Hace un año se anunciaba el aislamiento social por la pandemia de coronavirus – OmRadio.ar

Flanqueado por el jefe de Gobierno porteño y el gobernador bonarense, el Presidente anunció el aislamiento.

Flanqueado por el jefe de Gobierno porteo y el gobernador bonarense, el Presidente anunci el aislamiento.

Un ao atrs los argentinos debieron modificar radicalmente sus costumbres y sus medios de vida a partir de la irrupcin en el mundo del coronavirus, que oblig al presidente Alberto Fernndez a implementar el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), apenas ocho das despus de que la Organizacin Mundial de la Salud confirmara que se trataba de una pandemia.

El anuncio


El anuncio del ASPO

El 19 de marzo de 2020, el Gobierno puso en marcha un ambicioso plan que, mientras restringa la circulacin de los argentinos, apuraba el fortalecimiento en obras, logstica y plan sanitario de un frgil sistema sanitario, que incluso careca de un Ministerio de Salud, tras haber sido convertido en secretara durante la anterior gestin de Cambiemos.

«Todos los argentinos debern someterse al aislamiento social, preventivo y obligatorio», anunciaba aquel mircoles por la noche el Presidente, que inicialmente adopt la medida por 15 das -hasta fines de marzo-, pero luego debi ser renovada en forma sucesiva cada dos semanas.

A partir de la difusin de imgenes del colapso sanitario en pases de Europa, donde los contagios y las muertes se multiplicaban en pocos das y los hospitales no daban abasto, el Gobierno estableci permisos de circulacin para desplazarse ms all de la zona de residencia y slo el personal definido como esencial poda trasladarse sin restricciones.

Las flexibilizaciones

Con el correr de los meses, estas limitaciones a la circulacin fueron flexibilizndose de manera paulatina, de acuerdo con la evolucin de la situacin epidemiolgica en las regiones del pas, pero en el rea metropolitana de Buenos Aires (AMBA) continu hasta principios de noviembre, cuando logr llegar a la fase de «distanciamiento».

Luego de varios meses las restricciones se fueron flexibilizando.

Luego de varios meses las restricciones se fueron flexibilizando.

As, el ASPO dio paso al Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo), que tuvo vigencia en la ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios bonaerenses que conforman el AMBA desde el lunes 9 de noviembre de 2020 hasta la actualidad.

Si bien fue habilitada la circulacin sin necesidad de autorizaciones previas, el transporte pblico continu reservado al personal esencial, mientras que bares y restaurantes pudieron ir abriendo sus locales con aforo restringido y estrictos protocolos.

Tambin, la pandemia llev a limitar las operaciones de aviacin comercial, en tanto que los vuelos de cabotaje e internacionales estuvieron cerrados hasta el 1 de septiembre ltimo por disposicin de la Administracin Nacional de la Aviacin Civil (ANAC).

El apoyo a sectores vulnerables y empresas

La crisis econmica global tambin tuvo su captulo argentino y el Gobierno sali a atender la situacin de los sectores vulnerables y del rea de la economa ms golpeada, como la gastronoma, el turismo y las actividades culturales.

Pocos das despus del anuncio del aislamiento obligatorio, el 23 de marzo de 2020 la gestin del presidente Fernndez anunciaba la puesta en marcha del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una suma fija de 10 mil pesos mensuales para los ms afectados por las consecuencias del freno en la actividad econmica.

El Gobierno implementó un Ingreso Familiar de Emergencia para los sectores vulnerables.

El Gobierno implement un Ingreso Familiar de Emergencia para los sectores vulnerables.

«Nos estamos asegurando que toda persona que vive en la Argentina queda protegida en esta situacin de crisis econmica nacional y global», sostuvo el ministro de Trabajo, Claudio Moroni al lanzar la iniciativa.

Segn inform en la Cmara de Diputados el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la medida alcanz a cerca de 9 millones de personas cada vez que se abon, con una inversin total del Estado de unos 265.000 millones de pesos.

En simultneo tambin se lanz el ATP, el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Produccin, por el cual el Gobierno pag durante varios meses la mitad de los salarios de aquellas empresas afectadas por las consecuencias econmicas de la paralizacin de actividades.

Otras medidas de proteccin al sector productivo fueron la postergacin o reduccin en el pago de aportes patronales y crditos a tasa cero para monotributistas o autnomos, adems de diferimientos impositivos.

Asimismo, se elev el monto de las prestaciones econmicas por desempleo, se mantuvo la doble indemnizacin en caso de desvinculacin laboral, y se increment un 50% el monto cargado en las Tarjetas Alimentar.

En relacin al ATP, el programa haba completado en octubre de 2020 el pago de casi 10 millones de salarios complementarios en sus cinco rondas, por un total de $194.000 millones desde su inicio, en abril de 2020.

También se creó una ayuda para pagar los sueldos de los empleados afectados por la pandemia.

Tambin se cre una ayuda para pagar los sueldos de los empleados afectados por la pandemia.

Tambin, un ao atrs, se fij un programa de precios mximos, se impidi el corte de servicios de empresas pblicas por falta de pago, se congelaron de manera temporaria los precios de los alquileres, se suspendieron los desalojos y se mantuvieron sin aumentos las tarifas de telefona fija, mvil e Internet.

La llegada de vacunas

En paralelo, el jefe de Estado instrua a su Gabinete para iniciar las negociaciones con los fabricantes de vacunas de todo el mundo para que llegaran cuanto antes a la Argentina las primeras dosis.

Desde el 24 de diciembre comenzaron a llegar dosis de las vacunas contra el coronavirus.

Desde el 24 de diciembre comenzaron a llegar dosis de las vacunas contra el coronavirus.

Eso terminara ocurriendo el 24 de diciembre de 2020, cuando aterrizaba en Ezeiza el vuelo especial de Aerolneas Argentinas que traslad desde Rusia unas 300 mil dosis de Sputnik V.

Desde entonces, ya fueron aplicadas en el pas algo ms de 2.700.000 vacunas, provenientes no slo de Rusia, sino tambin de China e India.

Las cifras de la pandemia en el pas

A un ao del inicio de la pandemia, Argentina registra 54.231 los fallecidos a nivel nacional y 2.218.425 los contagiados, inform el jueves el Ministerio de Salud.

De acuerdo con los ltimos datos del Monitor Pblico de Vacunacin -actualizado a las 18 del jueves-, el total de inoculados asciende a 2.762.672, de los cuales 2.253.951 recibieron una dosis y 509.321 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 3.843.565.

Desde el inicio de la pandemia se realizaron ms de 8 millones de testeos, y actualmente se hacen un promedio de 50.000 pruebas diarias para detectar la presencia del virus.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/547919-aniversario-aspo-coronavirus.html