
Se trata del ms reciente incidente en una disputa fronteriza que tiene un siglo.
A menos de un mes de que Venezuela extendiera su frontera de forma unilateral, Guyana lo acusó este domingo de capturar dos barcos pesqueros y exigió la liberación inmediata de la tripulación, en un nuevo episodio que alimenta la escalada de tensión bilateral.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana dijo por medio de un comunicado emitido anoche que Venezuela no le informó sobre las detenciones y denunció que los barcos fueron abordados e incautados en aguas guyanesas el jueves por tripulantes del buque de la Marina venezolana «Hugo Chávez».
Según Guyana, los barcos están detenidos en el puerto de Guiria, en el noreste de Venezuela.
Se trata del más reciente incidente en una disputa fronteriza que tiene un siglo y que se acentuó una vez que la petrolera estadounidense Exxon Mobil halló masivas reservas de crudo en la zona en 2015.
El Gobierno de Venezuela redobló la presión de su reclamo histórico sobre la región guyanesa del Esequibo -que ocupa dos tercios del actual territorio de Guyana- tras el hallazgo de petróleo.
Guyana sostiene que las fronteras fueron demarcadas y acordadas en 1899 por una corte de arbitraje en París, una decisión que Venezuela nunca reconoció.
En diciembre, la Corte Internacional de Justicia falló, a pedido de Guyana, que tiene jurisdicción en el asunto y que habrá audiencias para escuchar los argumentos de las partes, un proceso que puede llevar años y al que Venezuela se opone de todas formas.
En respuesta, el presidente Nicolás Maduro decretó en enero la nueva frontera marítima del país, que se superpone con las aguas territoriales de Guyana y afecta al territorio al oeste del río Esequibo.
El gobierno en Georgetown condenó el decreto como una franca violación de su soberanía y de las leyes fundamentales del derecho internacional.
En los últimos años, la Marina de Venezuela interceptó varios navíos de investigación de Exxon Mobil y otra petrolera estadounidense, Anadarko Petroleum, bajo el argumento que Caracas condena las exploraciones petroleras de Guyana en aguas en disputa.
En el mismo sentido, condenó y denunció las recientes maniobras navales que realizó junto al Ejército de Estados Unidos.