
El proyecto se debate en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto y Hacienda.
El plenario de las comisiones de Asuntos Constititucionales y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados inició el debate del proyecto que redistribuye los fondos coparticipables entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional.
En el inicio de la reunión el presidente de la comisión de la primera de las comisiones, Pablo González (Frente de Todos) anticipó la intención de esa bancada de firmar el dictamen esta misma tarde en base al texto sancionado por el Senado el 2 de octubre.
Esa propuesta motivó la reacción del vicepresidente de la comisión, el radical Gustavo Menna, quien le solicitó que “el debate se realice con más tiempo” y que “se invite a exponer al Jefe de Gabinete, al ministro del Interior y al de Economía”, Santiago Cafiero, Eduardo De Pedro y Martín Guzmán, respectivamente.
Gonzáles respondió: “Muy lejos está lo nuestro del tratamiento que le dio el gobierno de Juntos por el Cambio en 2016 – a través de un decreto del presidente Mauricio Macri-, arbritario e intempestivo”.

El convenio fija un monto en unos 24.500 millones de pesos anuales, actualizables cada tres meses.
El proyecto impulsado por el oficialismo contempla la aprobación de un convenio entre la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno nacional por el traspaso de la policía fijando ese monto en unos 24.500 millones de pesos anuales, actualizables cada tres meses.
Ese monto fue acordado mediante un convenio que se firmó entre el gobierno nacional de Mauricio Macri y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en enero 2016.
La iniciativa, ahora en tratamiento parlamentario, establece que ese monto será actualizado de acuerdo con un índice compuesto en un 80 por ciento por el índice nominal del salario promedio de la Policía Federal y en un 20 por ciento por el índice de precios al consumidor (IPC) elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad.