
El hallazgo se logr a partir de una denuncia annima.
El Gobierno de La Pampa mult con 27 millones de pesos a la empresa Ferroexpreso Pampeano al comprobar que haba enterrado, en cercanas de la localidad de Ojeda, ms de 400 bidones de agrotxicos, algunos de ellos llenos.
La administracin provincial precis que el 27 de agosto pasado la Subsecretara de Ambiente actu de oficio ante una denuncia annima y logr hallar ms de 400 bidones de agrotxicos enterrados entre Ojeda y Ceballos.
En ese marco, se inici un expediente administrativo para determinar responsabilidades por infraccin a la Ley Ambiental Provincial N 3195 y a las leyes nacionales de Presupuestos Mnimos de Proteccin Ambiental para la Gestin de los Envases Vacos de Fitosanitarios, y de Residuos Peligrosos.
Las actuaciones llevadas adelante permitieron determinar la responsabilidad de la empresa en los hechos investigados, y se le aplic la consecuente sancin econmica, explic el Gobierno a travs de la Agencia Provincial de Noticias (APN),
«sta no es la primera vez que la empresa acta de manera dolosa, ya que en dos oportunidades anteriores haba sido sancionada por ilegalidades referidas a la misma temtica»”
Se estableci que «la gravedad de la conducta realizada por Ferroexpreso Pampeano S.A.C. al enterrar bidones y envases de fitosanitarios en el ejido de Vrtiz, la mayora de ellos ya abiertos y usados y otros incluso llenos o con gran cantidad de fitosanitarios en su interior, configura una conducta en extremo grave que atenta real y potencialmente contra la salud humana y ambiental».
«sta no es la primera vez que la empresa acta de manera dolosa, ya que en dos oportunidades anteriores haba sido sancionada por ilegalidades referidas a la misma temtica», se agreg.
El Gobierno destac que «las vas frreas representan importantes reservorios de gramneas y herbceas que constituyen refugios para especies nativas, algunas de ellas con problemticas de conservacin; y hbitat de comunidades de insectos polinizadores nativos, responsables de funciones imprescindibles en los ecosistemas».
Por este motivo, la Subsecretara de Ambiente exhort a la empresa a adoptar tcnicas de manejo libres de agroqumicos para el mantenimiento de las vas frreas y «ofreci la colaboracin del organismo para implementarlas».