web analytics


El conflicto en Medio Oriente escaló este viernes cuando Israel lanzó un bombardeo a la Franja de Gaza, en respuesta a los ataques efectuados desde el enclave un día después de que diez palestinos murieran en Cisjordania ocupada por el ejército israelí. En las últimas horas, además, se produjo un ataque a una sinagoga en Jerusalén, que dejó siete personas muertas y tres heridos que están hospitalizados.La intensificación de la violencia es una primera prueba de fuego para el gobierno derechista del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y pone una sombra sa 48 horas de la vista del secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, quien visitará Jerusalén y Ramala (Cisjordania).Y en momentos en que el director de la CIA, Bill Burns, está de visita en ambos lugares, según la prensa israelí. Burns llegó después de la gira del consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y precede a la llegada de Blinken.Estados Unidos condenó el ataque a la sinagoga y expresó su solidaridad con Israel, en un escenario que se desata a 48 horas de la visita a Jerusalén y Ramala del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. En Israel, se reunirá con Netanyahu, el ministro de Relaciones Exteriores, Eli Cohen, y otros altos funcionarios para discutir «el apoyo duradero» de Estados Unidos a la seguridad de Israel, «particularmente contra las amenazas de Irán».“El secretario también discutirá la integración cada vez más profunda de Israel en la región, las relaciones palestino-israelíes y la importancia de una solución de dos Estados”, señala el comunicado oficial del Departamento de Estado.

https://content.jwplatform.com/previews/CroJ8AQP-buQgiLVC

Cómo fue el ataque a la sinagogaEste viernes por la noche (hora de Israel) siete personas murieron a tiros y varias resultaron heridas en un ataque terrorista en una sinagoga en el barrio Neve Yaakov de Jerusalen, durante el rezo del sabbat, confirmó el Magen David Adom (MDA, equivalente israelí de la Cruz Roja).Según la policía, el autor de los disparos fue identificado como Alqam Khayri, de 21 años, residente de Jerusalén Este sin delitos previos relacionados con el terrorismo, dijeron informes de medios en idioma hebreo.El portal Times of Israel informó que la policía había estado operando en el vecindario de at-Tur, donde supuestamente vivía Khayri. Los medios palestinos dijeron que el padre del atacante fue citado por la policía para ser interrogado.De acuerdo a los primeros informes, Khayti primero gatilló contra peatones a unos 100 metros de la sinagoga y después se dirigió hacia el lugar donde siguió disparando. Llegó en un auto alrededor de las 20.15 al lugar, ubicado en la parte norte de Jerusalén Este. Luego, huyó hacia el barrio palestino de Beit Hanina, a aproximadamente un kilómetro, donde fue interceptado.La Policía confirmó que murió baleado después de que el hombre abriera fuego contra los oficiales mientras intentaba escapar a pie, de acuerdo a medios locales. La zona de Neve Yaakov, en el sector oriental de Jerusalén, anexado después de la Guerra de los Seis Días, en 1967.El primer ministro Netanyahu realizó una evaluación con altos funcionarios de seguridad antes de dirigirse al lugar del ataque.
Estados Unidos, «profundamente preocupado»Tras el ataque a la sinagoga, el Departamento de Estado señaló que estaba «profundamente preocupado por el ciclo de violencia en Cisjordania», aunque reconoció «los desafíos de seguridad muy reales a los que se enfrentan Israel y la Autoridad Palestina.»»Es absolutamente horrendo», dijo el portavoz del departamento de Estado, Vedan Batel. «Condenamos en los más enérgicos términos este aparente ataque terrorista. Nuestro compromiso con la seguridad de Israel está blindado y estamos en contacto directo con nuestros socios israelíes», añadió. «Nos solidarizamos con el pueblo israelí», aseguró.Por otro lado, el funcionario afirmó que no habría cambios en los planes de viaje de Blinken, quien se reunirá con los líderes de Israel, Cisjordania y Egipto, a partir de este domingo. «Blinken discutirá los pasos a seguir para reducir las tensiones», señaló Patel.

