La campaña de vacunación avanza en Latinoamérica, aunque más lenta que el coronavirus – OmRadio.ar

Chile anunció que comenzará a vacunar a menores de 60 años sin enfermedades preexistentes

Chile anunci que comenzar a vacunar a menores de 60 aos sin enfermedades preexistentes

En Chile las autoridades sanitarias continuarn su campaa masiva de vacunacin con la aplicacin del frmaco por primera vez a personas sin enfermedades preexistentes y menores a los 60 aos, inform el gobierno en su cuenta oficial de Twitter.

Adems, el Ejecutivo explic que desde este mircoles se incluira en el proceso a los periodistas y los trabajadores de las comunicaciones dentro del grupo de trabajadores esenciales, en el que estn los empleados de empresas pblicas de servicios bsicos, el personal de transporte de productos crticos, las Fuerzas Armadas y otros.

Con un total de 8.968.634 dosis administradas, hasta este mircoles 5.889.862 personas en el pas recibieron la primera dosis de Sinovac o de Pfizer, de los cuales 2.853.644 son adultos mayores de 60 aos.

El pas trasandino centr ayer su campaa de vacunacin en los vocales de mesa, delegados y asistentes de la Junta Electoral y personal del Servicio Electoral (Servel) y todo el personal de apoyo a las elecciones del 10 y el 11 de abril prximos.

Con casi 950.000 casos y ms de 22.000 decesos en todos el pas desde el inicio de la pandemia, a partir de maana, y a pesar de la exitosa campaa de vacunacin, casi la mitad de las 52 comunas de Santiago y cerca de 14 millones de personas en todo Chile volvern a la cuarentena total.

En Brasil, a ms de un ao de pandemia y ante un caos hospitalarios con con de 12,1 millones de casos y casi 300.000 muertos, el presidente Jair Bolsonaro anunci la creacin por primera vez de un comit a nivel nacional para intentar combatirla, afirm que «la vida est primero», aunque no dio muestras de que vaya a defender medidas como el distanciamiento social ni la inversin en vacunas e insumos hospitalarios, mientras los centros de salud de al menos seis estados ya colapsaron.

En el gigante sudamericano, que lleva das encadenando rcords de contagios y muertos y es el epicentro de la pandemia, lo que despierta las alarmas en los pases vecinos, la campaa de vacunacin avanza diletante con al menos el 2,7% de la poblacin adulta inoculada con las dos dosis necesarias.

San Pablo será la primera región de Brasil en inmunizar a docentes y policías

San Pablo ser la primera regin de Brasil en inmunizar a docentes y policas

El estado de San Pablo, el ms grande y afectado por la pandemia de Brasil, inform que empezar a vacunar a docentes y policas en abril, y ser la primera regin del pas en empezar a inocular a estos trabajadores, algo reivindicado desde hace tiempo por los profesionales, sindicatos y escuelas.

En paralelo, el estado sigue vacunando a la poblacin general en funcin de la edad, mientras que el 26 de marzo se empezar a vacunar a las personas de entre 69 y 71 aos.

En tanto, el presidente de Bolivia, Luis Arce, inform que el lunes recibir un nuevo cargamento de 200.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm para continuar con su plan de vacunacin masiva.

«Anunciamos al pueblo boliviano que el lunes 29 de marzo llegar un lote de 200.000 dosis de vacunas Sinopharm, junto a 4,2 millones de jeringas, en el vuelo Boliviana de Aviacin», escribi el mandatario en su cuenta de Twitter. «Agradecemos a la hermana Repblica Popular China la donacin de 100.000 de estas vacunas» agreg.

Bolivia reporta 266.086 contagios del coronavirus y 12.093 fallecidos.

El domingo Bolivia recibi el primer lote de 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca a travs del mecanismo Covax de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

El pas tiene una poblacin de ms de 11 millones de habitantes por lo que el Gobierno del presidente Arce contact tambin a varios laboratorios, entre ellos el ruso que fabrica las Sputnik-V y el estadounidense Pfizer.

Y en Per, en tanto, continuaba un nuevo escndalo por vacunas de privilegio, esta vez en el departamento amaznico Loreto, por lo que el Ministerio de Salud anunci acciones penales y el Ministerio Pblico puso en alerta a los fiscales anticorrupcin de todo el pas.

En febrero pasado, Per protagoniz un escndalo luego de que se supo que cerca 500 personas, muchas de ellas funcionarios y hasta el expresidente Martn Vizcarra, fueron vacunados por fuera de del calendario de la campaa de vacunacin, que que caus la cada de dos ministras: la canciller y la de Salud.

El martes por la noche, el gobierno regional de Loreto denunci que dos acaldes de jurisdicciones loretanas, una exalcaldesa, la directora ejecutiva de la oficina de Promocin de la Salud del gobierno regional y dos asesores haban sido inmunizados.

Ninguno de los mencionados pertenece al grupo prioritario establecido en el Plan de Vacunacin, que actualmente son personas mayores de 80 aos, personal mdico o miembros de la Polica o las Fuerzas Armadas.

Por otra pare, el canciller de Mxico, Marcelo Ebrard, anunci que desde la tercera semana de abril comenzarn a distribuirse en Latinoamrica las primeras vacunas contra el coronavirus desarrollada por la farmacutica AstraZeneca, cuya sustancia activa fue elaborada en la Argentina y envasada en Mxico.

AstraZeneca acord producir un total de 77,4 millones de dosis que sern distribuidas en Mxico y otras 200 millones solicitadas por diversos pases latinoamericanos.

Asimismo, la Unin Europea (UE) endureci su control a la exportacin de vacunas contra el coronavirus producidas en su territorio, para garantizar el abastecimiento en el bloque y tras el hallazgo de casi 30 millones de dosis escondidas en Italia y presuntamente destinadas al Reino Unido.

Hasta ahora solo se utiliz este mecanismo para frenar la salida de vacunas una nica vez en el mes y medio que lleva en marcha y fue para bloquear una partida de AstraZeneca preparada para el envo desde Italia con destino a Australia.

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/548543-la-campana-de-vacunacion-avanza-en-latinoamerica-aunque-mas-lenta-que-el-coronavirus.html