
Fernndez mantuvo una videoconferencia con los inversores desde la residencia de Olivos.
El presidente Alberto Fernndez present a 18 fondos de inversin las oportunidades de desarrollo que ofrece la Argentina y analizar posibles agendas de trabajo conjunta, a la vez que plante la necesidades de inversin extranjera.
«Argentina tiene un sinfn de capacidad para aumentar su produccin y su desarrollo que lo nico que necesitan son capitales que los movilicen», les dijo el presidente Fernndez a los directivos de los fondos de inversin, en una videoconferencia desde la residencia de Olivos, segn se inform en un comunicado.
Al respecto, el jefe Estado dijo: «Quisiera alentarlos a que vuelquen su mirada en la Argentina».
Adems, expres que el pas «ofrece muchas oportunidades», tales como las que representan Vaca Muerta, como segunda reserva de shale gas a nivel mundial; la explotacin del litio, y en la produccin agroindustrial, entre otras.
En sintona, Fernndez seal las «amplias perspectivas nacionales para un mayor desarrollo de la agroindustria» y sostuvo que la «posibilidad de que la Argentina se convierta en un productor de alimentos del mundo es muy cierta».
«Lo que falta son inversiones que monten esas industrias para elaborar la produccin primaria local», asever.
Adems, asegur que la Argentina es «un pas que no trata de otro modo a los inversores externos, es decir que la inversin externa en la Argentina tiene exactamente el mismo trato que la inversin local».
La capacidad argentina
«Por lo tanto, creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento», subray.
Fernndez destac tambin la poltica de multilateralidad y el rol del pas en el bloque regional del Mercosur y expres su anhelo de que «Amrica latina se abra al mundo y a otros inversores».
«Necesitamos inversin extranjera que invierta en trabajo, arriesgue, produzca y gane», enfatiz el jefe de Estado.
De la videoconferencia, que fue coordinada por el CEO del Fondo de Inversin Directa de Rusia, Kirill Dmitriev, participaron tambin el ministro de Economa, Martn Guzmn, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
«Por lo tanto, creemos que es una buena oportunidad pensar en la Argentina en este momento»”
Presidente, Alberto Fernndez
«Estamos muy interesados en desarrollar nuestra asociacin con Argentina. Los 15 socios del Fondo de Inversin Directa Rusa, que representa la administracin de ms de 5 billones de dlares, han emprendido con nosotros proyectos en Rusia y otros mercados, y han manifestado inters en utilizar su potencial y experiencia para proyectos en conjunto con Argentina», asever Dmitriev.
EL CEO valor que «el pas ha demostrado determinacin en la lucha contra la pandemia del coronavirus y es un ejemplo de cooperacin eficaz para otros pases en la regin».
En tanto, el ministro Guzmn destac que luego de los tres aos de recesin econmica previos a asumir el gobierno actual y del ao de la pandemia la Argentina «es la economa que ms rpido se est recuperando en todo el continente».
«Esperamos un crecimiento del Producto Bruto del siete por ciento para 2021, eso lo establecemos como una base, y junto a esto se est comenzando a ver una recuperacin del empleo, y un fortalecimiento de las cuentas pblicas», apunt el jefe del Palacio de Hacienda.
En paralelo, Guzmn hizo hincapi en que el gobierno nacional est «trabajando en resolver cada uno de los problemas estructurales» de la economa argentina.
El ministro record que nuestro pas integra el G20 y expres el anhelo de lograr «una economa global ms inclusiva, ms resiliente, con ms dinamismo y estabilidad en todo el mundo».
Del encuentro participaron, adems del Fondo Ruso, representantes de fondos de inversin de Emiratos rabes Unidos, Arabia Saudita, Estados Unidos, China, Japn, Barin, Singapur, Kuwait, Italia, Omn, India, Brasil, Tailandia y Azerbaiyn.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/547602-alberto-fernandez-fondos-de-inversion.html