«Alguna parte o todo el contenido compartido en este Tweet ha sido objetado y puede ser engañoso respecto de cómo participar en una elección u otro proceso cívico», escribió la red social sobre el tuit del mandatario republicano, poco después de su publicación y en medio del recuento de votos.
We are up BIG, but they are trying to STEAL the Election. We will never let them do it. Votes cannot be cast after the Polls are closed!
Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 4, 2020
En la cuenta Twitter de Trump, el mensaje ya no aparece en la primera impresión: hay que hacer clic encima para poder leer su contenido.
«Estamos muy por delante, pero ellos tratan de robar la elección. Nunca les dejaremos hacerlo», había publicado el presidente.
«Colocamos una advertencia en un tuit de @realDonaldTrump por hacer una afirmación potencialmente engañosa sobre una elección. Esta acción está en línea con nuestra Política de integridad cívica», indicó la plataforma.
Pocas horas antes, cuando comenzaban a conocerse los resultados, la red social tomó una determinación similar en un tuit publicado por el equipo de campaña de Trump, en el que los republicanos anunciaban la victoria en Carolina del Norte.
«Es posible que las fuentes oficiales no hayan llamado a la carrera cuando esto fue tuiteado», advertía ese mensaje sobreimpreso en el tuit.
La red social modificó sus políticas el mes pasado para limitar el uso «con el fin de manipular o interferir en elecciones u otros procesos cívicos».
«Podemos etiquetar o reducir la visibilidad de los tuits que contengan información falsa o engañosa respecto de los procesos cívicos y podemos ofrecer más contexto», indicó la empresa creada por Jack Dorsey.
Esta pelea entre Trump con su red social favorita fue en aumento a medida que se acercaron las elecciones y el mes pasado el republicano amenazó con eliminar la inmunidad que cubre a Twitter (y también a Facebook) por los contenidos subidos por terceros.
Esto ocurrió luego de que las redes sociales bloquearan el vínculo a un artículo del New York Post que supuestamente exponía tratos corruptos de su rival electoral, el exvicepresidente Joe Biden, y su hijo en Ucrania.
«Abolir la Sección 230», tuiteó hoy el mandatario, en referencia a parte de la Ley de Decencia de las Comunicaciones de 1996 que protege a las empresas de tecnología de ser demandadas por el contenido de los usuarios en sus plataformas.