Martín Tomaselli: “No soy muy respetuoso de las estructuras”

“Algo rojo” corresponde al nuevo single del artista emergente, nacido en un momento particular de su vida y que este viernes será parte del repertorio vía streaming a través de su canal de YouTube.

Martín Tomaselli es un compositor y cantante nacido en Buenos Aires, que inició su carrera en el año 1999, escribiendo letras e interpretando melodías con el fin de transformarlas en canciones. En primera instancia, aportó con su voz en proyectos como Inmaduros del Carajo, Soles del Pantano y Misión Vietnam, que le permitieron recorrer las salas de concierto más importantes de la provincia. Paralelamente, ideó y protagonizó diferentes espectáculos teatrales, fusionando teatro y clown con el rock; hasta que en 2016 decidió apostar a su faceta solista editando “Bie, Bie, Good Bye… Arrivederci”.

Durante el 2019 presentó los singles “Sirena de Varsovia”, “Viajecito a la cornisa” y “Algo rojo”. Esta última canción lo motivó a cranear un videoclip en tiempos pandémicos y estrenarlo a través de su canal de YouTube. Actualmente se prepara para volver a los escenarios en formato eléctrico junto a Beto Grammático, Sergio “El Dude” Camino y Julián Baranchuk. El concierto tendrá lugar este viernes 18 de diciembre a las 22 horas vía streaming y, en charla con OmRadio.ar, cuenta todos los detalles.

El 2020 te encontró lanzando nuevos materiales.

Sí, decidí sacar tres temas que tenía hace un tiempo y quería grabar como corresponde. Cambié la forma de trabajo y empecé a buscar gente que tuviese mejor destreza que yo para algunos instrumentos. Fue ahí que contacté a Beto y le mostré lo que quería hacer. Él se encargó de mejorar las guitarras, sumar arreglos e interpretar la onda del tema. Así salieron estas canciones.

¿Cuál fue la motivación para esta última que llamaste “Algo rojo”?

En el momento que la escribí estaba haciendo clown con la intención de mejorar mi performance como frontman. Empecé a actuar, la cuestión es que me gustó mucho todo el detrás y salir al escenario en carne viva. “Algo rojo” está dedicado a la gente que toma coraje y se anima a hacer lo que le gusta. Muchas veces el miedo nos gana y la canción habla de superar esa barrera.

También lo trasladaste al videoclip.

Tal cual. Mucha gente se animó a hacerlo y quedó lindo porque salió con naturalidad. Eso lo meché con algunas imágenes en blanco y negro de personajes del cine que me gustaban o me hicieron reír.

¿Te identificás con algún género en particular?

Sé que lo que hago es rock, pero muchas de mis canciones también tienen ese aire popero y pegadizo. “Algo rojo” tiene una introducción mucho más oscura, hasta que se vuelve más festiva y alegre. No sé si en el pop hay tanto margen de tiempo como para que la gente escuche los cuarenta segundos iniciales y darse cuenta de que se pone de tal manera. Creo que ese género tiene una estrategia más de estrofa, estribillo, estrofa y todo viene rápido. Al momento de componer, no soy muy respetuoso de las estructuras. Ahí soy más rockero que popero. De todas maneras, es algo que me gustaría mechar.

¿Y si hablamos de artistas que influenciaran tus inicios musicales?

Los primeros que me llevaron a la música fueron Los Redondos y The Doors. Me parecía fascinante el timbre de voz de Jim Morrison, a pesar de que no fuera un gran afinado. Esos fueron mis impulsos al momento de querer ser cantante. Después, Los Piojos y Andrés Calamaro, por nombrarte cuatro. Soy bastante clásico en ese aspecto.

¿Quiénes te acompañarán en el streaming que brindarás a modo de cierre de año?

Me acompañarán Julián Baranchuk en batería, Beto Grammático en guitarra y Sergio “El Dude” Camino en bajo. Lo realizaremos a través de una productora que se llama La Daga Films, en el estudio Prisma. Va a ser un show corto, pero al hueso, que incluirá siete temas. Uno de cuando tocábamos con Beto en Inmaduros del Carajo, más los singles míos y algunos covers. Está pensado para que sea llevadero y lo vean gratuitamente a través de mi canal de YouTube, mientras comen una picada en su casa.

Fuente: http://OmRadio.ar/notas/martin-tomaselli-no-soy-muy-respetuoso-de-las-estructuras