
Promociones beneficios y regalos son algunas de las estrategias de los estafadores.
El Banco Central (BCRA) difundi una serie de recomendaciones para operar con seguridad y evitar las estafas bancarias, una forma de delito que creci exponencialmente durante los ltimos aos, y que se practica a travs de internet, de llamados telefnicos o de mensajes de texto.
En ese sentido, los estafadores atraen a clientes bancarios con supuestas ofertas que van desde promociones exclusivas y soluciones a inconvenientes operativos, hasta regalos o beneficios con el objetivo de pedir contraseas con las que roban el dinero depositado o solicitan prstamos inmediatos.
Por ese motivo, el BCRA dio una serie de recomendaciones para evitar caer en estas estafas.
La primera de ella fue que si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes y, ante cualquier duda, se debe comunicar telefnicamente con el banco».
«Tiene que ser el cliente el que llame y nunca aceptar una llamada supuestamente originada en la entidad. Es una nueva prctica ilegal detectada que simula un error en una transferencia bancaria por la compra de un bien ofrecido», indici la entidad monetaria.
Tambin seal que nunca se debe acudir a un cajero automtico, abrir la app o acceder al home banking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria y que el cliente debe ser el que origina la llamada.
#VosSosLaClave
Si detects un fraude virtual comunicate con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia ▶️ https://t.co/QXR8FanCTr
Y si recibs informacin que simula ser del Banco Central pods reenviarla a nuestro correo ▶️ ayudaenlinea@bcra.gob.arBCRA (@BancoCentral_AR) March 21, 2021
En esa lnea, pidi no brindar datos personales (usuarios, claves, contraseas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningn tipo de dato) por telfono, correo electrnico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
Otra de las recomendaciones fue no ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrnico, ya que podran ser fraudulentos, y tener cuidado con los enlaces sospechosos y asegurarse siempre de estar en la pgina legtima antes de ingresar informacin de inicio de sesin.
«Utilizar contraseas fuertes mezclando maysculas, minsculas y nmeros», apunt el BCRA, adems de «no usar la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios».
Adems recomend «no usar equipos pblicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales», as como tampoco usar redes de wi-fi pblicas para acceder a sitios que requieran contraseas.
En cuanto al uso de Internet y dispositivos recomend «mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones» adems de «aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales».
En caso de detectar un fraude virtual o engao record que es posible comunicarse con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) por telfono (5071-0040/0041) o correo electrnico a travs de: denunciasufeci@mpf.gov.ar