Cuáles son los distritos en alarma epidemiológica y alto riesgo | Las zonas con más contagios


De cara a las nuevas restricciones que se implementarán desde este sábado 22 de mayo para disminuir la tasa de contagios de covid-19, el presidente Alberto Fernández anunció la aplicación de un índice para medir el riesgo sanitario y epidemiológico de cada zona del país. Se considerará la incidencia de casos aculada durante las dos últimas semanas. Una relación de entre 25 y 49 casos cada 100 mil habitantes se considerará baja. De entre 50 a 149, será media. Mayor de 150 casos, alta. Y en caso de superar los 250 casos cada 100.000 habitantes en 14 días, la incidencia se considerarán muy alta.Para evaluar el riesgo epidemiológico se considerarán los siguientes indicadores:· Incidencia de casos de las últimas 2 semanas. En este caso En el numerador, se incluirá el número de casos confirmados en las últimas 2 semanas epidemiológicas cerradas y se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima. El denominador estará compuesto por la población proyectada del INDEC del área geográfica y se utilizará como factor de ampliación: 100.000 habitantes.· Razón de los casos: En el numerador se incluirá el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. El denominador estará compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las 2 semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.No se recomienda la utilización de estos indicadores en departamentos con menos de 50 casos notificados en los últimos 14 días o en aquellos con poblaciones chicas En estos casos se deben evaluar de manera particular por las autoridades sanitarias para ajustar los niveles de riesgoConsiderar junto con estos indicadores, la capacidad de respuesta del sistema de salud
Provincia por provincia1. Provincia de Buenos
AiresMedio riesgo epidemiológico sanitarioCoronel de Marina L. RosalesAlto riesgo epidemiológico sanitario9 de Julio
Azul
Balcarce
Bragado
Chacabuco
Chascomús
Chivilcoy
Coronel Suárez
General Alvarado
Junín
La Costa
Lincoln
Lobos
Mercedes
Necochea
Pehuajó
Pergamino
San Nicolás
San Pedro
Tandil
Trenque Lauquen
Tres ArroyosAlarma epidemiológica y sanitariaAglomerado urbano Área Metropolitana de Buenos Aires, que incluye los 40 departamentos de la región Metropolitana de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos AiresAlmirante Brown
Avellaneda
Bahía Blanca
Berazategui
Berisso
Brandsen
Campana
Cañuelas
Ensenada
Escobar
Esteban Echeverría
Ezeiza
Florencio Varela
General Las Heras
General Pueryrredón
General Rodríguez
General San Martín
Hurlingham
Ituzaingó
José C. Paz
La Matanza
La Plata
Lanús
Lomas de Zamora
Luján
Malvinas Argentinas
Marcos Paz
Merlo
Moreno
Morón
Pilar
Presidente Perón
Quilmes
San Fernando
San Isidro
San Miguel
San Vicente
Tigre
Tres de Febrero
Vicente López
Zárate2. CABAAlarma epidemiológica y sanitaria3. CatamarcaAlto riesgo epidemiológico sanitarioCapital4. ChacoMedio riesgo epidemiológico sanitarioAlmirante Brown
Mayor Luis J. FontanaAlto riesgo epidemiológico sanitarioComandante Fernández
General Güemes
Libertador General San MartínAlarma epidemiológica y sanitariaSan Fernando5. ChubutMedio riesgo epidemiológico sanitarioBiedma
RawsonAlto riesgo epidemiológico sanitarioEscalante
Futaleufú 6. CórdobaAlto riesgo epidemiológico sanitarioCalamuchita
Colón
Cruz del Eje
General Roca
General San Martín
Juárez Celman
Marcos Juárez
Presidente Roque Sáenz Peña
Punilla
Río Cuarto
Río Primero
Río Segundo
San Alberto
San Javier
San Justo
Santa María
Tercero Arriba
UniónAlarma epidemiológica y sanitariaCapital7. CorrientesAlto riesgo epidemiológico sanitarioCapital
Curuzú Cuatiá
Goya
Mercedes
Monte Caseros
Paso de los Libres
Santo Tomé8. Entre RíosAlto riesgo epidemiológico sanitarioColón
Concordia
Diamante
Federación
Gualeguay
Gualeguaychú
La Paz
Nogoyá
Paraná
Uruguay
Villaguay9. FormosaAlto riesgo epidemiológico sanitarioFormosa
Patiño
Pilcomayo
Pirané10. JujuyMedio riesgo epidemiológico sanitarioDr. Manuel Belgrano
El Carmen
San PedroAlto riesgo epidemiológico sanitarioPalpalá11. La PampaAlto riesgo epidemiológico sanitarioCapital
Maracó12. La RiojaMedio riesgo epidemiológico sanitarioCapitalAlto riesgo epidemiológico sanitarioChilecito13. MendozaAlto riesgo epidemiológico sanitarioCapital
General Alvear
Godoy Cruz
Guaymallén
Junín
Las Heras
Lavalle
Luján de Cuyo
Maipú
Rivadavia
San Martín
San Rafael
Tunuyán14. MisionesMedio riesgo epidemiológico sanitarioCapital
General Manuel Belgrano
Leandro N. Alem
Oberá
San IgnacioAlto riesgo epidemiológico sanitarioApóstoles
Cainguás
Eldorado
Guaraní
Iguazú
Libertador Grl. San Martín
Montecarlo15. NeuquénAlto riesgo epidemiológico sanitarioZapalaAlarma epidemiológica y sanitariaConfluencia16. Río NegroAlto riesgo epidemiológico sanitarioAdolfo Alsina
Avellaneda
BarilocheAlarma epidemiológica y sanitariaRoca17. SaltaMedio riesgo epidemiológico sanitarioAnta
General Güemes
OránAlto riesgo epidemiológico sanitarioCapital
Cerrillos
Metán
Rosario de Lerma18. San JuanAlto riesgo epidemiológico sanitarioCapital
Caucete
Chimbas
Pocito
Rawson
Rivadavia
Santa Lucía19. San LuisAlto riesgo epidemiológico sanitarioCapital
General Pedernera20. Santa CruzAlto riesgo epidemiológico sanitarioDeseado
Güer AikeSanta FeMedio riesgo epidemiológico sanitarioConstituciónAlto riesgo epidemiológico sanitarioBelgrano
Caseros
Castellanos
General López
General Obligado
Iriondo
Las Colonias
San Cristóbal
San Jerónimo
San Justo
San Martín
VeraAlarma epidemiológica y sanitariaCapital
Gran Rosario (Rosario y San Lorenzo)21. Santiago del EsteroAlto riesgo epidemiológico sanitarioRío Hondo
RoblesAlarma epidemiológica y sanitariaGran Santiago (Santiago y Banda)22. Tierra del FuegoAlto riesgo epidemiológico sanitarioRío Grande
Ushuaia23. TucumánMedio riesgo epidemiológico sanitarioFamailláAlto riesgo epidemiológico sanitarioBurruyacú
Capital
Chicligasta
Cruz Alta
Leales
Lules
Monteros
Río Chico
Tafí Viejo
Yerba Buena

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/343212-cuales-son-los-distritos-en-alarma-epidemiologica-y-alto-rie