El Gobierno le contestó a la ONU sobre violaciones a los derechos humanos en 2019 – OmRadio.ar

Bachelet afirmó que se registraron diversas violaciones a los derechos humanos en todo el país

Bachelet afirm que se registraron diversas violaciones a los derechos humanos en todo el pas

El vocero del Gobierno chileno, Jaime Belollio, dijo que en Chile son los tribunales de justicia los encargados de determinar si existieron o no violaciones a los derechos humanos, en respuesta a las afirmaciones de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien califico como delitos de lesa humanidad distintos hechos de represin estatal cometidos en el contexto del estallido social ocurrido desde el 18 de octubre de 2019.

“En un pas democrtico, quien determina si hay o no eventuales violaciones a los derechos humanos no son los gobiernos, no son otras personas, no son expresidentes, sino que son los tribunales de justicia”, dijo el secretario de Estado.

Belollio resalt que en Chile existe un orden democrtico, en el que se respeta la autonoma de los fiscales y de los tribunales, adems record que fue el propio presidente Sebastin Piera quien solicit a la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que visitara el pas y levantara un informe respecto al tema.

En este sentido, el vocero calific de fundamentales los mbitos relacionados con derechos humanos para el Ejecutivo, remarcando el compromiso de que “nunca se pueden justificar las violaciones a los derechos humanos, ni las que ocurrieron en dictadura en nuestro pas, ni las que ocurren en las dictaduras en Latinoamrica ni otras partes del mundo y las que puedan ocurrir en el futuro”.

“Ese compromiso en los derechos humanos implica que siempre hay que colaborar para que se haga justicia, y esa justicia en un pas democrtico la hacen los tribunales y no la hacen otras personas”, aadi Belollio.

El pasado 10 de diciembre Bachelet, contest un cuestionario de nueve preguntas enviado el pasado 2 de octubre por la fiscal Claudia Perivancich, a cargo de la investigacin por presuntos delitos de lesa humanidad durante el estallido social ocurrido a finales de 2019, en el que afirm que se registraron diversas violaciones a los derechos humanos en todo el pas aunque mayormente en “la regin metropolitana y contextos urbanos”.

“A partir del 18 de octubre, se haba producido un elevado nmero de violaciones graves a los derechos humanos, incluyendo el uso excesivo o innecesario de la fuerza que resultaron en la privacin arbitraria de la vida y en lesiones, la tortura y malos tratos, la violencia sexual y las detenciones arbitrarias”, seala parte del texto de la ex mandataria.

Adicionalmente, Bachelet reconoci haber sostenido reuniones con diversas autoridades del Gobierno, como el Ministerio Pblico y la oficina de derechos humanos de Carabineros de Chile, una de las instituciones ms sealadas, pero subray que no pudo reunirse con las carteras de Interior ni Defensa, por “motivos ajenos” a su oficina.

Durante el transcurso de 2020, se confirmaron mltiples querellas por crmenes de lesa humanidad cometidas por algunos funcionarios de la polica chilena, quienes fueron desvinculados por causar graves lesiones a ciudadanos durante las protestas de octubre y fines de 2019.

El estallido social fue el punto de partida para que el Gobierno determinara resolver algunas demandas sociales del pueblo, a travs de la celebracin de un plebiscito que permita cambiar o no la Constitucin del pas y mediante cul mecanismo.

La consulta popular estaba pautada para abril, pero debido a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, fue aplazada para el 25 de octubre, cuando finalmente los ciudadanos votaron masivamente a favor de cambiar la constitucin heredada desde la dictadura cvico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202102/545406-gobierno-chileno-onu-violaciones-derechos-humanos.html