https://content.jwplatform.com/previews/G2anlGG0-buQgiLVC

Cisjordania: el comienzo de la escaladaEste jueves, Cisjordania ocupada vivió uno de los días más violentos en años, cuando las tropas israelíes entraron en Yenín, que es el bastión de milicias palestinas, y mataron a diez palestinos, además de 20 heridos, cuatro de ellos en grave estado. Según la ONU, no ha habido tantos muertos en una sola operación israelí en Cisjordania desde que comenzó a hacer registros en 2005.
Según el Ejército israelí, la irrupción «antiterrorista» fue necesaria para detener un supuesto ataque inminente por parte de la Yihad Islámica.La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna parcialmente Cisjordania ocupada, calificó la redada de «masacre» y dio por terminada la coordinación en Seguridad con Israel. Sin embargo, el jefe de la CIA, Burms que se encuentra en Israel, y cuyo norganismo mantiene estrechos vínculos con la seguridad de la ANP, es probable que presione para que se reanude la coordinación con Israel.La operación en Yenín es «una extensión del patrón deliberado de conducta de Israel, lleva a cabo crímenes internacionales para avanzar en sus políticas y prácticas anexionistas», sostuvo este viernes el Ministerio de Asuntos Exteriores de la ANP. Tras los funerales de las víctimas, entre las que hubo miembros de la Yihad, hubo varios enfrentamientos entre palestinos y las fuerzas israelíes en distintos lugares de Cisjordania, con un muerto y al menos siete heridos.Según la agencia AFP, antes de retirarse, las fuerzas israelíes «lanzaron de manera deliberada granadas de gas lacrimógeno» en el servicio de pediatría de un hospital de Yenín, lo que «provocó la asfixia de algunos niños», denunció la ministra palestina de Salud, Mai Al Kaila.»Nadie lanzó gas lacrimógeno deliberadamente en un hospital, pero la operación se llevó a cabo no lejos de un hospital y es posible que entrara gas lacrimógeno por una ventana abierta», explicó un portavoz del ejército israelí.El campamento de Yenín, creado en 1953, es como una ciudad dentro de la ciudad y alberga a cerca de 20.000 refugiados, según la UNRWA, la agencia de la ONU a cargo de los refugiados palestinos.
El ejército israelí, que ocupa Cisjordania desde 1967, efectúa operaciones casi a diario en ese territorio palestino, en particular en el norte en los sectores de Yenín y Naplusa, bastiones de grupos palestinos armados.»El ejército israelí destruye todo y dispara a todo lo que se mueve», declaró el vicegobernador de Yenín, Kamal Abu Al Rub. «Lo que pasa en Yenín y en su campo es una masacre perpetrada por el gobierno de ocupación israelí», afirmó Nabil Abu Rudeina, portavoz del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas.El secretario general de la Liga Árabe denunció una «masacre sangrienta» perpetrada «bajo las órdenes directas del (primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu», que en diciembre volvió al poder del Estado hebreo. Cohetes desde la Franja de GazaLos movimientos armados Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, y Yihad Islámica participaron en los disparos de cohetes, indicó Jaled el-Batsh, un responsable de esta última, según la agencia AFP.
Hamás indicó que los proyectiles llevaban el siguiente mensaje: «El enemigo [Israel] debe estar alerta, porque la sangre palestina derramada cuesta cara». En tanto, este jueves miles de personas manifestaron en Gaza con carteles que decían: «Yenín, la respuesta llega y la resistencia es nuestra estrategia».El ala militar de Hamás, las Brigadas Al Qassam, confirmaron que sus combatientes habían disparado armas antiaéreas y misiles tierra-aire contra los aviones bombarderos israelíes. Y el portavoz de la Yihad, Tariq Salmi, consideró que «la resistencia es un derecho legítimo» y que «el mensaje de la resistencia de Gaza es una clara advertencia al enemigo».Habitantes de Gaza dijeron a la agencia EFE que escucharon el estruendo en el aire de aviones no tripulados y cazas del ejército israelí, y varias explosiones en el centro de la Franja. Según ellos, más de 14 proyectiles fueron disparados.
