
La agrupacin fue fundada el 28 de mayo de 1985 dentro del proceso de paz entre el Estado colombiano, representado por el Gobierno de Belisario Betancur, y las FARC
De los casos de persecucin criminal hasta el exterminio de una corriente poltica que existen en la historia mundial, el de la Unin Patritica (UP) colombiana sobresale por haber ocurrido hace pocas dcadas y, sobre todo, porque fue la culminacin de un proceso de paz.
La agrupacin fue fundada el 28 de mayo de 1985 dentro del proceso de paz entre el Estado colombiano, representado por el Gobierno de Belisario Betancur, y las FARC, y logr trascendencia inmediata porque -apoyada no solo por guerrilleros desmovilizados- se convirti en una oferta electoral de izquierda que intentaba romper con el bipartidismo de liberales y conservadores, estructuras de las que, inclusive, algunos dirigentes y militantes se pasaron a la UP.
«Hay que hacer un anlisis de contexto para abordar el tema», reflexion en charla con Tlam Julio Csar Hincapie Betancourth, del Movimiento Nacional de Vctimas de Crmenes del Estado (Movice).
«La UP comenz como partido poltico integrado por los exguerrilleros, que entendan que la lucha en Colombia deba transformarse en esa nueva etapa al plano poltico, y muchas agrupaciones que no eran insurgentes se plegaron a ese movimiento de apoyo a la paz. Pero los grupos de la ultraderecha apoyados por el narcotrfico lo impidieron», aadi el activista.
La UP se present en las elecciones presidenciales de mayo de 1986 con Jaime Pardo Leal como candidato y logr un 4,6% de los votos, con lo que termin en el tercer puesto.
El naciente movimiento present una plataforma de 20 puntos con reformas polticas democrticas, sociales y econmicas como una agraria, nacionalizacin de los recursos naturales y un modelo econmico nacional separado del capitalismo global.
Mientras una parte de la guerrilla que no se haba adherido al acuerdo continuaba combatiendo, los desmovilizados nucleados en la UP siguieron adelante con la actividad poltica -muchos incluso desde cargos legislativos electos en 1986- y empezaron a ser asesinados por paramilitares y narcotraficantes, sectores que se aliaron para defender sus intereses, de alguna manera tocados por la orientacin de la UP.
«Hay evidencia de que gente del ejrcito israel y hasta el mercenario Yair Klein adoctrinaron a los paramilitares y a los narcotraficantes», dijo Hincapie.
«Klein mismo dijo que estaba convencido de que vena a dar un entrenamiento que financiaba el Estado colombiano porque lo haba contactado el ejrcito», aadi.
El ataque contra los dirigentes y militantes de la UP no ces hasta haber asesinado a ms de 3.000 personas, empezando por el propio Pardo Leal que fue ultimado un ao despus de su incursin electoral.
«Mataron ms de 3000 personas incluidos candidatos presidenciales y congresistas, pero tambin campesinos que crean que ese proceso iba a llevar paz a sus tierras y sus actividades. Fue como uno de los momentos en que el paramilitarismo moderno se implement con mayor fuerza en Colombia», relat, no sin amargura, el dirigente de derechos humanos.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202102/545219-antecedente-acuerdo-paz-exterminio-colombia.html