
El presidente se comunic con los intendentes de Lago Puelo y El Hoyo
El presidente Alberto Fernndez asegur que “el cuidado de los bosques debe ser poltica de Estado” al mantener esta noche mediante videoconferencia un dilogo con los intendentes de Lago Puelo, Augusto Snchez, y El Hoyo, Pol Huisman, zonas afectadas por los recientes incendios forestales en la Patagonia.
En un dilogo que mantuvo desde la residencia de Olivos por videoconferencia con ambos intendentes, el Presidente les transmiti que la necesidad de “redimensionar» la importancia del bosque para «el planeta» tras los recientes incendios en el sur del pas, y aclar que son fundamentales «no solo para los que viven all, no solo para los turistas que disfrutan de su belleza, sino para todo el planeta”.
Agreg que Nacin tiene un «compromiso inalterable con cada vecino y cada vecina» de la zona afectada por los incendios y dej claro que «el cuidado de los bosques debe ser una poltica de Estado».
Tambin asumi que es consciente de que los vecinos afectados por el fuego «la estn pasando mal» y les dijo que el Gobierno nacional est «para cumplir”.
En este marco, felicit especialmente a los brigadistas por «el esfuerzo incalculable» que hicieron para detener el fuego y les dijo:: «De corazn los abrazo”.
Por su parte, los mandatarios locales agradecieron el contacto permanente y el apoyo del Gobierno nacional ante la devastacin fruto del fuego.
El Jefe de Estado les dijo que para el Gobierno nacional la situacin de las zonas afectadas “es prioritaria, como fue la de San Juan», con motivo del sismo.
«Estamos dedicados a hacer que sus vidas vuelvan a la normalidad”, complet.
De la comunicacin tambin particip el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandi y el diputado nacional por Chubut, Santiago Igon.
La reunin se desarroll en marco del Da Internacional de los Bosques, que fue establecido el 21 de marzo por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de desarrollar actividades de concientizacin sobre la importancia de su preservacin.