EFEMÉRIDES
10 de noviembre
Día de la tradición:
Se elige este día en conmemoración del nacimiento de José Hernández, escritor del Martín Fierro, poema narrativo que cuenta la historia de un gaucho argentino, su estilo de vida, sus costumbres, su lengua y códigos de honor.
Día del dibujante:
Se elige este día en conmemoración del fallecimiento de Alberto Breccia, uno de los artistas más influyentes de las historietas.
1893: Muere Mercedes Álvarez Morón, patriota argentina. Una de las mujeres que confeccionó la bandera del ejército libertador (n. 1800).
1968: la Unión Soviética lanza su sonda espacial Zond 6, que enviará fotografías de la Luna.
1969: en Estados Unidos se emite por primera vez Plaza Sésamo.
1970: en la ciudad de San Miguel de Tucumán estalla el Tucumanazo, jornadas de lucha ciudadana en contra de la dictadura de Onganía.
1975: David Bowie llega al Nº 1 de las listas de singles británicos con “Space Oddity”.
Es una de las obras cumbre del músico británico. Se editó en 1969 para supuestamente coincidir con el alunizaje del Apolo 11. Fue utilizada por la BBC en su cobertura del alunizaje. La canción fue incluida en el disco “Space Oddity”.
1978: The Clash lanza su disco “Give ‘Em Enough Rope”
Es el segundo álbum de la banda británica y el primero en llegar a ser vendido en Estados Unidos. Comenzó a grabarse en mayo de ese año, pero lo abandonaron porque no estaban conforme con el sonido que estaban logrando y lo retomaron tiempo más tarde. El álbum estuvo completo recién para septiembre.
TRACKLIST
1- Safe European Home
2- English Civil War
3- Tommy Gun
4- Julie’s Been Working for the Drug Squad
5- Last Gang in Town
6- Guns on the Roof
7- Drug-Stabbing Time
8- Stay Free
9- Cheapskates
10- All the Young Punks (New Boots and Contracts)
1986: Soda Stereo lanza el disco “Signos”.
Es el tercer disco de la banda. Es considerado por la mayoría de los críticos como el segundo mejor álbum de la banda, después de Canción animal, de 1990. Fue el primer álbum de un artista argentino en ser lanzado en formato de CD. Debió ser fabricado en Holanda, ya que aún no había máquinas en Argentina para fabricar CD, y de ahí fue enviado a toda Latinoamérica.
TRACKLIST
1- Sin Sobresaltos
2- El Rito
3- Prófugos
4- No Existes
5- Persiana Americana
6- En Camino
7- Signos
8- Final Caja Negra
1983: Bill Gates presenta Windows 1.0.
1997: en Nueva York, el cuadro El sueño del pintor español Pablo Picasso es subastado por 48,4 millones de dólares.
2019: Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia, tras intensas semanas de protestas ante acusación de fraude electoral y manipulación de votos.
Nacimientos
1834: Nace José Hernández, escritor argentino. Autor del “Martín Fierro” (f. 1886).
1916: Nace Doctor Tangalanga (Julio Victorio de Rissio), cómico argentino (f. 2013).
1919: Nace Mijaíl Kaláshnikov, militar y diseñador de armas soviético. Creador de la AK-47, el arma más vendida de la historia (f. 2013).
1928: Nace Ennio Morricone, compositor de música de cine italiano. Conocido por haber musicalizado El Bueno, El Malo y el Feo, entre otras cintas de Sergio Leone. También compuso la canción oficial de Argentina ’78 (f. 2020)
1960: Nace Miguel Ángel Rodríguez, humorista argentino (60 años)
1971: Nace en Buenos Aires, Argentina, Marcelo “Corvata” Corvalán, ex bajista de A.N.I.M.A.L y líder de Carajo (49 años):
De chico practicaba skate y conoció a los integrantes de Massacre, que en aquel entonces empezaban a hacerse un lugar dentro del under nacional. Eso lo motivó a Corvata para armar su banda. Con A.N.I.M.A.L estuvo 7 años y se convirtieron en una de las bandas más influyentes del metal latinoamericano. Tras la separación de este grupo creó Carajo, más tirada al new metal