
El equipo que dise el detector de fluoruros.
Un equipo de qumicos argentinos y japoneses disearon un dispositivo porttil de bajo costo que se conecta al celular y detecta fluoruros, para luego enviar los datos a travs de una app con el objetivo de brindar informacin sobre los niveles de este elemento en reas sin suministro de agua de red.
“La presencia de fluoruros en el agua tiene efectos beneficiosos hasta ciertos niveles y es por eso por lo que muchos pases incorporan bajos niveles de fluoruro en el agua potable, as como lo podemos encontrar en la pasta de dientes”, cont a Tlam Manuela Kim, doctora en Qumica (UBA).
Pero, aclar, que “por encima de ciertos niveles el flor ataca la formacin del esmalte dental, la correcta formacin de los huesos y reduce la funcionalidad de las articulaciones”.
Por eso, seal, que “dado que el fluoruro est presente en las aguas naturales, es importante detectar los cauces de los ros que pueden tener niveles superiores a los recomendados por las Naciones Unidas para alertar a las poblaciones de los riesgos”.
Como los equipos para su determinacin suelen ser costosos y requieren cierto nivel de entrenamiento para su uso, el equipo investigador decidi reducir la complejidad del dispositivo, incorporar materiales porosos avanzados, transferir la electrnica al celular y utilizarlo tambin como fuente de energa para el dispositivo y como medio de comunicacin de los datos obtenidos.
“El dispositivo ya ha sido probado en aguas naturales de Tanzania y Kenia (un lugar donde hay una alta incidencia de fluoruros en aguas naturales) y los resultados han sido validados estadsticamente contra un mtodo de laboratorio”; describi Eugenio Otal que integra el equipo junto a Mutsumi Kimura, doctor en Qumica, de la Universidad Shinshu (Japn); Manuela Kim, doctora en Qumica (UBA); y los investigadores Hideki Tanaka, de la Universidad de Shinshu y Juan Hinestroza, de la Universidad de Cornell.
“Sera interesante probar el dispositivo en Argentina, especialmente en Crdoba y San Luis, donde los niveles de flor son elevados”. ”
EUGENIO OTAL
La idea de este tipo de dispositivo data de 2003, cuando Manuela y Eugenio se conocieron como estudiantes en el Laboratorio de Anlisis de Trazas de FCEyN-UBA, lo que luego los uni como pareja: “Las ideas son tan viejas como la relacin”, record el investigador argentino que ahora vive en Japn junto a su familia.
“Sera interesante probar el dispositivo en Argentina, especialmente en Crdoba y San Luis, donde los niveles de flor son elevados. Aunque los niveles son ms bajos que en Tanzania y Kenia, los efectos en los dientes de la poblacin local son visibles”, indic.
El paso a paso, para usar este dispositivo

Los investigadores querran probar el dispositivo en aguas de zonas argentinas donde hay ms fluoruros, como las de San Luis.
Todo el sistema es libre: “Estn disponibles todos los datos para poder armar un dispositivo, componentes, planos, cdigos Arduino (una plataforma de hardware libre), solo tienen que imprimirlo, programarlo y tener muy pocos reactivos qumicos. La aplicacin para obtener los datos con el celular tambin est disponible aqu”, detall Otal.
Los datos luego se transmiten por mail, SMS o la va elegida. Tambin seal que lo pueden contactar (a su cuenta de Twitter @Eugenio_Otal) “si hay alguna empresa interesada en implementar la tecnologa“.
Cuentan con dos sistemas qumicos: uno muy simple que se puede producir localmente sin mucho equipamiento y hasta con impresoras 3D. El otro sistema “es un poco ms complejo, pero nada terrible, necesit un horno que llegue a 130C, es mucho ms estable en el tiempo, as que lo podes producir y enviarlo”, explic el investigador.
El costo es de US$ 3 para el primero y de unos US$ 12 para el otro, pero solo equivale a la electrnica porque” la parte reactiva son centavos, solo una tira de algodn con los reactivos embebidos, lo que te permite que el usuario no manipule reactivos peligrosos y que sea reproducible”, indic.
La investigacin

La publicacin que destaca la utilidad del dispositivo.
Hasta ahora publicaron dos artculos en revistas cientficas especializadas, aunque hay varios ms en preparacin.
“El primero “The long and bright path of a lanthanide MOF: from basics towards the application” fue en Chemistry, A European Journal’, utiliza un tipo de material bastante nuevo en el rea de materiales porosos, un Metal-Organic Framework, y tiene muchas ventajas sobre otros materiales porosos tradicionales, principalmente que nos permite utilizar casi todos los metales de la tabla peridica y una gran variedad de
molculas orgnicas”, explic.
“Estamos muy satisfechos con este trabajo, tenemos el cover de la revista y el editor nos eligi como “hot paper”, una gran alegria”
Por otro lado, “Open-source portable device for the determination of fluoride in drinking water” fue publicado en ACS sensors, presenta un sistema flexible que utiliza un sistema qumico, permite adquirir los datos con un microprocesador Arduino, transferir los datos al celular y retransmitirlos a travs de cualquier plataforma para ser analizado y compartido si es necesario.
Adems, la alimentacin del dispositivo y la visualizacin de los datos se realizan con el celular, bajando los costos de pantalla y batera.
“Ambos papers utilizan tela de algodn para las reacciones de cuantificacin, lo que nos permite controlar el volumen de muestra que se introduce en el dispositivo, algo crucial para obtener un resultado fiable”, remarc.
Esta tira reactiva est separada de la electrnica, lo que permite realizar innumerables mediciones con el mismo dispositivo, algo as como mediciones de glucosa en sangre, pero an ms simple.
“Esto tambin nos permite que los costos de cada prueba sean bajos y de produccin local ya que el cdigo del dispositivo se puede adaptar al tipo de algodn disponible en la zona donde se necesite”, concluy el investigador.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/547925-dispositivo-portatil-deteccion-floruros-agua.html