
El premio reconoce ms de 40 aos de lucha de las Madres y las Abuelas.
El Gobierno nacional instituy, por nica vez, el premio «Juana Azurduy a la lucha por la defensa de los derechos humanos», destinado a reconocer la trayectoria de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo por haber llevado adelante la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia.
As lo dispuso a travs de Decreto 188/2021, que fue publicado este sbado en el Boletn Oficial, firmado por el presidente Alberto Fernndez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
Segn se explica, el premio consiste en un diploma de honor que ser entregado en actos pblicos y recordatorios durante este ao a unas 70 Madres y Abuelas, entre las que figuran Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, Lydia Miy Uranga (Taty Almeida), Carmen Lorefice, Elia Espen, Nora de Cortias, Delia Giovanola, y Rosa Tarlosvky de Roisinblit, entre otras.
«A lo largo de ms 40 aos se han transformado en un ejemplo global del modelo tico de lucha por la dignidad de los pueblos del mundo»”
En los considerandos del decreto, se indica que la figura de Juana Azurduy fue «esencial para el proceso emancipatorio en la regin al haber participado en la lucha por la Independencia», y se destaca que su reivindicacin es una «revaloracin del papel de la mujer en momentos fundantes de nuestra historia».
«Se puede establecer una analoga entre el peso simblico de la figura de la Generala ‘post mrtem’ y la de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo al representar, en ambos casos, la lucha contra la injusticia y por la libertad», agrega.

Madres y Abuelas sern distinguidas con el premio Juana Azurduy.
El texto resalta que las Madres y Abuelas «iniciaron en plena dictadura cvico militar un movimiento por la defensa de la Verdad y la Justicia y, a lo largo de ms 40 aos, se han transformado en un ejemplo global del modelo tico de lucha por la dignidad de los pueblos del mundo».
Esa «trascendencia del ejemplo de esas mujeres se hace evidente en la importancia que tienen la defensa y la proteccin de los derechos humanos en la sociedad argentina contempornea, cumplindose este ao 45 aos del ltimo golpe cvico militar en nuestro pas», concluyen los considerandos de la norma.