
Mara Cangiano, una cancionista errante.
La errante vocalista argentina Mara Cangiano, quien con su reciente disco «Pandemonium» plasma una arriesgada y audaz visita a parte de la obra cantada de Astor Piazzolla, considera que el artista que cumplira 100 aos el jueves prximo «abre esa puerta a la libertad artstica con su propio ejemplo».
«Tenemos que hacer honor a este comportamiento, siendo nosotros mismos en nuestras versiones, que es algo que pocos se atreven a hacer pero que Piazzolla s hizo y que al hacerlo asumi la universalidad de su mensaje», subraya Cangiano durante una entrevista con Tlam.
Con ms de dos dcadas de trayectoria, la cantante se inici en la lrica en Nueva York como mezzosoprano e hizo entrenamiento actoral para luego, tambin en esa ciudad estadounidense, lanzarse a la msica popular interpretando tango clsico y contemporneo y fusionando lo latinoamericano y el jazz.
Mara Cangiano, Pandemonium Piazzolla
De regreso a la Argentina profundiz su entrenamiento vocal y dirigi un Mster en Estudios Vocales en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, antes de volver a viajar para afincarse en Madrid, donde reside actualmente.
En ese camino viajero public los lbumes «Baladas para mi vida y muerte: tributo a Piazzolla», «Corazn de mujer ambos en plataformas», «Renacer: Piazzolla x Cangiano» y «Pandemonium», este ltimo realizado desde Espaa.
En la placa con arreglos de Miguel Pereiro y Pablo Surez, hay siete obras de la indmita dupla Piazzolla-Ferrer: «El gordo triste», » Balada para un loco», «La ltima grela», «Suoneranno le sei», «Vamos Nina», «Las ciudades» y «Preludio para el ao 3001», este ltimo con la participacin en batera de Daniel «Pipi» Piazzolla.
El repertorio piazzolliano de «Pandemonium» se completa con «Los pjaros perdidos» (Mario Trejo), «I ‘ve seen that face before» (Grace Jones) y «Adis Nonino» (Eladia Blzquez).
Tlam: Cmo nace este «Pandemonium» piazzolliano al que decids ponerle la voz?
Mara Cangiano: Nace justamente en el contexto de confinamiento ya que pensaba hacer un nuevo trabajo para celebrar los 100 aos del nacimiento de Astor, pero la pandemia fue la que defini su impronta y por ello es ms ntimo, solo piano y voz en algunos temas y en otros los arreglos electrnicos, ya que esa instrumentalizacin se hacia ms viable en el aislamiento. Fue en ese contexto donde el mensaje de los temas que grab tom otra dimensin ya que hablaban de la soledad, la tristeza, la nostalgia y tambin de la necesidad de celebrar la vida ya que es infinita ms all de las circunstancias.
Mara Cangiano, Pandemonium Piazzolla II
T: Cul es la exigencia interpretativa que demanda la msica de Piazzolla?
MC: Las letras de Ferrer y las melodas de Astor presentan muchos desafos al intrprete vocal. La potica de Ferrer no es nada fcil de transmitir, por la realidad surrealista a la que alude y por otro lado, las melodas en las que se transmiten esas palabras tampoco son tarea fcil de cantar. La voz tiene que transitar un registro bastante amplio entre partes graves y ms agudas y el texto tiene que sostener su mensaje. Hay mucho de teatral en las canciones y en ese sentido me siento muy identificada con ellas, ser porque vengo de la lrica y tengo formacin teatral.
T: Qu desafos son los ms notables?
MC: La parte ms desafiante pas por querer trabajar la voz en varios niveles, algo que empec a hacer en mi disco anterior y que tiene que ver con mi sello como cantante. Me estoy refiriendo a combinar elementos de la voz lrica, la palabra hablada y el canto popular. As naci esta versin de «Balada para un loco» (loca en este caso) con un trabajo de la voz en el registro agudo, para expresar la locura o la alegra del amor en un trabajo para el que me inspir en las versiones de The Beatles que hizo la cantante lrica armenia Cathy Barberian, esposa de Luciano Berio, donde canta «She got a ticket to ride» con aires barrocos. En nuestro pas se separa el canto lrico del popular y quiero romper con esta dicotoma, porque el canto lrico es tambin una forma popular y la voz tiene muchas dimensiones que deben ser exploradas.
T: A 100 aos del nacimiento de Piazzolla ya era hora de perderle el respeto a sus composiciones o esa libertad que se respira en «Pandemonium» est explcita en esas creaciones?
MC: Creo que la libertad de mis versiones es la misma que Astor y Ferrer sintieron al crear libremente. En ese sentido creo que no hay que ser puristas en los procesos creativos y poder convertirnos en canales expresivos de algo nico porque, como dijo (la bailarina y coregrafa) Martha Graham, si no lo hacemos perdemos la oportunidad de nuestra eterna existencia.
-An en el contexto de la pandemia Pudiste abordar este repertorio en vivo?
MC: Recin en abril tendr mis primeras presentaciones en vivo en Madrid que tendr una modalidad en streaming y que ser un espectculo que se llamar «Piazzolla sin fin», ya que no es slo «Pandemonium» sino un repaso a mi incursin de ms de 10 aos como intrprete de este repertorio. Adems tengo pensado llevar el disco a Portugal, Finlandia, Polonia, Rusia y Hungra y espero tambin ir a China como tena planeado antes de que apareciera el coronavirus.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202103/546740-maria-cangiano-centenario-piazzolla.html