«Cuando sea», el nuevo video de Ignacia

Mientras continúa presentando su último disco «Darlo vuelta todo», nominado a los Premios Gardel 2020 en la categoría Mejor Álbum de Pop Alternativo, Ignacia Etcheverry —cantante, multiinstrumentista, compositora y productora musical—, lanzó en todas las plataformas digitales una nueva canción en épocas de encierro y distanciamiento social.

«Cuando sea» cuenta con la producción musical y mezcla de Leandro Lacerna, reconocido músico y productor mendocino y masterizado por Eduardo Bergallo en Puro Mastering. Con esta canción, Ignacia intenta transmitir el anhelo al encuentro corporal en persona con otro ser humano, encuentro imposibilitado por el actual contexto pandémico.

Con amables melodías y un color de voz bastante diferente a las canciones ya conocidas de la artista, «Cuando sea» invita al abrazo a la distancia, a la autoexploración y a la degustación del cuerpo propio y el cuerpo del otro.

La canción cuenta con un videoclip protagonizado por las bailarinas Clara Onti y Nair Godiy, quien además dirige la parte de movimiento del videoclip. Fué filmado en los hermosos paisajes de Ushuaia por Mayra Bernardeau y dirigido desde Buenos Aires por Julieta Maccarino.

Acabás de lanzar tu primer single en pandemia, una canción muy particular, ya que se gestó durante el aislamiento y trata, justamente, sobre el anhelo de reencuentro que la gran mayoría siente o sintió durante este contexto. ¿Cómo fue el proceso de grabación?

Trabajamos en la producción artística de esta canción con Leandro Lacerna. Fue muy lindo proceso, a pesar de la distancia. Con él ya nos conocemos y hemos producido varias músicas juntes. Me parece muy auténtica la forma en que trabaja, intentando siempre priorizar lo que la canción pide. Además, como mezcla tremendo, los aportes que hace desde la producción ya traen propuestas que luego se continúan en las siguientes etapas del desarrollo de la canción. Luego, lo masterizó Eduardo Bergallo, que le dio el toque final que nos encantó. La instrumentación la fuimos armando entre Lean y yo desde nuestros home studios, Casa Lacerna y Casa Esmeralda, y las voces las grabé con todos los protocolos de prevención sanitaria en el Estudio Santa Marta, con Orestes Di Vruno.

El videoclip cuenta una historia entre dos bailarinas, Clarita Onti y Nair Godoy, que transcurre en un velero en el sur del país. ¿Cómo surgió la idea del clip? Que, además, fue filmado en Ushuaia y dirigido desde Buenos Aires… ¿Y cómo fue esta experiencia de filmación?

A Clarita Onti la conozco de compartir espacios de exploración de movimiento en Buenos Aires, siempre flashié con su manera de bailar. Cuando estaba ya avanzanda esta nueva canción, me imaginé un video protagonizado por ella, por su calidad de movimiento, precisa y expresiva. Le escribí y me dijo que le encantaba la idea pero que el único problema es que ella estaba en Ushuaia con su familia. Empezamos a pensar en relación a su entorno. ¿¡Quién podría sumarse a filmar!? Y ahí apareció Mayra Bernardeau, con una visión sobre el arte audiovisual ideal para interpretar esta canción. Nos dimos cuenta que necesitábamos alguien que dirigiera a Clari en el movimiento y que necesitábamos alguien que dirija el videoclip. Alguien que tomara el timón del concepto global, del guión, de la estructura y la edición. Para la dirección del movimiento se me ocurrió convocar a Nair Godoy, con quien ya nos conocíamos. Ella bailó en la presentación que hicimos del disco «Darlo vuelta todo» en Casa Brandon, interpretando la canción «Armas nuevas» (pueden encontrar en Youtube el video). Cuando le hago la propuesta me respondió que le encantaba la idea pero que el único problema era que… ¡ella estaba en Ushuaia!. Ahí me explotó el cerebro. No pude, ni pudimos creer la casualidad. Por último, para la dirección del videoclip yo ya venía pensando en Julieta Maccarino, con quien ya hicimos videos en vivo, fotos y siempre admiré su trabajo como directora audiovisual. Cuando le conté la historia y le mostré la canción se re prendió, y desde entonces se armó un equipo de trabajo a la distancia de mucha empatía, de mucha charla y mucho amor.

¿Cómo llevás y llevaste la cuarentena durante estos meses? Como artista ¿te benefició de manera creativa?

Creo que como a todes les que tenemos las necesidades básicas cubiertas, me ayudó a proporcionar momentos de introspección, de revalorización, de reconfiguración y de varias cosas que venía llevando en mi vida personal y profesional de manera automática y poco consciente. Y ahí voy, poniéndole amor a las cosas que me hacen bien. Obviamente, me impacta la imposibilidad de tocar en vivo pero más desde lo emocional, desde hace tiempo doy clases y también trabajé produciendo a otres artistas. No me impactó tanto como a artistas que viven de tocar en vivo o que es un ingreso importante la venta de tickets de sus shows.

Luego del éxito de tu cuarto disco de estudio «Darlo vuelta todo», que contó con una nominación a los Gardel en la categoría álbum pop alternativo, ¿en qué momento musical te encontrás ahora?

Estoy muy contenta con esa nominación, le dió una inyección de visibilidad que estuvo buena. Estoy en un momento de investigación con mi voz por ejemplo, encontrando nuevas formas de disfrutar mi instrumento, ando componiendo pero sin estar pensando tanto en agendas y lanzamientos, tengo muchas ganas de encarar muy de a poco un desarrollo conceptual musical, que lleve el tiempo que tenga que llevar. Sin prisa pero sin pausa, disfrutando del caminito, del proceso.

¿Qué planes o proyectos tenés en mente para lo que resta del 2020 o para cuando sea?

Componer, producir a otres artistas, hacer colaboraciones, volver a tocar en vivo cuando se pueda. Me encantaría que «Cuando sea» siga paseando por parlantes y auriculares. Deseo que traiga bienestar, placer y disfrute a quienes la escuchen. Siento que es una canción que intenta abrazar a distancia, sentí que éste era el mejor aporte que podía hacer como artista en estos tiempos tan hostiles e inciertos.

Fuente: http://OmRadio.ar/notas/cuando-sea-el-nuevo-video-de-ignacia