
Se abre una nueva licitacin para la provisin de gas en invierno.
El Gobierno anunci hoy la incorporacin de un segundo barco regasificador en el puerto bonaerense de Baha Blanca, y la convocatoria a una nueva licitacin en el marco del plan de estmulo Gas.Ar para abastecer con produccin local el pico de demanda de los meses de invierno.
El anuncio lo formul el Secretario de Energa, Daro Martnez, quien asegur que se estn «analizando todas las alternativas para abastecer convenientemente y al menor precio posible la demanda de gas natural de la temporada invernal, y en funcin de ese anlisis se tom la decisin de hacer una segunda ronda de licitacin del Plan Gas.Ar para el pico de invierno».
Mediante un comunicado difundido por la Secretara, el funcionario tambin anunci que se decidi «incorporar otro buque regasificador que complete la provisin de gas para esa poca del ao”.
La segunda ronda del Plan Gas.Ar ser convocada en los prximos das, con una licitacin que tendr fecha de apertura la primeras semanas de marzo.
“Esta segunda ronda tiene por objeto bsicamente obtener el mayor volumen posible de gas argentino para el pico invernal para ahorrar la mayor cantidad de gas importado posible, generando simultneamente un ahorro de divisas y una disminucin del costo fiscal” agreg Martnez.
Esta nueva licitacin tendr como caractersticas salientes que para el invierno 2021 se podr ofrecer volmenes variables de gas desde el junio a septiembre, pudiendo no hacerlo para mayo.
El precio tope de la licitacin es el mismo de la ronda 1 del Plan Gas.Ar, pudiendo ofertar tambin volmenes en las mismas condiciones que en la primera licitacin para los aos subsiguientes, sin que esto sea obligatorio.

El secretario de Energa, Daro Martnez.
Al mismo tiempo, la Secretaria de Energa instruy a la empresa Integracin Energtica Argentina (Ieasa, ex Enarsa) para que realice una compulsa internacional con el objeto de contratar un barco regasificador para la estacin instalada en el puerto de Baha Blanca.
De esta manera, se buscar iniciar un proceso competitivo que garantice las ofertas ms convenientes tcnicas y econmicas para el perodo que media entre el 1 de junio y el 31 de agosto del corriente ao.
En este proceso de compulsa, que se inici este viernes, YPF actuar por cuenta y orden de Ieasa circularizando las invitaciones, y asesorando en el anlisis de las ofertas, explic la secretara.
Finalmente, Martnez asegur que se tomarn «todas las decisiones necesarias para compensar de la mejor forma posible el declino de la produccin boliviana, la baja hidraulicidad de las cuencas, y el empalme del declino de la produccin nacional con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar”.
El Gobierno lanz a comienzos de ao un nuevo esquema de contratos de gas, que regir el suministro para las distribuidoras de todo el pas y las generadoras de electricidad, como parte de un plan mediante el cual busca asegurar el incremento de la produccin, las inversiones y el empleo.
El Plan de Promocin de la Produccin del Gas Natural Argentino-Esquema de Oferta y Demanda 2020-2024, aprobado por el Decreto 892 del 13 de noviembre, concret a mediados de diciembre la adjudicacin de 69 millones de metros cbicos diarios (m3) de gas por los prximos cuatro aos.
Adems, antes de cada perodo invernal se prev una nueva licitacin para asegurar la cobertura del pico de demanda, la cual se anticipa se deber completar con las importaciones desde Bolivia y los cargamentos de Gas Natural Licuado, como ocurre desde 2008.
A comienzos de ao, el Gobierno nacional cerr con Bolivia la quinta adenda al acuerdo de venta de gas que ambos pases mantienen desde 2006, y en el cual se explicit que el pas, durante 2021, recibir un 30% menos de envos por las dificultades productivas y operativas que atraviesan los yacimientos bolivianos.
El Gobierno prev que con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar lograr llevar la produccin del fluido a 30.000 millones de metros cbicos en cuatro aos, generar un ahorro fiscal de US$ 2.500 millones y evitar la salida de divisas por US$ 9.200 millones.