
Guzmn y Georgieva tratarn la deuda tomada en 2018.
La agenda que desarrolla el ministro de Economa, Martn Guzmn, en Estados Unidos tiene reservada para el martes y mircoles prximos una serie de reuniones con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI), entre ellos con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, para avanzar en las negociaciones por un nuevo programa financiero por la deuda de US$45.000 millones contrada en 2018.
Guzmn, quien arrib a Nueva York el jueves por la tarde, mantuvo esa misma noche un encuentro con acadmicos y el viernes -en la sede del Consulado argentino- se reuni con representantes de fondos de inversin, entre ellos varios que participaron del canje de deuda cerrado en septiembre pasado.
La agenda del ministro prev tambin encuentros con los principales funcionarios del Banco Mundial, de cara a las necesidades de financiamiento que tiene en mente llevar adelante el Gobierno para obras de infraestructura.
En el encuentro que mantuvo con inversores, Guzmn les dijo que el Gobierno est “trazando un camino consistente y sostenible para la Argentina, con previsibilidad y reglas de juego claras que favorezcan un ambiente propicio para las decisiones econmicas”.
El vocero del FMI, Gerry Rice, seal que las reuniones con los tcnicos del organismo y con Kristalina Georgieva sern el martes 23 y el mircoles 24”
Guzmn tambin subray la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal como un pilar de la estabilidad econmica.
Del encuentro participaron el director de Monarch Alternative Capital LP, Ian Glastein; el vicepresidente de Contrarian Capital Management LLC, David Fink; el director gerente de Fintech Advisory Inc, Andrs Lederman; y el presidente de Greylock Capital Management LLC, Hans Humes.
Tambin estuvieron el director gerente de Estrategia de Oportunidades y Mercado de Deuda en Mercados Emergentes de Oaktree Capital, Jonathan Plavnick; Samir Arora, socio en Stonehill Capital Management LLC; y Pilar Tavella y Sebastin Vargas, economista jefe para Argentina y director de estrategias de deuda para Amrica Latina de Barclays, respectivamente.
Fuentes de la cartera econmica informaron que tanto el ministro como los directivos de fondos de inversiones coincidieron en que se trat de un encuentro “productivo”, “constructivo” y “til para profundizar entendimientos mutuos”, y que hubo «vocacin de profundizar el dilogo y los entendimientos necesarios para una dinmica de estabilizacin sostenible».

Martn Guzmn se reuni con inversionistas para contar los objetivos macroeconmicos de 2021.
Algunos de los principales temas que se tocaron fueron las polticas macroeconmicas que est implementado el Gobierno, los avances en las negociaciones con el FMI y el programa plurianual que se presentar en el Congreso de la Nacin.
Guzmn estuvo acompaado por la titular de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economa, Maia Colodenco y el cnsul argentino en Nueva York, Santiago Villalba.
Tras las reuniones del viernes en Nueva York, Guzmn se trasladar en las prximas horas a Washington, para reunirse con el FMI y el Banco Mundial.
Luego de muchas reuniones por zoom y un histrico acuerdo de reestructuracin de deuda, hoy en Nueva York tuvimos un encuentro productivo con inversores que participaron de ese proceso.
Seguir construyendo entendimientos contribuye a profundizar la estabilizacin de la economa. pic.twitter.com/QPlNuymTv0
Martn Guzmn (@Martin_M_Guzman) March 19, 2021
La semana pasada, el vocero del FMI, Gerry Rice, seal que las reuniones con los tcnicos del organismo y con Kristalina Georgieva se van a desarrollar el martes 23 y el mircoles 24.
En base a las previsiones iniciales, el ministro retornar al pas antes del viernes 26, debido a que ese da participar en la Cumbre del Mercosur, en la que la Argentina ser anfitrin del encuentro que se realizar de manera virtual.
La reunin con los funcionarios del FMI y la titular del organismo tiene como principal objetivo seguir estrechando lazos en el marco del escenario actual en el que se comenz a admitir la posibilidad de que exista un espacio de tiempo mayor para continuar con las negociaciones por un nuevo programa de financiamiento con el organismo.
A las palabras del presidente Alberto Fernndez durante la apertura del nuevo perodo de sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo ltimo, cuando seal la necesidad de «no apresurarnos» para el cierre de un acuerdo, la semana pasada se sumaron definiciones del vocero del FMI, en torno a que las conversaciones llevarn «su tiempo».
Esto sugiere la posibilidad de que el plazo de cierre del acuerdo podra estirarse ms all de mayo, el tope inicial previsto, en la bsqueda de un mejor contexto econmico y poltico para el pas, en el medio de la crisis por la pandemia de coronavirus.
«La reunin -de Guzmn y las autoridades del organismo- se centrar en cmo enfocar una mayor estabilidad para la economa basado en el crecimiento, apuntalado por el empuje del sector privado y tomando muy en cuenta a la poblacin ms vulnerable», dijo el vocero del FMI en la conferencia de prensa que suele brindar cada jueves por medio.
El Gobierno explicit al FMI en agosto pasado la necesidad de alcanzar un acuerdo para reprogramar los vencimientos de la deuda de capital por alrededor de 45.000 millones de dlares, contrados durante la administracin de Mauricio Macri.
El objetivo inicial era cerrar el acuerdo en mayo prximo para poder tambin renegociar la deuda con el Club de Paris que vence ese mes, por 2.400 millones de dlares.
Ese plazo parece diluirse, dadas las necesidades econmicas de la Argentina y el contexto internacional marcado por la pandemia.
Otro dato relevante en el marco de la negociacin fue la decisin del G20 de instruir al FMI a presentar una propuesta para aumentar la emisin de moneda del organismo -el DEG, por su siglas en ingls-, algo que podra cobrar forma en abril prximo, durante la Asamblea de la Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
Esta mayor emisin de moneda, de prosperar, podra dotar al pas de unos 3.300 millones de dlares en reservas adicionales.