La agencia oficial de noticias palestina, WAFA, aseguró que los bombardeos causaron graves daños a propiedades cercanas y provocaron un apagón eléctrico general.La agencia EFE también indicó que el ataque israelí hizo blanco en un centro subterráneo de fabricación de cohetes en Maghazi, en el centro la Franja de Gaza. «Este ataque obstaculizará significativamente los esfuerzos de intensificación y armamento de Hamás», añadió la fuente consultada.En tanto, el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, llamó a sus fuerzas a «estar preparadas para la acción con una variedad de medidas ofensivas y objetivos de alto interés, en caso de que sea necesario continuar actuando». Y el ejército israelí indicó que realizó al menos dos rondas de bombardeos aéreos contra islamistas de Hamás, tras varios disparos de cohetes hacia el sur de Israel.Reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONUAnte este escenario, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá en una sesión de urgencia y a puerta cerrada por pedido de Emiratos Árabes Unidos – que representa a la Liga Árabe en el Consejo-, China y Francia. En tanto, Egipto, Qatar y Naciones Unidas -mediadores entre Israel y los grupos armados palestinos- pidieron evitar una escalada mayor.»El secretario general de Naciones Unidas debe asumir inmediatamente su responsabilidad y obligación y adoptar una decisión para la presencia y protección internacionales», pidió el Ministerio de Exteriores palestino.El año pasado, 170 palestinos -milicianos y civiles desarmados- murieron en Cisjordania en distintos incidentes con Israel, y fue el año más violento en la zona desde 2006, tras el fin de la Segunda Intifada. En lo que va de 2023, ya hay 30 víctimas mortales en Cisjordania, un promedio de más de una por día.
Israel: siguen las protestas contra el GobiernoNitzán Horowitz, exministro de Sanidad y principal líder izquierdista del anterior Gobierno israelí, advirtió en una entrevista con EFE que la reforma judicial impulsada por el primer minsitro Benjamín Netanyahu representa «un golpe de Estado sin tanques» e insta a continuar con las protestas «para salvar la democracia».Horowitz se involucró en el movimiento de protesta contra el nuevo gobierno y participó en las manifestaciones que hay casi a diario en distintos puntos de Israel contra la reforma judicial que lleva adelante el Ejecutivo. «Ellos lo llaman una reforma pero no es más que una destrucción de la Justicia», señaló el exfuncionario.Se trata de una iniciativa impulsada por Netanyahu para otorgar más poder al Ejecutivo en detrimento de la Justicia, cuya independencia se vería profundamente debilitada. «Quieren tener poder ilimitado y eso no es una democracia, es una dictadura», denunció Horowitz. Según él, el objetivo de esta reforma también es detener el juicio que enfrenta Netanyahu desde hace casi tres años acusado de fraude, cohecho y abuso de confianza, en tres casos de corrupción.Pero además, Horowitz aseguró: «Temo que aprobada la reforma vayan a por libertades básicas como la participación de minorías en el proceso democrático, que limiten el trabajo de organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, que impongan normas religiosas a la sociedad en general».»Estoy muy preocupado por la situación de la comunidad LGBTI, se siente un clima de violencia en las calles que es resultado de las declaraciones homófobas de miembros del nuevo gobierno», apunta Horowitz, quien ha sido víctima de insultos en los últimos meses, como uno de los referentes políticos del colectivo.De hecho, el ala más extremista de la coalición gobernante busca implementar cambios concretos como una polémica enmienda a la ley antidiscriminación, que dañaría directamente a la comunidad. Horowitz teme además que el nuevo Ejecutivo revierta la abolición de la terapia de conversión que él mismo decretó cuando era ministro de Sanidad, o incluso cancele el reconocimiento de parejas del mismo sexo.Tras dos semanas de manifestaciones multitudinarias -superando las 120.000 personas-, este sábado está prevista una tercera protesta masiva en Tel Aviv, que sereplicará en ciudades como Haifa y Jerusalén.A estas manifestaciones, se sumó esta semana una huelga de trabajadores de alta tecnología, ante el temor de que la erosión de la democracia en el país desencadene una merma en las inversiones desde el extranjero en el sector privado local.Sobre el impacto del nuevo Gobierno en el conflicto con los palestinos, Horowitz aseguró que la designación de un líder colono de extrema derecha como ministro de Defensa adjunto, Bezalel Smotrich, generará problemas en la administración israelí de los territorios palestinos ocupados y derivará en un estado de caos generalizado en Cisjordania. Y agregó: «Caos en Cisjordania significa violencia, significa anarquía y significa más derramamiento de sangre».Finalmente, el exministro, opinó: «Mis padres vinieron aquí para asentarse y no tener que volver a migrar. Con ese fin se creó el Estado judío, para ser libres en nuestra tierra. Pero si esta tierra deja de ser libre, entonces estamos ante un golpe mortal al proyecto sionista».
«No tenemos una alternativa, este es nuestro país y no tenemos a dónde más ir, así que tendremos que luchar», concluyó.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/519326-israel-lanzo-un-bombardeo-a-la-franja-de-gaza-a-48-horas-de-