
Especialistas destacan la importancia de «no automedicarse, porque en general se realiza mal y genera adiccin».
El aumento de peso que provoc el confinamiento durante la pandemia de coronavirus se suma a los factores -como el uso del celular antes de acostarse o los horarios desordenados- que alteran el descanso, aseguran los especialistas al celebrarse el Da Internacional del Sueo.
«Este incremento del peso, sumado a un aumento del consumo de alcohol y de psicofarmcos provoca mayor riesgo de padecer ronquidos y apneas del sueo, y lo estamos viendo en el consultorio, lo que hace a un aspecto central en el sueo», explic a Tlam el jefe del Laboratorio del Sueo del Hospital de Clnicas, Facundo Nogueira.
Desde el Instituto Universitario del Hospital Italiano (Iuhiba), la mdica Stella Maris Valiensi, autora de «La ruta del sueo», destac los beneficios de un buen descanso: «Biolgicamente las personas estn preparadas para dormir un tercio de sus vidas y la privacin del sueo, puede tener importantes consecuencias», remarc.
«Biolgicamente las personas estn preparadas para dormir un tercio de sus vidas y la privacin del sueo, puede tener importantes consecuencias»”
Stella Maris Valiensi, mdica
Durante el estado del sueo, dijo Valiensi, se generan varios procesos homeostticos o de autorregulacin, como por ejemplo, aumenta la actividad parasimptica (lo que permite recuperar energa), disminuye la presin arterial y se incrementan las hormonas anorexgenas.
Por eso, Nogueira destac la importancia de «no automedicarse, porque en general se realiza mal y genera adiccin, por eso nosotros estamos usando melatonina de forma exgena, que es una herramienta til siempre que sea administrada por un mdico».
El especialista explic que se trata de una hormona que produce nuestro cuerpo, que «desencadena el mecanismo del sueo, pero no es un sedante».

Los expertos recomiendad evitar leer en la cama, mirar televisin, celular o leer noticias de portales.
El problema, resalt, es que a los acostumbrados desarreglos con los horarios o el exceso de pantallas o alcohol, en el ltimo ao se sum el aumento de peso que trajeron los das de encierro.
Nogueira, mdico neumlogo, cita una encuesta realizada por la consultora Ipsos que revel que el «40% de la poblacin argentina dijo haber aumentado de peso durante la cuarentena».
El estudio de Ipsos se realiz de manera online y participaron 22.008 personas de entre 16 y 74 aos de 30 pases desde 23 de octubre al 6 de noviembre del ao pasado.
El sondeo reflej que un 40% de los argentinos encuestados dijo haber subido de peso durante la cuarentena por la pandemia, superando el promedio mundial por 9 puntos (31%).
Este indicador posiciona a la Argentina como el quinto pas con el porcentaje ms alto en este tpico, slo superado por Brasil, con un 52%; Chile, 51%; Turqua, 42% y Sudfrica, 41%.
Por eso, Nogueira destac que «es clave promover el ordenamiento de los horarios, sobre todo en la alimentacin y a la hora de dormir, adems de evitar el consumo de alcohol en la cena porque en una determinada dosis afecta la calidad del sueo y uno duerme peor».
Las recomendaciones bsicas para conciliar un sueo saludable, luego de la desorganizacin de horarios que provoc la cuarentena, son «destinar de 7 a 9 horas para dormir en el caso de una persona adulta, y una hora ms para los adolescentes; dejar pasar dos horas luego de cenar para irse a dormir; evitar tomar lquidos en exceso, cafena o fumar despus de las 17».
En tanto, especialistas del Instituto Universitario del Hospital Italiano (Iuhiba) informaron en un comunicado que en la Argentina, se calcula que 4 de cada 10 personas sufren alguna patologa del sueo mientras que ms de la mitad de la poblacin tiene «la sensacin de dormir mal».
Recomendaciones para un sueo saludable:
Los especialistas coincidieron en la importancia de realizar ejercicio suave, por ejemplo pasear durante al menos una hora por da, con luz solar, preferentemente por la tarde y siempre al menos tres horas antes de ir a dormir».
«Si se realiza un ejercicio vigoroso en las 3 o 4 horas previas a la hora de acostarse el sistema nervioso puede activarse y se pierde la sensacin de somnolencia», indic en un comunicado el Iuhiba.
Otra sugerencia de los mdicos es «incorporar cada noche una rutina de acciones que ayuden a prepararse mental y fsicamente para irse a la cama, como lavarse los dientes, ponerse el pijama, preparar la ropa del da siguiente».
Adems de evitar leer en la cama, mirar televisin, celular o leer noticias de portales, los expertos coincidieron en que pasados los treinta minutos en la cama sin poder conciliar el sueo, «se debe realizar alguna actividad tranquila para volver a acostarse con sueo».
Practicar ejercicios de relajacin antes de acostarse, de estiramiento, como yoga, puede contribuir a un buen dormir, o tomar un bao de agua a temperatura corporal, lo cual tiene un efecto relajante, indicaron.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/547895-dia-internacional-del-sueno-factores-pandemia.html