
Jos Zuccardi, titular de la Corporacin Vitivincola Argentina (Coviar).
El sector vitivincola argentino actualiz su Plan Estratgico Vitivincola (PEVI) con vistas a 2030, que busca disear acciones integrales y promotoras del desarrollo y la innovacin para esta industria para la prxima dcada con eje en la sostenibilidad, fundamentalmente social.
«Fueron ms de dos aos de trabajo intenso, un proceso muy interesante con la participacin de ms de 1.500 referentes de toda la cadena vitivincola, desde productores hasta sommeliers«, afirm a Tlam el presidente de la Corporacin Vitivincola Argentina (Coviar), Jos Alberto Zuccardi.
Este trabajo, del que participaron ms de 30 tcnicos, profesionales y dirigentes de los sectores pblico, privado y acadmico, con reuniones presenciales en los distintos oasis productivos y encuentros virtuales, se dar a conocer el prximo 6 de marzo en el INTA de Lujn de Cuyo en el tradicional desayuno de vendimia de la Coviar, revel.
«Los ejes estratgicos del plan original, la promocin del vino en el pas y el mundo, y la integracin de productores continan vigentes, pero surgieron con fuerza temas de sostenibilidad, no slo ambiental sino tambin social y econmica».”
JOS ZUCCARDI
Con una lectura crtica del PEVI 2020, la actualizacin del plan contiene seis objetivos que apuntan a la sostenibilidad econmica, ambiental y social: mercados externo e interno; rentabilidad, productividad y calidad; enoturismo y objetivos social y ambiental.

Uno de los ejes del plan es promover el desarrollo del enoturismo.
«Los ejes estratgicos del plan original, la promocin del vino en el pas y el mundo, y la integracin de productores continan vigentes, pero surgieron con fuerza temas de sostenibilidad, no slo ambiental sino tambin social y econmica», remarc Zuccardi.
Adems de buscar aumentar el volumen y valor de las exportaciones y los mercados de destino de la produccin del sector, as como el consumo interno, el renovado plan promueve mejorar la distribucin, la productividad y la eficiencia de la produccin primaria e industrial y la calidad de los productos derivados de la vid.
«Surgi un eje muy potente en el enoturismo, como una dinamizacin de las economas regionales pero tambin como un medio de comunicacin del vino», seal el titular de la Coviar, quien precis que «la vitivinicultura se est expandiendo, hay 18 provincias con proyectos vitivincolas, y una de las claves de la expansin est en el enoturismo, que no solo abre una va de actividad turstica sino tambin un canal de comercializacin».

En Coviar tambin proponen agrupar a los productores para compartir experiencias.
La sostenibilidad de la produccin
Adems de desarrollar y promover el enoturismo en todas las regiones vitcolas argentinas, el plan aspira a promover la sostenibilidad social en la vitivinicultura con la inclusin de todos los actores y lograr la optimizacin del uso de los recursos mediante modelos sostenibles en la produccin primaria, la industrial y el consumo.
«Venimos de una economa donde se prioriza la rentabilidad de las empresas sin tener presente cul es el impacto de la actividad socialmente; creo que en la vitivinicultura surgi la necesidad de maximizar la rentabilidad social de la actividad, una visin mucho ms abarcativa de la sostenibilidad, que muchas veces -sobre todo en las grandes empresas- no est», enfatiz Zuccardi.
La actualizacin del PEVI «nos encuentra en un contexto que se caracteriza por cambios profundos y acelerados que afectan a los sistemas y modelos productivos; esto representa un desafo como tambin demanda la necesidad de respuestas que permitan hacer de nuestra viticultura una actividad sostenible», sostuvo la Coviar.
Para Zuccardi, «un plan con una mirada a diez aos es una herramienta muy valiosa, indudablemente hay muchos desafos pero tenemos una estructura para trabajar y gestionar; soy optimista, hay un horizonte para la vitivinicultura, no hemos llegado al techo, la vitivinicultura tiene para desarrollar en todos los aspectos».
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202102/544747-metas-vitivinicultura-2030.html