El Instituto Universitario del Agua y el Saneamiento (IUAS), es «el resultado de un sueo de Jos Luis Lingeri», secretario general del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias, «para entender la gestin del desarrollo profesional y la formacin continua de los trabajadores de AYSA, con relacin al futuro de la empresa», dijo el rector del nuevo emprendimiento educativo, Luis Liberman.
Liberman agreg que la expectativa del IUAS es «promover profesionales comprometidos con el derecho humano al agua, con la gestin eficiente de los servicios y con una posibilidad de entender esa matriz de pensamiento que en el 2015 constituy la agenda 2030 de objetivos de desarrollo sustentable, la Laudato SI, los acuerdos de Paris que hablaban de cambio climtico».
Sobre las palabras de apoyo a la Universidad por parte del Papa Francisco, seal que «son un desafo a continuar con la tarea», y es la certeza «de que el Papa mira con atencin lo que sucede en su Patria».
Para Liberman, “la Universidad en s no es slo el mbito de la formacin, tambin es el de la investigacin y de la extensin de la transferencia y, como tal, la gnesis social de la organizacin, la gnesis social del IUAS”.
El rector agreg que el proyecto, impulsado por el sindicato de Obras Sanitarias, “es una propuesta dinmica, innovadora que permite pensar cmo se va a ir modificando la biografa laboral de cada uno de los trabajadores en una visin transgeneracional frente a los desafos que el derecho humano al agua, implican”.
Liberman consider que el IUAS debe aportar “al aparato productivo, que tiene que estar asociado a la sustentabilidad, a la eficiencia y a la reconversin de energas”.
Luego, volvi a mencionar las palabras del Papa, las que le provocaron “una profunda emocin. Son un desafo a continuar la tarea, la certeza de que el camino elegido es el correcto”.
Y ejemplific con la mencin del snodo de la Amazonia, “que tiene un punto de partida en el trabajo compartido que hacemos con la red especial Panamaznica y el Instituto para el Dilogo Global y la Cultura del Encuentro”.
“Las palabras del Papa son la emocin, es el agradecimiento, es la certeza de que el Papa mira con atencin lo que sucede en su Patria. Y nosotros que somos parte de esta Patria, no tenemos ms que ser testigos y llevar este testimonio como bandera”, concluy.