
Ms de 2.200 personas fueron detenidas estas ltimas seis semanas, en particular huelguistas.
Manifestantes prodemocracia protestaron este sbado en Myanmar, dispuestos a resistir «hasta el final» a la represin de la junta militar que gobierna el pas desde el golpe de estado de febrero pasado.
Cerca de 240 civiles murieron desde el 1 de febrero, el da del golpe militar que instal en el poder a la junta y derroc al gobierno civil dirigido de facto por Aung San Suu Kyi.
El balance podra ser ms grave, pues centenares de personas desaparecieron en las ltimas semanas.
Pese a la violencia, la movilizacin contina, con mdicos, profesores, empleados bancarios y de ferrocarriles en una huelga que mantiene paralizada la frgil economa del pas.
En Mandalay, en el centro del pas, los manifestantes exhibieron este sbado una bandera negra con la leyenda «El pavo real combatiente», un smbolo utilizado durante la sublevacin popular de 1988 y luego por el partido de Aung San Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia (LND).
«Quin dice que debemos abandonar a causa de las armas (de la Junta)? Nacimos para la victoria», tuite Ei Thinzar Maung, uno de los lderes de la protesta.
No obstante, los manifestantes son menos y muchas personas permanecen en sus casas por miedo a las represalias.
Dos de los cinco millones de habitantes de Rangn, la capital econmica, estn bajo la ley marcial y la situacin es muy tensa.

Dos de los cinco millones de habitantes de Rangn estn bajo la ley marcial y la situacin es muy tensa.
Algunos barrios estn sumidos en el caos, con manifestantes lanzando proyectiles y bombas molotov contra el ejrcito y la polica, que dispara municin real.
«Los tiroteos aumentan da a da», segn la Asociacin de Asistencia a los Presos Polticos (AAPP).
Militares y policas «saquean y destruyen a diario propiedades pblicas y privadas», sostuvo la agrupacin, citada por la agencia de noticias AFP.
Numerosos habitantes de Rangn huyeron de la ciudad, la mayor del pas, para retornar a sus regiones de origen a bordo de vehculos, bicicletas o mototaxis.
Entretanto, Myanmar se cierra cada vez ms. Las conexiones a internet siguen sufriendo cortes y solamente los medios estatales cubren la crisis.

Cerca de 240 civiles murieron desde el 1 de febrero, el da del golpe militar que instal en el poder a la junta.
Ms de 2.200 personas fueron detenidas estas ltimas seis semanas, en particular huelguistas, miembros del partido de Aung San Suu Kyi y periodistas.
En la capital, Naipyid, un periodista que trabaja para el servicio local de la BBC, Aung Thura, fue secuestrado este viernes por hombres no identificados.
Ms de 30 periodistas fueron detenidos desde el golpe de Estado del pasado 1 de febrero, entre ellos un fotgrafo de la agencia de prensa estadounidense Associated Press.
Repercusin en el mundo
«El asesinato de manifestantes pacficos y las detenciones arbitrarias, incluidas las de periodistas, son totalmente inaceptables«, tuite este sbado el secretario general de la ONU Antonio Guterres, urgiendo a una «respuesta internacional firme y unificada».
The killing of peaceful demonstrators and arbitrary arrests in Myanmar, including of journalists, is utterly unacceptable.
The continuing brutal violence by the military in Myanmar must stop.
A firm, unified international response is urgently needed. https://t.co/jORsA2FcVg
Antnio Guterres (@antonioguterres) March 20, 2021
De momento, la junta ignor las mltiples condenas internacionales y las sanciones aplicadas por varias potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos y la Unin Europea.
La UE prev sancionar el lunes a 11 oficiales birmanos implicados en la represin, segn fuentes diplomticas.
Pases de la Asean (Asociacin de Naciones del Sureste Asitico), que habitualmente tiene como norma no interferir en los asuntos de un Estado miembro, tambin elevaron la voz.
El presidente indonesio, Joko Widodo, pedir al sultanato de Bruni, que preside este ao la Asean, que organice una reunin de urgencia para que «cese el recurso a la violencia» en Myanmar.