
El canciller mexicano anunci la distribucin de la vacuna en la regin.
Desde la tercera semana de abril comenzarn a distribuirse en Amrica latina las primeras vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca, cuya sustancia activa fue elaborada en la Argentina y envasadas en Mxico, anunci hoy el canciller Marcelo Ebrard.
El anuncio coincidi con un nuevo llamado del presidente Andrs Lpez Obrador a la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) para hacer «un mayor esfuerzo en la entrega» de antgenos mediante el mecanismo Covax, destinado a los pases pobres.
«Hasta el momento, una gran cantidad de naciones contina sin una sola dosis contra el Covid-19», afirm el mandatario, inform la agencia de noticias ANSA.
«Ya empez la ONU a entregar lotes por medio de este mecanismos a pases con poblacin marginada, pero no es suficiente, tiene que hacer un esfuerzo mayor; la llamamos a eso porque un porcentaje mayor se est comercializando de manera directa entre laboratorios», indic.
Ebrard dijo que este jueves llegar un nuevo cargamento de la sustancia activa para envasarse en la planta Liomont en el municipio Ocoyoacac, estado Mxico, a unos 70 kilmetros de la capital.

Mxico produce las dosis en cooperacin con la Argentina.
El acuerdo de cooperacin entre Mxico y Argentina
La iniciativa se inscribe en un marco de cooperacin binacional de Mxico y la Argentina para «construir capacidades que garanticen la autosuficiencia» en vacunas contra la Covid-19 en la regin de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos, dijo Ebrard.
La vacuna desarrollada por la alianza de la Universidad de Oxford con el laboratorio AstraZeneca es elaborada en la planta de la empresa biotecnolgica Mabxience en Buenos Aires y envasada en los Laboratorios Liomont de Mxico.
El acuerdo para la entrega de vacunas a Amrica latina con AstraZeneca, producidas en la Argentina y envasadas en Mxico, cuenta con el respaldo del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, cuyo imperio se extiende por varios pases de la regin.
Para producir los millones de dosis que se necesitan, AstraZeneca construy cadenas de suministro regionales, y en 2020 a travs de la Fundacin Slim, se iniciaron negociaciones con el equipo que estaba desarrollando esta vacuna, buscando sumarse al esfuerzo, y traer su produccin a Latinoamrica.
El 18 de enero pasado lleg desde la Argentina el primer embarque de sustancia activa de la compaa anglo sueca que estuvo en el foco de la atencin pblica, acusada en Estados Unidos de falsear ensayos clnicos y en Europa de que su vacuna provoca trombos.
Sin embargo, autoridades sanitarias de Europa, Gran Bretaa y Estados Unidos, as como de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), dieron «luz verde» a esta vacuna al asegurar que es segura y eficaz y que sus efectos colaterales son mnimos en comparacin con el gran beneficio que pueden tener en los seres humanos.
El primer lote del activo biolgico de este frmaco, por 5,23 litros, permiti envasar ms de un milln de dosis, que no estuvieron disponibles sino hasta la semana pasada debido a la falta de algunos insumos en Mxico, como viales y jeringas.
La farmacutica acord producir un total de 77,4 millones de dosis que sern distribuidas en Mxico y otras 200 millones solicitadas por diversos pases de Amrica latina.
El presidente Alberto Fernndez, durante su reciente estancia oficial en Mxico, visit el 22 de febrero pasado, acompaado de Slim y Ebrard, la planta de envasado de vacunas contra Covid-19 y verific el avance de las sustancias inmunizadoras.