicción va a tomar de acuerdo a su plan estratégico».La ministra resaltó además que ayer, en el marco de una reunión de la Comisión Nacional de inmunizaciones, se analizó el tema «teniendo en cuenta la idea científica y la complejidad de la implementación, así como el principio de equidad de que reciban la primera dosis la mayor cantidad de personas posible».
Noticia en desarrollo
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/331941-coronavirus-el-consejo-federal-de-salud-definio-diferir-la-s