
La titular de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economa, Maia Colodenco, reiter el reclamo argentino para que se revise la poltica de sobrecargos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En una reunin de los pases miembros de la Cepal, en la que se present el Informe “Financiamiento para el desarrollo en la era de la pandemia de Covid-19 y después», Colodenco alert sobre los efectos de la poltica de recargos que aplica el FMI e inst a ese organismo a modificarla para avanzar hacia un sistema ms equitativo.
En su trabajo, el organismo de las Naciones Unidas mostr el panorama econmico y perspectivas para la regin de Amrica Latina y el Caribe, present propuestas de polticas para afrontar los desafos de la pospandemia y resalt la necesidad de avanzar en mecanismos multilaterales para las reestructuraciones de deuda.
En relacin a este ltimo punto, Colodenco destac la necesidad de actuar coordinadamente ante las crecientes vulnerabilidades de deuda de los pases, en particular en la regin, las cuales se estn tornando insostenibles y tienen consecuencias negativas en el desarrollo de las naciones.
A su vez, la funcionaria resalt la importancia de avanzar de manera incremental en acciones para colaborar en la elaboracin de un marco multilateral que permita a los pases resolver sus problemas de deuda de una manera integral y que facilite las reestructuraciones eficientes, equitativas y predecibles.
La representante del Ministerio de Economa tambin hizo hincapi en la necesidad de una recuperacin sostenible y destac el importante rol del FMI en dar “una respuesta rpida y efectiva” a los pases en la crisis, as como la relevancia que tiene la nueva asignacin de DEG.
No obstante, alert sobre los efectos que tiene la poltica de sobrecargos del FMI: «En el contexto de esta crisis de magnitud histrica, es urgente que se revise la poltica de sobrecargos del FMI; en su forma actual, es regresiva y proccilica».
«Es regresiva -explic- porque los pases en desarrollo, que tienen una proporcin menor de cuota, suelen solicitar prstamos ms importantes y programas ms amplios, por lo que terminan pagando una tasa ms elevada; y es procclica, ya que en aquellos momentos en los que los pases requieren de ms apoyo por parte del Fondo, tienen que afrontar tambin el pago de una mayor tasa por los sobrecargos”.