Oasis, a 25 años de “(What’s the Story) Morning Glory?”

En un contexto en el que Gran Bretaña se celebraba a sí misma como parte de una euforia chovinista en todas las disciplinas artísticas (del cine de Danny Boyle pasando por el arte de Damien Hirst), la música tenía un lugar preponderante. Sin una definición estética en común, el britpop unía a una serie de artistas que reivindicaban su lugar de origen y, dentro de ese contexto, Oasis tuvo un enorme valor diferencial: la raíz popular. A diferencia de la gran mayoría de sus compañeros de camada, Noel y Liam Gallagher no se criaron en Londres ni transitaron escuelas de arte: nacidos en un barrio obrero, representaban el triunfo aspiracional del everyday man. Sólo bastaba con tener una formación sentimental lo suficientemente generosa.

Más allá de la omnipresencia beatle (esta intro, por citar un ejemplo al voleo), Noel Gallagher metió guiños y referencias que buscaban dar cuenta de un horizonte musical más amplio. En “Hello”, el tema que abre el disco, convirtió la coda del tema en una cita explícita a Gary Glitter, y no dudó en compartir los créditos compositivos ante un parecido evidente. Pero las cosas no iban a salir siempre tan bien: (What’s the Story) Morning Glory? iba a tener originalmente 13 canciones, hasta que los abogados de Stevie Wonder notaron que el estribillo de “Step Out” estaba calcado de “Uptight” y pidieron su tajada. Como el monto era demasiado alto, Gallagher la sacó del disco y la relegó a un lado B para evitar mayores conflictos. En 1995, el propio Noel explicó su particular visión sobre el copyright: “Cuando encuentre el primer disco que robe una canción mía, voy a buscar a ese tipo, le voy a dar la mano y me voy a ocupar de que la compañía editorial no lo demande. Porque si no fuera por The Shirelles, nunca habrías tenido a The Beatles. Si no fuera por ellos, nunca habríamos tenido a los Stones. Y si no fuera por los Stones no tendríamos una mierda”.

El álbum mostró también una faceta nueva y más ambiciosa que sentaría los cimientos del estilo Oasis en su obra posterior. Aunque canciones como “Roll With It”, “Some Might Say” y “Morning Glory” retomaban la chispa guitarrera de alma hooligan de su debut, “Wonderwall” y “Cast No Shadow” presentaban una sensibilidad acústica hasta entonces inédita para el grupo, mientras que “Don’t Look Back in Anger” y “Champagne Supernova” mostraban la ambición de hacer canciones a escala del estadio del Manchester City, ya sea para tocar en él o para que las canten los plateistas para alentar al club de sus amores. Como muestra, una cifra: en su primera semana en las calles, (What’s the Story) Morning Glory? vendió 347 mil copias, número sólo alcanzado por Michael Jackson con Bad. Se calcula que los locales de HMV en Londres vendieron dos ejemplares del disco por minuto en su primer día en las bateas.

Fuente: https://silencio.com.ar/etc/zoom/oasis-a-25-anos-de-whats-the-story-morning-glory-49191/