Evo celebró la devolución del crédito al FMI y el legislativo boliviano analiza enjuiciar a exfuncionarios – OmRadio.ar

Evo celebró la devolución del crédito al FMI

Evo celebr la devolucin del crdito al FMI

El expresidente de Bolivia Evo Morales celebr la decisin de su pas de devolver al Fondo Monetario Internacional (FMI) un millonario crdito contrado en 2020 por el ltimo gobierno de facto para la lucha contra el coronavirus, mientras el titular de la Asamblea Legislativa anunci que impulsarn un juicio de responsabilidades contra las exautoridades que tomaron ese prstamo.

“Felicitamos al hermano presidente (Luis Arce) por devolver al #FMI el crdito entreguista, oneroso y condicionado asumido por la dictadura en contra de los intereses de nuestro pueblo. Bolivia nuevamente es libre, digna y soberana”, escribi Morales en su cuenta de la red Twitter, con la etiqueta #VamosASalirAdelante

La decisin adoptada el mircoles por el Ejecutivo de devolver ese prstamo abri dos discusiones centrales: por un lado, el hecho de que solo por “variacin cambiaria, intereses y comisiones” se pagaron 24,3 millones de dlares, lo que da idea de las condiciones del crdito; y por el otro, si caben responsabilidades penales a quienes firmaron el acuerdo, que es lo que el legislativo analiza investigar.

Bolivia anunci el mircoles por la noche que devolvi al FMI un millonario crdito contrado por el gobierno de facto de Jeanine ez, en 2020, supuestamente para destinarlo a enfrentar la pandemia de Covid-19, por las imposiciones del organismo internacional.

«El Banco Central de Bolivia (BCB) como agente financiero del Gobierno, en defensa de la soberana econmica del pas y luego de realizar las gestiones administrativas necesarias ante el acreedor, efectu el pago total de 351,5 millones de dlares estadounidenses», seal el rgano emisor.

Los 351,5 millones de dlares corresponden a los 327,2 millones de dlares acordados en abril de 2020 por ez, y los 24,3 millones de dlares por variacin cambiaria e intereses y comisiones.

El BCB explic que «realiz la devolucin» por varias razones, como que el mismo era «oneroso» y fue «gestionado irregularmente» por el Gobierno de facto de ez, quien sustituy en noviembre de 2019 al exmandatario Morales, en medio de una revuelta.

La entidad bancaria boliviana tambin acot en su comunicado que hizo un anlisis del crdito financiero y que determin que el FMI condicion su ayuda «a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias», sin dar ms detalles.

El BCB, que depende del Ejecutivo de Luis Arce, tambin anunci que realizar acciones civiles y penales contra funcionarios gubernamentales que tengan responsabilidad en la gestin del apoyo financiero del FMI, inform la agencia de noticias AFP, en lnea con lo que analiza la Asamblea Nacional.

En su momento, las autoridades de facto enviaron al Parlamento una ley para aprobar el crdito, pero el Congreso, controlado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo rechaz por falta de documentacin.

Este jueves, el titular del Senado, Andrnico Rodrguez, inform que en la Asamblea Legislativa se evala el inicio de un juicio de responsabilidades contra exautoridades del rgimen por ese prstamo, porque “el dao econmico es evidente”, de acuerdo con lo que public la estatal agencia ABI.

La Asamblea Legislativa evalúa el inicio de un juicio de responsabilidades contra exautoridades por ese préstamo

La Asamblea Legislativa evala el inicio de un juicio de responsabilidades contra exautoridades por ese prstamo

“Son aproximadamente 24 millones (de dlares). Es bastante. Estamos tomando conocimiento de este tema y evaluando entre hoy y la prxima semana. Veremos la posibilidad de interponer una demanda. Sin duda, esto corresponde contra el gobierno de facto por el dao econmico”, asever el titular del Senado.

El titular del BCB, Edwin Rojas Ulo, en tanto, advirti que el anlisis de la entidad “tambin determin que el denominado Instrumento de Financiamiento Rpido (IFR) del FMI condicion a una serie de imposiciones fiscales, financieras, cambiarias y monetarias, incumpliendo con lo establecido los artculos 158 y 322 de la Constitucin Poltica del Estado (CPE) y otras normas conexas vigentes, vulnerando de esa manera la soberana e intereses econmicos del pas”.

En una defensa casi personal, scar Ortiz, ministro de Economa en casi toda la gestin de ez, consider a la decisin del Ejecutivo de Arce “un error por motivaciones ideolgicas”.

“Primero, bloquearon la aprobacin de esta operacin financiera en la Asamblea y con la devolucin de estos recursos al FMI privan al pas de ms de U$S 300 millones que se necesitan para la reactivacin. Disminuyen las reservas internacionales y complican las posibilidades de financiamiento internacional. Esta ser una mala seal que se da a la comunidad internacional”, cuestion Ortiz.

El extitular de Economa afirm que el costo de esta lnea de emergencia es “menor a la de otros crditos internacionales”, por lo que los argumentos que se usan no son reales y buscan “camuflar una decisin poltica”.

El empresario Branko Marinkovic, tambin ministro de la administracin ez, advirti que “Bolivia no necesita de modelos que fracasaron en todos los pases que se aplicaron sin excepcin, sino que necesita reactivar la economa a travs del esfuerzo conjunto de Gobierno y privados” y lament que Arce insista con “un modelo fallido”.

El exdirector del BCB Jos Gabriel Espinoza lament que desde la entidad se disponga “una accin poltica”, y alert que si el Banco hizo los pagos y la devolucin, como dijo Rojas Ulo, “se est ante un dao econmico muy fuerte a la institucin, porque es una una obligacin que no le corresponde”, segn rese el sitio del diario El Deber.

Desde el MAS, el diputado Juanito Angulo respald la chance de un proceso por “la prdida de 24 millones” de dlares contra ez y sus ministros, y remarc que el gobierno “no puede asumir un crdito que fue tramitado con irregularidades y que no fue aprobado por la Asamblea”.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202102/545002-evo-celebro-devolucion-de-credito-al-fmi-y-legislativo-boliviano-analiza-enjuiciar-a-exfuncionarios.html