Ecuador: los muertos en los motines llegan a 62 – OmRadio.ar

Los motines habrían sido coordinados en las tres principales cárceles de Ecuador.

Los motines habran sido coordinados en las tres principales crceles de Ecuador.

Los muertos en los motines que se registraron en las tres principales crceles de Ecuador llegan a 62, segn confirm en rueda de prensa el director del Servicio Nacional de Atencin Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI), Edmundo Moncayo.

Cuando an las fuerzas de seguridad no haban recuperado el control total de los penales, y sin elementos que parecieran sostenerlo, Moreno acus al corresmo de estar detrs de los desmanes, sin presentar evidencias, en medio de una carrera electoral todava abierta que tiene pendiente una segunda vuelta para el 11 de abril.

Aunque los diarios locales La Hora y El Comercio hablaron inicialmente de 10 muertos, el sitio digital Primicias elev luego esa cifra a 31 (ocho en el Centro de rehabilitacin de Cotopaxi, en Latacunga; 15 en el de El Turi, en Azuay, y ocho en la Penitenciaria del Litoral, en Guayaquil), pero despus la propia Polica inform que los fallecidos superaban los 50.

«Al momento, Criminalstica reporta ms de 50 PPL (personas privadas de la libertad) fallecidos», consign la fuerza en su cuenta de la red Twitter.

Los motines en las tres principales cárceles de Ecuador dejaron al menos 50 muertos

Los motines en las tres principales crceles de Ecuador dejaron al menos 50 muertos

Los motines se iniciaron casi en simultneo, por la maana, en los tres penales mayores del pas, ubicados entre s a distancias que van de los 200 a los 450 kilmetros.

«Organizaciones criminales realizan acciones de violencia simultneas en varios centros penitenciarios del pas; la Polica de Ecuador, en coordinacin con el ministro de Gobierno, Patricio Pazmio, estn actuando para retomar el control de crceles en Guayaquil (oeste), Cuenca (sur) y Latacunga (centro)», fue lo primero que escribi Moreno en su cuenta de Twitter.

Le sigui el mismo Pazmio, quien advirti que se trataba de una “accin concertada de las organizaciones criminales para generar violencia en centros penitenciarios”.

“Ante la accin concertada de organizaciones criminales para generar violencia en centros penitenciarios del pas, desde el Puesto de Mando Unificado conjuntamente con el mando policial gestionamos acciones para recuperar el control”, public el titular de Gobierno.

Pero en su habitual ciclo “De frente con el Presidente”, Moreno volvi a la idea de que las revueltas tenan origen en “una pelea de mafias organizadas” y rese que pidi que “se use la fuerza de manera progresiva para garantizar la seguridad de los detenidos”.

Despus fue ms all y advirti que le pareca “raro” que ocurrieran motines en los centros penitenciarios y hasta especul con la chance de que militantes y seguidores de su antecesor Rafael Correa tuvieran que ver con las revueltas.

“En octubre (2019), el corresmo contrat a criminales que estaban fuera de las crceles para provocar los desmanes y distorsionar la legtima aspiracin de los indgenas; no nos asombrara que ahora la mano de ellos est presente, total, son bastante conocidos”, sostuvo el mandatario.

Unos 1.470 efectivos están desplegados en distintos puntos de la capital para controlar posibles desmanes.

Unos 1.470 efectivos estn desplegados en distintos puntos de la capital para controlar posibles desmanes.

El concepto parece una referencia a que hoy lleg a Quito la columna de Pachakutik que reclama al Consejo Nacional Electoral (CNE) un recuento de votos de las elecciones de hace semanas, en defensa de la candidatura de Yaku Prez a la presidencia. Prez aparece tercero detrs del exbanquero Guillermo Lasso.

La rplica de Correa fue casi inmediata: “Este pobre hombre est realmente fuera de sus cabales. Mientras tanto, siguen matndose en las crceles y la gente muere por falta de vacunas.»

«Recuerden que elimin el Ministerio de Justicia, responsable de la rehabilitacin social”, escribi Correa en Twitter desde Blgica, donde reside tras terminar su mandato.

Y agreg: “Nunca olviden que Moreno, para darle ms poder a Romo, elimin el Ministerio de Justicia, encargado de la crceles y la rehabilitacin social. La nefasta labor de Romo, solo preocupada en perseguir y repartir hospitales, destruy la seguridad del pas en todos los sentidos.”

Mara Paula Romo fue ministra de Gobierno de Moreno y era muy cercana al mandatario, pero fue destituida por la Asamblea Legislativa en noviembre del ao pasado por su desempeo durante las manifestaciones y protestas de octubre de 2019.

Sobre los motines de hoy, la comandante de la Polica, Patricia Carrillo, calific de “crtica” la situacin y alert que “adems de sus normales responsabilidades de seguridad ciudadana y los amotinamientos, la Polica Nacional est haciendo frente a dos hechos que demandan operativos sobre la marcha”.

Segn la planificacin policial, 1.470 efectivos estn desplegados en distintos puntos de la capital para controlar posibles desmanes, de acuerdo al diario El Comercio.

La vocera de la Polica Nacional, Rafaela Montoya, dijo al sitio Primicias que ms de 20.000 uniformados tienen asignadas tareas relacionadas con el proceso electoral.

Aun as, la Polica despleg refuerzos en todas las crceles del pas para prevenir nuevos incidentes y colaborar con el Servicio de Rehabilitacin Social.

La fuerza dijo que “se encuentra gestionando el control” de las crceles, mientras militares custodian los exteriores de cada centro. En algunas fotos que la Polica hizo circular se ven decenas de machetes, cuchillos, pistolas y celulares en las celdas de presos del penal de Guayaquil.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202102/545452-motines-en-las-tres-principales-carceles-dejaron-al-menos-50-muertos.html