En el rock somos muchas más que dos – OmRadio.ar

Por Carolina Santos, Gabriela Cei, y Silvia Arcidiacono

Celeste Carballo y su clásico "Me vuelvo cada día más loca".

Celeste Carballo y su clsico “Me vuelvo cada da ms loca”.

Ms all de la Historia del Rock Argentino que est en los libros, en las crnicas, en los documentales, cada quien tiene su propia historia con el rock.

Hubo quienes bailaron por primera vez un rock and roll en 1955 mientras cantaba en el escenario Nelly Dors con sus Cometas. Ms tarde lo hicieron con Las Mosquitas y sus covers de los Beatles.

Hay quienes escucharon hablar de “resistencia”, por primera vez, en un single de Marilina Ross de 1966, ao en el que otras grabaciones demostraban el nacimiento de una cultura contestataria que se llamar rock nacional.

Hay quienes descubrieron el rock nacional a travs de la voz de Gabriela, de Carola, de Mara Rosa Yorio, de Mirta Defilpo, mientras el pas iniciaba su camino hacia el horror.

Hay quienes conocimos “el templo del rock” porque hasta all nos llev Sandra Mihanovich, en octubre de 1982, y luego volvimos en abril del ao siguiente, para escuchar a la metalera Leonor Marchesi.

Hay quienes compramos, ni bien sali, el disco “Me vuelvo cada da ms loca”, de Celeste Carballo, y agradecimos lo de convertir un escobilln en una guitarra, como se vea en la foto de la contratapa. Escuchamos cada cancin hasta gastar el disco.

Marilina Ross, entre las pioneras del género.

Marilina Ross, entre las pioneras del gnero.

Muchxs crecimos cantando Puerto Pollensa en fogones de playas. Algunxs conocimos el punk cuando apareci Diana Nylon en Le Chevalet de Ecuador y Juncal; o en Quilmes, cada vez que tocaron las Exeroica.

Muchxs soamos otros rumbos cuando vimos en escena a Isabel de Sebastian y a Celsa Mel Gowland, en la inolvidable banda Metrpoli.

Algunxs se animaron a decir “no quiero tu amor” cuando escucharon a Patricia Sosa entonar “Sabs lo que quiero? Slo quiero rock and roll”.

Hay quienes atesoramos el recuerdo de ver por primera vez una banda de mujeres en el escenario de un Luna Park repleto, bailando “Lollipop” junto a Las Viudas, con la alegra como desobediencia, luego de aos del cuerpo silenciado y disciplinado por la dictadura militar.

Hay quienes atesoramos el recuerdo de ver por primera vez a una banda de heavy metal formada ntegramente por mujeres, llamada Las Brujas, y confirmamos que ser bruja no era ser ni suegra ni madre ni novia.

Hay quienes supimos qu era cantar cuando la escuchamos a Claudia Puyo.

Hubo quienes supieron que queran ser bateristas cuando vieron a Andrea Alvarez.

Hay quienes descubrieron que se poda ser guitarrista de rock, al ver tocar a Adriana Sica o a Maria Gabriela Epumer o a Carina Alfie.

Hubo quienes quisieron ser bajistas porque lo eran Susy Rapella, Claudita Sinesi, Pat Coria, o Gaby Martnez.

Algunxs aprendimos a luchar por el derecho al aborto legal gracias a que Pat Pietrafesa alz su voz, cuando recin estaban arrancando los aos 90.

Muchxs entendimos que morir y renacer poda resumirse en la voz de Fabiana Cantilo cantando “Mi enfermedad” mientras Maradona entraba a una cancha de ftbol europea.

Hay quienes recorrimos un ro Paran musical desde el escenario de Cemento cuando se subi Rosario Blfari a encandilar almas alternativas.

Hay quienes estallamos de blues y felicidad con las cuatro fantsticas de las Blacanblus.

Hay quienes se sintieron menos solas en los bares despus de la cancin de Hilda Lizarazu.

Cuantxs saltamos y gritamos junto a las Actitud Mara Marta, cuando pusieron en palabras el horror de la dictadura para las nuevas generaciones y en clave de rap furioso.

Cuantxs crecimos rindonos gracias a “Juana y sus hermanas”, para despus descubrir en Juana Molina a una cantautora ultrasensible que ahora nos maravillaba con sus canciones.

Cuantxs pensamos en otro destino, cuando escuchamos a una rica Garca encendida y bestial.

Hay quienes quisimos escribir porque antes ellas escribieron la historia, la escriben, y la seguirn escribiendo.

Hay una memoria colectiva cuya banda de sonido son voces de mujeres.

Hay una historia del rock hecha por mujeres, que acompa la nuestra.

A todas las artistas mujeres del rock argentino, a travs del tiempo, a pesar de las desigualdades, a favor de la msica, con letras que nos incluyeron, a todas ellas, a las nombradas y a las que falta nombrar: gracias infinitas.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/546584-opinion-mujeres-rock.html