Empresas argentinas ya compraron más de US$ 2,1 mil millones en los primeros ocho meses de 2021
Después de una caída con la pandemia que lastimó los negocios en el mundo entero, las importaciones de vehículos, tractores y piezas de automóviles (motores y otras) desde Brasil creció 30% en los ocho primeros meses del año en comparación al mismo período del 2020.
En total, fueron US$ 2,10 mil millones ahora ante 1,62 mil millones de enero a agosto de 2020. La subida en dinero quedó en poco más de US$ 484 millones.
Los datos fueron obtenidos y analizados por Om Radio en el Comex Stat, sistema oficial del gobierno brasileño para transacciones comerciales internacionales.
El aumento de las importaciones llega en el mismo momento en que el gobierno argentino revisó la proyección del PIB (Producto Interno Bruto) de 2021 para 8%.
Con la economía argentina apuntando señales de mejoría, sube el poder de compra de la población, que busca comprar vehículos nuevos.
Aumento importante de autos con potencia mediana
Dentro de los US$ 2,1 mil millones están US$ 505,8 millones correspondientes a automóviles con motores entre 1.5 y 3.0 de potencia. El valor es 24% mayor que lo registrado de enero a agosto de 2020.
En unidades de este artículo específico, fueron comprados por las empresas argentinas un total 46.044 coches, 8.785 más que en los ocho primeros meses del año pasado.
Los automóviles importados de Brasil con motores entre 1.0 y 1.5 totalizaron en lo que va del año 25.222 unidades y fueron comprados por US$ 246 millones – valores casi iguales a los US$ 250 millones del mismo artículo en 2020.
Consultor destaca demanda argentina y necesidad de atender los clientes
Para el consultor Casio Pagliarini, de la Bright Consulting, el aumento de exportaciones de autos y piezas brasileñas por parte de Argentina se explica por una elevación en la demanda. Según Pagliarini, el año pasado por los efectos de la pandemia fue bastante complicado, con reducción de producciones y de ventas.
“La explicación para el aumento viene por la oferta y por la demanda”, destacó el consultor. Pagliarini también destaca que Argentina podría estar haciendo una compra mayor todavía de autos de Brasil si no existiese el problema de falta de componentes electrónicos, que redujeron la fabricación de muchos vehículos, sobre todo autos con motor 1.0.
Daniel Machado (@danielimprensa)