Los managers piden políticas para que la música sobreviva a la pandemia

Mediante un comunicado titulado «Salvemos la música en vivo y a sus trabajadores», la Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos (Acmma) pidió a los gobiernos de la Nación, provincias y municipios que se establezcan políticas públicas para que el sector de la música pueda «sobrevivir y desarrollarse en los próximos años».

Acmma comienza el comunicado planteando que «la música en vivo está en emergencia» debido a la pandemia. «Durante el 2020, la música en vivo en la Argentina se ha visto completamente parada y la reciente reactivación tiene muy poca sustentabilidad. Los aforos son muy limitados y con topes máximos. Los costos aumentaron al ritmo de la inflación y el valor de las entradas no soporta más aumento. Queremos mantener a la música en vivo como una expresión popular y accesible». Según los managers, no alcanza con las ayudas estatales ni los shows por streaming o con capacidad reducida.

«Si bien hubo políticas públicas para ayudar a nuestro sector, no fueron suficientes para abarcar los problemas planteados por la pandemia, a la cual se suman graves problemas históricos que acarreamos desde los últimos años (grandes cargas impositivas, altos costos, crisis económica previa, falta de estímulos para la producción y el consumo)», explican los integrantes de Acmma.

El planteo de los managers es que hacen falta políticas culturales «de forma urgente». «Varios miles de personas viven de la música en vivo en la Argentina, que se caracteriza por conformarse de pequeñas unidades económicas (monotributistas, autónomos, pymes) que no tienen el respaldo financiero necesario para soportar tanto tiempo de paralización. Muchos de ellos, hoy corren el riesgo de desaparecer. No podemos permitir la destrucción de nuestra cadena de valor, del trabajo que sustenta a todas esas personas».

La asociación de los managers ya había planteado varias campañas para sostener al sector desde el comienzo del aislamiento por la pandemia. En abril del año pasado, varios músicos habían grabado un video advirtiendo que la industria estaba «al borde del colapso». Más tarde, Acmma generó los protocolos para que los artistas pudieran volver a ensayar y se reunió con las autoridades para lograr el regreso a la actividad presencial.

Fuente: https://silencio.com.ar/noticias/lo-ultimo/los-managers-piden-politicas-para-que-la-musica-sobreviva-a-la-pandemia-51284/