
Habr una rebaja temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales.
El nuevo rgimen de promocin de generacin de empleo en el Norte Grande incluye la reduccin de aportes patronales de hasta el 80% por las nuevas relacionales laborales durante un perodo de tres aos, con el objetivo de potenciar la creacin de puestos de trabajo para la regin.
Al anunciar su puesta en marcha, en la reunin del Consejo Regional del Norte Grande que se realiz este viernes en Catamarca junto a los gobernadores de la regin, el presidente Alberto Fernndez exhort a «eliminar los desequilibrios» entre las distintas regiones.
El plan prev la instrumentacin de incentivos fiscales en las contribuciones patronales que pagan los empleadores radicados en las provincias del Norte Grande -integrado por Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumn-, a fin de corregir por este medio asimetras regionales en favor de las zonas ms postergadas del pas.
Debemos avanzar en disminuir las desigualdades de ingreso, territoriales y de gnero de nuestro pas. En el norte, donde estas diferencias son ms notorias, el trabajo es an mayor.
Hoy el presidente @alferdez realiz un importante anuncio en funcin de este objetivo. pic.twitter.com/WLjMW2PaBa
Matas Kulfas (@KulfasM) March 19, 2021
La propuesta implica una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un perodo de tres aos, en sectores econmicos determinados de esas provincias orientados a la produccin de bienes.
Entre las condiciones para acceder a dicho beneficio se establece como requisito que los empleadores debern producir incrementos en su nmina de personal.
En particular, incluye la reduccin de 70% de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadores varones el primer ao, 45% el segundo ao y 20% de reduccin el tercer ao.
En el caso de las nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres; travesti, transexual o transgnero, la reduccin de las contribuciones patronales es de 80% el primer ao, 55% el segundo ao y 30% el tercer ao.
Junto a @alferdez, hoy participamos de la cuarta reunin del Consejo Regional del Norte Grande. Anunci la reduccin de contribuciones patronales orientada a generar nuevos puestos de trabajo y potenciar la produccin. pic.twitter.com/p4dizFHBti
Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) March 19, 2021
El ministro de Desarrollo Productivo, Matas Kulfas, explic que «esta poltica tiene al mismo tiempo el objetivo de cumplir con reducciones de tres grandes desigualdades que tiene la Argentina».
«La primera es la desigualdad territorial, donde claramente las provincias del Norte tienen mayores costos de infraestructura de logstica y esta es una herramienta para compensar partes de esos costos diferenciales», dijo.
«En segundo lugar apunta a reducir desigualdades de ingreso» que son mayores en estas provincias, detall y apunt que en tercer trmino se busca combatir la «desigualdad de gnero, que es tema que este Gobierno nacional se ha propuesto reducir».
El objetivo del Consejo Regional del Norte Grande es «propiciar una agenda en comn en un proceso de integracin para el desarrollo».
Para el Gobierno nacional, «se requiere de un modelo de desarrollo ms justo, equilibrado, solidario y con perspectiva de gnero que apoye a todos los argentinos y argentinas del pas, particularmente a quienes viven en las zonas ms postergadas».
«Se requiere de un modelo de desarrollo ms justo, equilibrado, solidario y con perspectiva de gnero»”
Matas Kulfas
En ese sentido, el Presidente ratific su compromiso de que «cada argentino pueda desarrollarse all donde nace y pueda encontrar all todo lo que necesita para su felicidad».
La reunin del Presidente con los gobernadores provinciales se desarroll en el Centro de Innovacin y Desarrollo Tecnolgico, actual sede del Poder Ejecutivo provincial, donde fue recibido por el mandatario local de Catamarca, Ral Jalil.
Fernndez estuvo acompaado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Desarrollo Productivo, Matas Kulfas; de Transporte, Mario Meoni, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, entre otros.